GENERALIDADES
· BARYLKO. EL MIEDO A LOS HIJOS. EMECE, c 1992. 214 p. (7998; 8305).
· BAUMAN, ZYGMUNT. AMOR LÍQUIDO. BUENOS AIRES, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 2005. 200 p. (11773).
· BLEGER. PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA. PAIDOS, 1983. 293 p. (5540; 6050; 6408).
· BLEGER. PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA. PAIDOS, 1973. 351 p. (2061).
· BRETT. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. PAIDOS, 1963. xiv, 686 p. (2756).
· CERDA. UNA PSICOLOGIA DE HOY. HERDER, 1972. xiv, 709 p. (898).
· DE BONO, EDWARD. EL PENSAMIENTO LATERAL. BUENOS AIRES, PIADOS, 2000. 320 p. (11759).
. FAST, JULIUS. EL LENGUAJE DEL CUERPO. BARCELONA, KAIRÓS, 2008. 175 p. (11959).
· LA CONDUCTA. PROTEO, 1970. 182 p. (882).
· DICCIONARIO DE PSICOLOGIA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1948. xvi, 383 p. (7410; 8101).
· EL ROL DEL PSICOLOGO. NUEVA VISION, c 1973. 261 p. (1411).
· FRANKL, VIKTOR E. EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO. BARCELONA, HERDER, 1990. 132 p. 11 ed. (12176).
· FROMM. EL ARTE DE AMAR : UNA INVESTIGACION SOBRE LA NATURALEZA DEL AMOR. PAIDOS, impr. de 1983. 128 p. (4897).
· GARRETT. ESTADISTICA EN PSICOLOGIA Y EDUCACION. PAIDOS, 1971. 511 p. (390).
· GEMELLI. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA. MIRACLE, 1958. 552 p. (8100).
· GRAY, JOHN. LOS HOMBRES SON DE MARTE, LAS MUJERES SON DE VENUS. MÉXICO, OCÉANO, 1992. 324 p. (11654).
· INGENIEROS. EL HOMBRE MEDIOCRE. TALLERES GRAFICOS ARGENTINOS L.J. ROSSO, ¨1925? 232 p. (8995).
· INTERROGAR EL AUTISMO : HACER ESPACIO DEL LENGUAJE. BUENOS AIRES, 2005. 170 p. (11691).
· JUNG, CARL G. EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS. BUENOS AIRES, PIADOS, 1995. 320 p. (12139).
· KREIMAN. INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES EN PARAPSICOLOGIA : TOMO 1, 1976-1981. CUADERNOS DE PARAPSICOLOGIA, c 1998. 269 p. (9925).
· KREIMAN. INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES EN PARAPSICOLOGIA : TOMO 2, 1976-1981. CUADERNOS DE PARAPSICOLOGIA, c 2000. 257 p. (10091).
· KREIMAN. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES Y ESTADISTICOS EN PARAPSICOLOGIA. TEXTO PLUS, c 1998. 212 p. (9924).
· LA MOTIVACION. PROTEO, 1969. 225 p. (1681).
· LERTORA. ESTRUCTURA DEL HOMBRE. SILABA, 1974. 262 p. (5103).
· LO BIANCO, JULIO – MERLE, EULOGIA. PSICOTERAPIAS PARA PRINCIPIANTES : MODELOS TEÓRICOS Y EXPRESIONES DEL PADECIMIENTO SUBJETIVO : PROCESOS. BUENOS AIRES, ERA NACIENTE, 2006. 176 p. (11631).
· MALINOWSKI. ESTUDIOS DE PSICOLOGIA PRIMITIVA. PAIDOS, 1963. 273 p. (355). CONTENIDO: EL MITO DE LA PSICOLOGIA PRIMITIVA. EL PADRE DE LA PSICOLOGIA PRIMITIVA. LA FAMILIA MATRIARCAL Y EL COMPLEJO DE EDIPO.
· MANUAL DE PSICOLOGIA. MORATA, 1977. 718 p. (2426; 6090).
. MELILLO, ALDO. RESILIENCIA. BUENOS AIRES, PIADOS, 2008. 232 p. (11963).
· MIRA Y LOPEZ. CUATRO GIGANTES DEL ALMA : EL MIEDO, LA IRA, EL AMOR, EL DEBER. EL ATENEO, impr. de 1954. 300 p. (8929).
· PARKER. EL LIBRO COMPLETO DE LOS SUEÑOS. VERGARA, 1995. 208 p. (7814).
· PECK. LA NUEVA PSICOLOGIA DEL AMOR. EMECE, c 1986. 333 p. (7596).
· PICHON RIVIERE. PSICOANALISIS DE LA VIDA COTIDIANA. PSICOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA. NUEVA VISION, c 1985. 199 p. (5809).
· POLLACK. CROISET, THE CLAIRVOYANT. DOUBEDAY, 1964. 318 p. (8045).
· PSICOLOGIA Y CANCER. PAIDOS, impr. de. 1965. 141 p. (1600).
· SCHAVELZON. CANCER : ENFOQUE PSICOLOGICO. GALERNA, c 1978. 261 p. (7418).
· SCHELER. ESENCIA Y FORMAS DE LA SIMPATIA. LOSADA, 1957. 353 p. (6702).
· STERN. PSICOLOGIA GENERAL : DESDE EL PUNTO DE VISTA PERSONALISTICO. PAIDOS, 1971. xxvii, 658 p. (773).
· THENON. PSICOLOGIA DIALECTICA. PAIDOS, 1974. 384 p. (2759).
· ZILBOORG. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA MEDICA. HACHETTE, impr. de 1945. 700 p. (7438).
· ZIZIEMSKY, DAVID. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA. BUENOS AIRES, NUEVA VISIÓN, 1985. 215 p. (11557).
TEORÍAS
· BAQUERO. VIGOTSKY Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR. AIQUE, 1999. 255 p. (10279).
· BATESON, GREGORY. PASOS HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA MENTE. BUENOS AIRES, LOHLÉ-LÚMEN, 1998. 549 p. (11758).
· BECHTEREV. LA PSICOLOGIA OBJETIVA. PAIDOS, 1965. 169 p. (1669).
· CARRETERO. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA COGNITIVA. AIQUE, 1998. 287 p. (10263).
· CASTORINA. PIAGET-VIGOTSKY : CONTRIBUCIONES PARA REPLANTEAR EL DEBATE. PAIDOS, 1996. 139 p. (10273).
· CHAUCHARD. FISIOLOGIA DE LA CONCIENCIA. PAIDOS, 1960. 141 p. (8481).
· DAMASIO, ANTONIO. EL ERROR DE DESCARTES. BUENOS AIRES, PIADOS, 2008. 352 p. (11766).
· DURAND. LA IMAGINACION SIMBOLICA. AMORRORTU, impr. de 1971. 147 p. (823).
· EL APORTE DE PAVLOV AL DESARROLLO DE LA MEDICINA. PSIQUE, impr. de 1957. 297 p. (8104).
· EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS TEORIAS FREUDIANAS. ALIANZA, c 1980. 433 p. (6161).
· ERIKSON. IDENTIDAD : JUVENTUD Y CRISIS. TAURUS, 1981. 284 p. (5706).
· ESTRUCTURALISMO Y PSICOLOGIA. NUEVA VISION, c 1970. 197 p. (879).
· EXPERIMENTOS EN TERAPIA DE LA CONDUCTA : LECTURAS SOBRE LOS METODOS MODERNOS DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES SEGUN LA TEORIA DEL APRENDIZAJE. ORBIS, c 1979. 3 v. (8651-8652). La Biblioteca posee V.1 y V.3. CONTENIDO: V.1. INHIBICION RECIPROCA – V.3. EXPERIMENTACION CON NIÑOS.
· FERREIRA. PIAGET. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº41. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· FRAISSE. MANUAL PRACTICO DE PSICOLOGIA EXPERIMENTAL, CON UNA INTRODUCCION SOBRE LA DEFENSA DEL METODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGIA. KAPELUSZ, 1960. xiv, 329 p. (315).
· GARDNER. ESTRUCTURAS DE LA MENTE : LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1994. 448 p. (10174).
· GARRETT. LAS GRANDES REALIZACIONES EN LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1966. 443 p. (906).
· HEIDBREDER. PSICOLOGIAS DEL SIGLO XX. PAIDOS, impr. de 1967. 550 p. (333).
· HESNARD. PSICOANALISIS DEL VINCULO INTERHUMANO. PROTEO, 1968. 262 p. (1676).
· HILL. TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE. PAIDOS, 1966. 344 p. (6618).
· HILL. TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE. PAIDOS, 1971. 344 p. (759).
· HOFSTADTER, DOUGLAS R. GÖDEL, ESCHER, BACH. BARCELONA, TUSQUETS, 2007. 882 p. (12024)
· IAKOBSON. PSICOLOGIA DE LOS SENTIMIENTOS. PUEBLOS UNIDOS, impr. de 1959. 440 p. (8107).
· KOHLER. DINAMICA EN PSICOLOGIA. PAIDOS, 1962. 152 p. (7411).
· KOHLER. PSICOLOGIA DE LA CONFIGURACION. MORATE, c 1967. 289 p. (7412).
· KOHLER. PSICOLOGIA DE LA FORMA. PAIDOS, 1973. 132 p. (1677).
· LEGRENZI. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. HERDER, c 1986. 299 p. (6487).
· LEWIN. DINAMICA DE LA PERSONALIDAD : SELECCION DE ARTICULOS. MORATA, c 1969. 291 p. (7414).
· LOGICA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO: V.6. (EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS). PROTEO, c 1972 (1535).
· MARQUEZ. PSICOLOGIA Y DIDACTICA OPERATORIA. HUMANITAS, impr. de 1983. 127 p. (5697).
· MARX. SISTEMAS Y TEORIAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS. PAIDOS, impr. de 1969. 494 p. (334).
· MILLER. PSICOLOGIA DE LA COMUNICACION. PAIDOS, 1969. 155 p. (764).
· MONTERO, MARITZA. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA : DESARROLLO, CONCEPTOS Y PROCESOS. BUENOS AIRES, PAIDÓS, 2004. 320 p. (11623).
· MUCCHIELLI. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ESTRUCTURAL. ANAGRAMA, 1969. 266 p. (765).
· NUTTIN. EL PSICOANALISIS Y LA CONCEPCION ESPIRITUALISTA DEL HOMBRE. EUDEBA, c 1972. lx, 295 p. (2041). APENDICE: LA PSICOLOGIA INDIVIDUAL DE ADLER.
· OÑATIVIA. ANTROPOLOGIA DE LA CONDUCTA. GUADALUPE, 1978. 277 p. (4665).
· PAVLOV. LOS REFLEJOS CONDICIONADOS APLICADOS A LA PSICOPATOLOGIA Y PSIQUIATRIA. AMORRORTU, 1954. 391 p. (7413).
· PIAGET. BIOLOGIA Y CONOCIMIENTO : ENSAYO SOBRE LAS RELACIONES ORGANICAS Y LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS. SIGLO VEINTIUNO, 1969. xii, 338 p. (362).
· PIAGET. LA FORMACION DEL SIMBOLO EN EL NIÑO : IMITACION, JUEGO Y SUEÑO, IMAGEN Y REPRESENTACION. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1961. 401 p. (2030).
· PIAGET. INVESTIGACIONES SOBRE LA ABSTRACCION REFLEXIONANTE : V. 1. LA ABSTRACCION DE LAS RELACIONES LOGICO-ARITMETICAS. HUEMUL, c 1979 (8103).
· PIERSANTI. PAVLOV. CEAL, 1970. 28 p. Nº104. EN: Los hombres de la historia – CEAL
· SLUZKI, CARLOS E. INTERACCIÓN FAMILIAR. BUENOS AIRES, TIEMPO CONTEMPORÁNEO, 1971. 329 p. (11561).
· SWENSON. TEORIAS DEL APRENDIZAJE : PERSPECTIVAS TRADICIONALES Y DESARROLLOS CONTEMPORANEOS. PAIDOS IBERICA, reimpr. de 1987. 541 p. (6527).
· THENON. PSICOLOGIA DIALECTICA. PAIDOS, 1974. 384 p. (2759).
· WATSON. EL CONDUCTISMO. PAIDOS, 1976. 324 p. (2755).
. WILBER, KEN. EL PROYECTO ATMAN. BARCELONA, KAIRÓS, 2008. 337 p. (11834).
· WYSS. LAS ESCUELAS DE PSICOLOGIA PROFUNDA : DESDE SUS PRINCIPIOS HASTA LA ACTUALIDAD : EVOLUCION, PROBLEMAS, CRISIS. GREDOS, c 1964. 546 p. (7420).
TESTS PSICOLÓGICOS
· BELL. TECNICAS PROYECTIVAS : EXPLORACION DE LA DINAMICA DE LA PERSONALIDAD. PAIDOS, 1971. 300 p. (1416).
· BIEDMA. EL LENGUAJE DEL DIBUJO : TEST DE WARTEGG – BIEDMA – D’ALFONSO (VERSION MODIFICADA DEL TEST DE WARTEGG). KAPELUSZ, 1960. viii, 125 p. (7879).
· BOURGES. TESTS PARA EL PSICODIAGNOSTICO INFANTIL : SELECCION E INTERPRETACION DE PRUEBAS. CINCEL, c 1980. 292 p. (8898).
· CALIGOR. NUEVA INTERPRETACION PSICOLOGICA DE DIBUJOS DE LA FIGURA HUMANA. KAPELUSZ, c 1960. 128 p. (4651).
· GOBET. DESMITIFICACION DE LOS TESTS : MANUAL PRACTICO PARA SU COMPRENSION Y USO. HUEMUL, c 1978. 263 p. (7602).
· GUARINI. GRAFOLOGIA Y AUTOCONOCIMIENTO : CONOZCASE Y CONOZCA A LOS DEMAS A TRAVES DE SU LETRA. MARTINEZ ROCA, c 1994. 247 p. (8116).
· KLOPFER. MANUAL INTRODUCTORIO A LA TECNICA DEL RORSCHACH. PAIDOS, 1972. 261 p. (6623).
· KLOPFER. MANUAL INTRODUCTORIO A LA TECNICA DEL RORSCHACH. PAIDOS, 1977. 261 p. (2065).
· KOPPITZ. EL TEST GUESTALTICO VISOMOTOR PARA NIÑOS. GUADALUPE, 1984. 238 p. (5698).
· PAIN. PSICOMETRIA GENETICA. NUEVA VISION, c 1985. 259 p. (6345).
· RORSCHACH. PSICODIAGNOSTICO. PAIDOS, 1972. 263 p. (1521).
· SIQUIER DE OCAMPO. EL PROCESO PSICODIAGNOSTICO Y LAS TECNICAS PROYECTIVAS. NUEVA VISION, c 1976. 2 v. (529 p.). (2042-2043).
· SZEKELY. LOS TESTS : MANUAL DE TECNICAS DE EXPLORACION PSICOLOGICA. KAPELUSZ, 1966. 3 v. (1844 p.). (336-338).
· TECNICAS PROYECTIVAS DEL DIAGNOSTICO PSICOLOGICO. RIALP, 1966. 799 p. (335).
· VELS. GRAFOLOGIA DE LA «A» A LA «Z». HERDER, 2000. 460 p. (10311).
· VELS. GRAFOLOGIA ESTRUCTURAL Y DINAMICA : LA INTERPRETACION PSICOLOGICA DE LOS SIGNOS GRAFICOS POR ZONAS. HERDER, 1997. 398 p. (10298).
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
· BATTRO. EL PENSAMIENTO DE JEAN PIAGET ; PSICOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA. EMECE, c 1969. 383 p. (5079).
· BEARD. PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE PIAGET. KAPELUSZ, c 1971. 127 p. (6085).
· CLANET. DOSSIER WALLON-PIAGET. GRANICA, 1974. 52 p. (1636). CONTENIDO: UN REENCUENTRO CON HENRI WALLON – VALIDEZ DE LA OBRA DE JEAN PIAGET.
· FLAVELL. LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE JEAN PIAGET. PAIDOS, impr. de 1971. 484 p. (752).
· GUILLY. LA EDAD CRITICA. EUDEBA, 1972. 67 p. (1675).
· PAIN. PSICOMETRIA GENETICA. NUEVA VISION, c 1985. 259 p. (6345).
· PIAGET. SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGIA. SUDAMERICANA/PLANETA, 1986. 227 p. (6056). CONTENIDO: EL DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO – EL PENSAMIENTO DEL NIÑO PEQUEÑO – EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA GENETICO – EL PAPEL DE LA NOCION DE EQUILIBRIO EN LA EXPLICACION PSICOLOGICA – PROBLEMAS DE PSICOLOGIA GENETICA – GENESIS Y ESTRUCTURA EN PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA.
· PIAGET. SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGIA. ARIEL, 1986. 227 p. (1492). CONTENIDO: EL DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO. EL PENSAMIENTO DEL NIÑO PEQUEÑO. EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA GENETICO. EL PAPEL DE LA NOCION DE EQUILIBRIO EN LA EXPLICACION PSICOLOGICA. PROBLEMAS DE PSICOLOGIA GENETICA. GENESIS Y ESTRUCTURA EN PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA.
· PSICOLOGIA DE LAS EDADES : DEL NACER AL MORIR. MORATA, 1960. 142 p. (3767).
NIÑEZ
· ABERASTURY. APORTACIONES AL PSICOANALISIS DE NIÑOS. PAIDOS, 1973. 210 p. (1442).
· ABERASTURY. EL NIÑO Y SUS JUEGOS. PAIDOS, reimpr. de 1986. 86 p. (6339).
· AJURIAGUERRA. MANUAL DE PSIQUIATRIA INFANTIL. TORAY-MASSON, 1977. xxiv, 984 p. (2939).
· ANTIER. VEO CRECER A MI BEBE. VERGARA, 1994. 141 p. (6725).
· ANZIEU. EL PSICODRAMA ANALITICO EN EL NIÑO. PAIDOS, impr. de 1961. 202 p. (1520).
· AZCOAGA. DEL LENGUAJE AL PENSAMIENTO VERBAL. EL ATENEO, 1981. xvi, 199 p. (4786).
· BARYLKO. LOS HIJOS Y LOS LIMITES. EMECE, 1995. 240 p. (7942).
· BERGERON. PSICOLOGIA DE LA PRIMERA INFANCIA. MIRACLE, 1961. 144 p. (7763).
· BERKOWITZ. EL NIÑO PROBLEMA : DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PSICOEDUCACIONAL EN EL AULA. PAIDOS, 1977. 210 p. (3037).
· BIANCHI. PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE LA INFANCIA. TROQUEL, 1985. 255 p. (6340).
· BOUTON. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE : ASPECTOS NORMALES Y PATOLOGICOS. HUEMUL, 1976. 275 p. (3405).
· BOWLBY. LOS CUIDADOS MATERNOS Y LA SALUD MENTAL : INFORME PREPARADO BAJO LOS AUSPICIOS DE LA OMS. HVMANITAS, c 1982. 232 p. (6032).
· BOWLBY. LA PERDIDA AFECTIVA : TRISTEZA Y DEPRESION. PAIDOS, 1983. 463 p. (6051).
· BOWLEY. EL NIÑO DISMINUIDO : GUIA EDUCATIVA Y PSICOLOGICA PARA LOS DISMINUIDOS ORGANICAMENTE. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, c 1976. 187 p. (2846).
· BUHLER. EL DESARROLLO DEL NIÑO PEQUEÑO. PAIDOS, 1966. 214 p. (2021).
· COUSINET. LA VIDA SOCIAL DE LOS NIÑOS : ENSAYO DE SOCIOLOGIA INFANTIL. NOVA, impr. de 1980. 126 p. (4653).
· ENGELMAYER. PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA. KAPELUSZ, 1970. 299 p. (824).
· ERIKSON. IDENTIDAD : JUVENTUD Y CRISIS. TAURUS, 1981. 284 p. (5706).
· ERIKSON. INFANCIA Y SOCIEDAD. HORME, 1970. 382 p. (178).
· ESCARDO. LOS DERECHOS DEL NIÑO. EUDEBA, 1985. 112 p. (8438).
· LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL NIÑO DISCAPACITADO. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 1986. 108 p. (7988).
· FAVEZ-BOUTONIER. EL DIBUJO EN EL NIÑO NORMAL Y ANORMAL. PAIDOS, impr. de 1968 (8095).
· FRANCESCATO. EL LENGUAJE INFANTIL : ESTRUCTURACION Y APRENDIZAJE. PENINSULA, 1974. 279 p. (2951).
· GESELL. DIAGNOSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NIÑO : METODOS CLINICOS Y APLICACIONES PRACTICAS. PAIDOS, impr. de 1974. 402 p. (1673).
· GESELL. EL NIÑO DE 1 A 5 AÑOS : GUIA PARA EL ESTUDIO DEL NIÑO PREESCOLAR. PAIDOS, 1975. 394 p. (1997).
· GESELL. EL NIÑO DE 5 A 10 AÑOS. PAIDOS, 1972. 401 p. (1456).
· GIBERTI (comp). ABUSO SEXUAL Y MALOS TRATOS CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES : PERSPECTIVA PSICOLÓGICA Y SOCIAL. BUENOS AIRES, 2005. 288 p. (11690).
· HELD. LOS NIÑOS Y LA LITERATURA FANTASTICA : FUNCION Y PODER DE LO IMAGINARIO. PAIDOS, 1981. 188 p. (4899).
· INHELDER. DE LA LOGICA DEL NIÑO A LA LOGICA DEL ADOLESCENTE : ENSAYO SOBRE LA CONSTRUCCION DE LAS ESTRUCTURAS OPERATORIAS FORMALES. PAIDOS, impr. de 1972. 294 p. (2758).
· ITURRALDE RUA. QUE VEN, QUE LEEN NUESTROS HIJOS. EUDEBA, c 1964. 51 p. (6693).
· JERSILD. PSICOLOGIA DEL NIÑO. EUDEBA, 1969. 626 p. (6622).
· JERSILD. PSICOLOGIA DEL NIÑO. EUDEBA, c 1978. 626 p. (4601).
· JOHNSTON. DESARROLLO DEL LENGUAJE : LINEAMIENTOS PIAGETIANOS : UN PROGRAMA DE INTERVENCION TERAPEUTICA GRUPAL INTENSIVA PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS PREESCOLARES. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 1988. 326 p. (8783).
· JOSSELYN. EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO. PSIQUE, impr. de 1979. 171 p. (6089).
· KANNER. PSIQUIATRIA INFANTIL. PAIDOS, 1971. 748 p. (330).
· KLEIN. RELATO DEL PSICOANALISIS DE UN NIÑO : LA CONDUCCION DEL PSICOANALISIS INFANTIL ILUSTRADA. PAIDOS, 1961. 473 p. (912).
· KOHLER. LAS DEFICIENCIAS INTELECTUALES EN EL NIÑO. MIRACLE, 1960. 200 p. (2897).
· KOUPERNIK. DESARROLLO PSICOMOTOR DE LA PRIMERA INFANCIA. MIRACLE, 1969. 203 p. (1678).
· LE MOAL. EL NIÑO EXCITADO Y DEPRIMIDO. MIRACLE, 1960. 158 p. (7765).
· LEBOVICI. SIGNIFICADO Y FUNCION DEL JUEGO EN EL NIÑO. PROTEO, c 1969. 75 p. (855).
· LOS ESTADIOS EN LA PSICOLOGIA DEL NIÑO. NUEVA VISION, c 1971. 171 p. (508).
· LOS PROCESOS DE ADAPTACION. PROTEO, 1970. 213 p. (2064).
· MANUAL DE PSICOLOGIA INFANTIL. EL ATENEO, 1964. 2 v. (1407 p.). (327-328).
. MESSING, CLAUDIA. ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL SER PADRES HOY? BUENOS AIRES, NOVEDUC, 2011. 96 p. (12059).
· MICHAUX. EL NIÑO PERVERSO. MIRACLE, 1962. 122 p. (6638).
· MICHAUX. EL NIÑO PERVERSO. MIRACLE, 1960. 112 p. (7770).
. MINNICELLI, MERCEDES. INFANCIAS EN ESTADO DE EXCEPCIÓN. BUENOS AIRES, NOVEDUC, 2010. 288 p. (11863).
· MOLINA DE COSTALLAT. PSICOMOTRICIDAD. LOSADA, 1977. 3 v. (2003-2005).
· MURA. EL DIBUJO DE LOS NIÑOS. EUDEBA, c 1963. 174 p. (6698).
· NERON. EL NIÑO VAGABUNDO. MIRACLE, 1962. 132 p. (6641).
· NERON. EL NIÑO VAGABUNDO. MIRACLE, 1960. 108 p. (7878).
· NUÑEZ. NUESTRO HIJO DISCAPACITADO. COQUENA GRUPO EDITOR. LIBROS DEL QUIRQUINCHO, 1994. 86 p. (9014).
· PIAGET. EL NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA EN EL NIÑO. CRITICA, c 1985. 398 p. (6346).
· PIAGET. LA FORMACION DEL SIMBOLO EN EL NIÑO : IMITACION, JUEGO Y SUEÑO, IMAGEN Y REPRESENTACION. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1961. 401 p. (2030).
· PIAGET. GENESIS DE LAS ESTRUCTURAS LOGICAS ELEMENTALES : CLASIFICACIONES Y SERIACIONES. GUADALUPE, 1983. 316 p. (6158).
· PIAGET. GENESIS DEL NUMERO EN EL NIÑO. GUADALUPE, c 1967. 289 p. (2010).
· PIAGET. PSICOLOGIA DEL NIÑO. MORATA, 1969. 159p. (1602).
· PIAGET. PSICOLOGIA DEL NIÑO. MORATA, 1977. 159 p. (2428).
· PIAGET. LA REPRESENTACION DEL MUNDO EN EL NIÑO. MORATA, 1978. 345 p. (2964).
· POROT. LA FAMILIA Y EL NIÑO. MIRACLE, 1968. 284 p. (6628).
· POROT. LA FAMILIA Y EL NIÑO. MIRACLE, 1960. 229 p. (7771).
· PSICOLOGIA DEL NIÑO : DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ADOLESCENCIA. NOVA, c 1969. 456 p. (6616).
· PSICOSIS INFANTIL. NUEVA VISION, c 1971. 164 p. (1418).
· SOIFER. EL NIÑO Y LA TV. KAPELUSZ, 1981. 79 p. (6025).
· SPITZ. EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO : GENESIS DE LAS PRIMERAS RELACIONES OBJETALES : [VERSION REDUCIDA]. AGUILAR, reimpr. de 1972. xvi, 132 p. (1430; 6348).
· SPITZ. EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO : [VERSION AUMENTADA]. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1969. 294 p. (2429).
· SPITZ. NO Y SI : SOBRE LA GENESIS DE LA COMUNICACION HUMANA. HORME, impr. de 1960. 142 p. (7443).
· SPROTT. LA SOCIEDAD Y LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO. PAIDOS, 1968. 171 p. (771).
· STONE. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. HORME, impr. de 1970. 350 p. (332).
· SUTTER. LOS NIÑOS MENTIROSOS. MIRACLE, 1958. 143 p. (6700).
· TUSTIN. ESTADOS AUTISTICOS EN LOS NIÑOS. PAIDOS, reimpr. de 1992. 303 p. (7982).
· VAYER. EL DIALOGO CORPORAL : ACCION EDUCATIVA EN EL NIÑO DE 2 A 5 AÑOS. EDITORIAL CIENTIFICO-MEDICA, 1977. viii, 211 p. (2039).
· VAYER. EL NIÑO FRENTE AL MUNDO : EN LA EDAD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES. EDITORIAL CIENTIFICO-MEDICA, 1973. viii, 296 p. (2040).
· WALLON. DEL ACTO AL PENSAMIENTO : ENSAYO DE PSICOLOGIA COMPARADA. PSIQUE, 1978. 205 p. (5106).
· WALLON. LA EVOLUCION PSICOLOGICA DEL NIÑO. PSIQUE, impr. de 1974. 267 p. (1685).
· WALLON. LOS ORIGENES DEL PENSAMIENTO EN EL NIÑO. NUEVA VISION, c 1976. 2 v. (379; 537 p.). (2032-2033).
· WICKS-NELSON. PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. PRENTICE-HALL, 1997. xxii, 494 p. (9307).
· WOLFF. LA PERSONALIDAD DEL NIÑO EN LA EDAD PREESCOLAR : EL NIÑO EN BUSCA DE SU YO. EUDEBA, 1974. xvi, 325 p. (1991).
ADOLESCENCIA
· ABERASTURY. ADOLESCENCIA. KARGIEMAN, 1976. 366 p. (2062).
· ABERASTURY. LA ADOLESCENCIA NORMAL : UN ENFOQUE PSICOANALITICO. PAIDOS, reimpr. de 1986. 163 p. (6049).
· ADOLESCENCIA Y APRENDIZAJE. PAIDOS, 1978. 425 p. (7609).
· BARRÓN. VIOLENCIA. CÓRDOBA, BRUJAS, 2007. 181 p. (11461)
· BAYARD. SOCORRO, TENGO UN HIJO ADOLESCENTE! : UNA GUIA PRACTICA DE SUPERVIVENCIA PARA PADRES DESESPERADOS. ATLANTIDA, impr. de 1995. 226 p. (7930).
· BLAIR. COMO ES EL ADOLESCENTE Y COMO EDUCARLO. PAIDOS, impr. de 1965. 151 p. (743).
· BLOS. LOS COMIENZOS DE LA ADOLESCENCIA. AMORRORTU, impr. de 1980. 225 p. (5094).
· BROOKS. PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA. KAPELUSZ, 1948. xliii, 643 p. (7416).
· DOLTO. PALABRAS PARA ADOLESCENTES O EL COMPLEJO DE LA LANGOSTA. ATLANTIDA, 1995. 156 p. (8112).
· ENGELMAYER. PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA. KAPELUSZ, 1970. 299 p. (824).
· GESELL. EL ADOLESCENTE DE 10 A 16 AÑOS. PAIDOS, 1972. 540 p. (1457).
· GIBERTI (comp). ABUSO SEXUAL Y MALOS TRATOS CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES : PERSPECTIVA PSICOLÓGICA Y SOCIAL. BUENOS AIRES, 2005. 288 p. (11690).
· GRUBER. LA PUBERTAD : DESARROLLO Y CRISIS. HERDER, 1963. 304 p. (7415).
· HURLOCK. PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA. PAIDOS, 1971. 573 p. (507).
· MEAD. ADOLESCENCIA Y CULTURA EN SAMOA. PAIDOS, 1974. 307 p. (3562).
. MESSING, CLAUDIA. ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL SER PADRES HOY? BUENOS AIRES, NOVEDUC, 2011. 96 p. (12059).
· MUUSS. TEORIAS DE LA ADOLESCENCIA. PAIDOS, 1966. 225 p. (6626).
· PSICOLOGIA DEL NIÑO : DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ADOLESCENCIA. NOVA, c 1969. 456 p. (6616).
· ROCHEBLAVE-SPENLE. EL ADOLESCENTE Y SU MUNDO. HERDER, 1978. 144 p. (4778).
· SPRANGER. PSICOLOGIA DE LA EDAD JUVENIL. REVISTA DE OCCIDENTE, 1973. 407 p. (4460).
· STONE. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. HORME, impr. de 1970. 350 p. (332)
VEJEZ
· BEAUVOIR. LA VEJEZ. EDITORIAL SUDAMERICANA, 1980. 681 p. (3603).
· COMITE DE EXPERTOS EN SALUD MENTAL. PROBLEMAS DE SALUD MENTAL DEL ENVEJECIMIENTO Y LA VEJEZ : SEXTO INFORME DEL COMITE DE EXPERTOS EN SALUD MENTAL. HVMANITAS, impr. de 1983. 61 p. (6074).
· GEIST. PSICOLOGIA Y PSICOPATOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO. PAIDOS, 1977. 149 p. (2757).
· PSICOLOGIA NORMAL DE LA VEJEZ. PAIDOS, impr. de 1976. 206 p. (2059)
PERSONALIDAD
· ALLPORT. DESARROLLO Y CAMBIO : CONSIDERACIONES BASICAS PARA UNA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. PAIDOS, 1963. 113 p. (6631).
· ALLPORT. DESARROLLO Y CAMBIO : CONSIDERACIONES BASICAS PARA UNA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. PAIDOS, 1970. 130 p. (354).
· ALLPORT. LA PERSONALIDAD : SU CONFIGURACION Y DESARROLLO. HERDER, 1977. 691 p. (2940).
· ALLPORT. PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. PAIDOS, 1970. 576 p. (179).
· FAIRBAIRN. ESTUDIO PSICOANALITICO DE LA PERSONALIDAD. EDICIONES HORME, 1970. 294 p. (323).
· FILLOUX. LA PERSONALIDAD. EUDEBA, 1982. 184 p. (6966).
· FILLOUX. LA PERSONALIDAD. EUDEBA, 1986. 183 p. (6053).
· FILLOUX. LA PERSONALIDAD. EUDEBA, 1971. 155 p. (183).
· FROMM. ETICA Y PSICOANALISIS. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1953. 278 p. (859).
· GUNTRIP. ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD E INTERACCION HUMANA : LA SINTESIS PROGRESIVA DE LA TEORIA PSICODINAMICA. PAIDOS, 1971. 404 p. (1601).
· IAKOBSON. PSICOLOGIA DE LOS SENTIMIENTOS. PUEBLOS UNIDOS, impr. de 1959. 440 p. (8107).
· LERSCH. LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD. SCIENTIA, c 1971. xlv, 620 p. (2956; 5081).
· LEWIN. DINAMICA DE LA PERSONALIDAD : SELECCION DE ARTICULOS. MORATA, c 1969. 291 p. (7414).
· LINTON. CULTURA Y PERSONALIDAD. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1945. 155 p. (182).
· LOS MODELOS DE LA PERSONALIDAD. PROTEO, 1969. 214 p. (322).
· LOWEN. EL LENGUAJE DEL CUERPO : DINAMICA FISICA DE LA ESTRUCTURA DEL CARACTER. HERDER, 1985. 402 p. (7600).
· MADDI. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD : UN ANALISIS COMPARATIVO. EL ATENEO, c 1972. xv, 528 p. (2959).
· NUTTIN. LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD. KAPELUSZ, 1968. 237 p. (831).
· PSICOLOGIA DEL NIÑO : DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ADOLESCENCIA. NOVA, c 1969. 456 p. (6616).
· REICH. ANALISIS DEL CARACTER. PAIDOS, 1974. 501 p. (1682).
· RODRIGUEZ-MARIN REIMAT. LA PERSONALIDAD : FACTORES HEREDITARIOS, FACTORES AMBIENTALES. QUORUM, c 1986. 150 p. (8047).
· SCHILDER. IMAGEN Y APARIENCIA DEL CUERPO HUMANO : ESTUDIOS SOBRE LAS ENERGIAS CONSTRUCTIVAS DE LA PSIQUE. PAIDOS, impr. de 1977. 301 p. (2753).
· TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. EUDEBA, 1977. xvi, 413 p. (6342).
· YOUNG. PSICOLOGIA SOCIAL DE LA PERSONALIDAD. PAIDOS, 1969. 279 p. (774)
INTELIGENCIA
· ARNHEIM. EL PENSAMIENTO VISUAL. EUDEBA, 1976. xi, 343 p. (5392).
· BION. APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA. PAIDOS, impr. de 1966. 131 p. (7429).
· BUZAN. EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES : COMO UTILIZAR AL MAXIMO LAS CAPACIDADES DE LA MENTE. URANO, c 1996. 350 p. (9857).
· GARDNER. ESTRUCTURAS DE LA MENTE : LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1994. 448 p. (10174).
· HOFSTADTER, DOUGLAS R. GÖDEL, ESCHER, BACH. BARCELONA, TUSQUETS, 2007. 882 p. (12024)
· LOS PROCESOS DE ADAPTACION. PROTEO, 1970. 213 p. (2064).
· MAGER. ANALISIS DE METAS. TRILLAS, 1973. 150 p. (5082).
· ONTORIA PEÑA. LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EL AULA. MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA, c 1996. 127 p. (9856).
· PENSAMIENTO Y LENGUAJE. GRIJALBO, 1961. 365 p. (6828).
· PIAGET. BIOLOGIA Y CONOCIMIENTO : ENSAYO SOBRE LAS RELACIONES ORGANICAS Y LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS. SIGLO VEINTIUNO, 1969. xii, 338 p. (362).
· PIAGET. LA FORMACION DEL SIMBOLO EN EL NIÑO : IMITACION, JUEGO Y SUEÑO, IMAGEN Y REPRESENTACION. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1961. 401 p. (2030).
· PIAGET. PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA. PSIQUE, 1971. 237 p. (767).
· THOMSON. PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO. COMPAÑIA GENERAL FABRIL EDITORA, c 1963. 227 p. (6634).
· VERA. PSICOGENESIS DEL RAZONAMIENTO MATEMATICO. POSEIDON, c 1974. 197 p. (1253).
CREATIVIDAD
· ARNHEIM. ARTE Y PERCEPCION VISUAL : PSICOLOGIA DE LA VISION CREADORA. EUDEBA, 1977. xiv, 410 p. (2623).
· BUZAN. EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES : COMO UTILIZAR AL MAXIMO LAS CAPACIDADES DE LA MENTE. URANO, c 1996. 350 p. (9857).
· DE BONO, EDWARD. EL PENSAMIENTO LATERAL. BUENOS AIRES, PIADOS, 2000. 320 p. (11759).
· EN BUSCA DE NUESTRA CREATIVIDAD. EDITORIAL SALESIANA, impr. de 1978. 128 p. (7753).
· LOWENFELD. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREADORA. KAPELUSZ, 1980. 380 p. (6054).
· LOWENFELD. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREADORA. KAPELUZSZ, c 1972. 415 p. (828).
· MARIN IBAÑEZ. LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACION. KAPELUSZ, 1974. 40 p. (9258).
· NELSON. 1001 FORMAS DE TOMAR LA INICIATIVA EN EL TRABAJO. NORMA, c 2000. xii, 220 p. (10020).
· NOVAES. PSICOLOGIA DE LA APTITUD CREADORA. KAPELUSZ, 1973. 92 p. (2962).
· ONTORIA PEÑA. LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EL AULA. MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA, c 1996. 127 p. (9856).
· TORRANCE. ORIENTACION DEL TALENTO CREATIVO. TROQUEL, c 1969. 313 p. (881).
SEXUALIDAD
· BARDWICK. PSICOLOGIA DE LA MUJER : UN ESTUDIO DE CONFLICTOS BIO-CULTURALES. ALIANZA, c 1976. 288 p. (2620).
· BONAPARTE. LA SEXUALIDAD DE LA MUJER. HORME, impr. de 1961. 180 p. (6620).
· DONIZETTI. LA REVOLUCION DE LA PILDORA : REPORTAJE. MONTE AVILA, impr. de 1970. 199 p. (904).
· ESCARDO. SEXOLOGIA DE LA FAMILIA. EL ATENEO, 1970. xv, 69 p. (5185).
· GOLOMBEK, DIEGO. SEXO, DROGAS Y BIOLOGÍA. BUENOS AIRES, SIGLO VEINTIUNO, 2010. 136 p. (12023).
· GROISMAN, CLAUDIA. EL DESAFÍO DE LA SEXUALIDAD. BUENOS AIRES, SUDAMERICANA, 1999. 269 p. (12015).
. GUTMAN, LAURA. LA MATERNIDAD Y EL ENCUENTRO CON LA PROPIA SOMBRA. BUENOS AIRES, DEL NUEVO ENCUENTRO, 2010. 286 p. (11944).
· LANGER. MATERNIDAD Y SEXO : ESTUDIO PSICOANALITICO Y PSICOSOMATICO. PAIDOS, 1974. 253 p. (1449).
· REIBSTEIN. ACUERDOS SEXUALES. VERGARA, 1993. 274 p. (9007).
. REYO, ZULMA. KARMA Y SEXUALIDAD. BUENOS AIRES, KIER, 1997. 351 p. (11960).
· SCHOFIELD. ASPECTOS SOCIOLOGICOS DE LA HOMOSEXUALIDAD : UN ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE HOMOSEXUALES. FONTANELLA, 1967. 378 p. (7444).
· SOIFER. PSICOLOGIA DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO. KARGIEMANN, 1973. 174 p. (1604).
PSICOANÁLISIS
· ABERASTURY. APORTACIONES AL PSICOANALISIS DE NIÑOS. PAIDOS, 1973. 210 p. (1442).
· ABRAHAM. PSICOANALISIS CLINICO. HORME, impr. de 1959. 395 p. (742).
· ACKERMAN. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS RELACIONES FAMILIARES : PSICODINAMISMO DE LA VIDA FAMILIAR. HORME, 1966. 430 p. (187).
· BALMÈS, FRANÇOIS. DIOS, EL SEXO Y LA VERDAD. BUENOS AIRES, NUEVA VISIÓN, 2008. 158 p. (11779).
· ADLER. EL CARACTER NEUROTICO. PAIDOS, impr. de 1954. 391 p. (7435).
· ALEXANDER. TERAPEUTICA PSICOANALITICA : PRINCIPIOS Y APLICACION. PAIDOS, 1965. 350 p. (351).
· ALVAREZ. LA TEORÍA DE LOS DISCURSOS EN JACQUES LACAN : LA FORMALIZACIÓN DEL LAZO SOCIAL. BUENOS AIRES, 2006. 240 p. (11692).
· ANZIEU. EL PSICODRAMA ANALITICO EN EL NIÑO. PAIDOS, impr. de 1961. 202 p. (1520).
· ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DE GRUPOS. FAMILIA-PAREJA: PSICOANÁLISIS DE LAS CONFIGURACIONES VINCULARES. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DE GRUPOS, 1992. 301 p. (11550).
· ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE BUENOS AIRES. MIEDO Y ANGUSTIA. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE BUENOS AIRES, 1983. 208 p. (11553).
· ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE BUENOS AIRES. PSICOSIS. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE BUENOS AIRES, 1982. 228 p. (11552).
· BION. APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA. PAIDOS, impr. de 1966. 131 p. (7429).
· BION. EXPERIENCIAS EN GRUPOS. PAIDOS, 1963. 155 p. (7430).
· BLEGER. SIMBIOSIS Y AMBIGUEDAD : ESTUDIO PSICOANALITICO. PAIDOS, 1967. 307 p. (745).
· BOWLBY. LA PERDIDA AFECTIVA : TRISTEZA Y DEPRESION. PAIDOS, 1983. 463 p. (6051).
· CASTORIADIS-AULAGNIER. LA VIOLENCIA EN LA INTERPRETACION : DEL PICTOGRAMA AL ENUNCIADO. AMORRORTU, 1977. 322 p. (7618).
· CLANCIER. PSICOANALISIS, LITERATURA, CRITICA. CATEDRA, c 1979. 309 p. (6361).
· EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS TEORIAS FREUDIANAS. ALIANZA, c 1980. 433 p. (6161).
· ELEMENTOS PARA UNA ENCICLOPEDIA DEL PSICOANALISIS : EL APORTE FREUDIANO. PAIDOS, 1996. 736 p. (8798).
· FACHINELLI. FREUD. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 11. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· FAIRBAIRN. ESTUDIO PSICOANALITICO DE LA PERSONALIDAD. EDICIONES HORME, 1970. 294 p. (323).
· FENICHEL. TEORIA PSICOANALITICA DE LAS NEUROSIS. PAIDOS, 1973. 814 p. (1672).
· FERENCZI. SEXO Y PSICOANALISIS. PAIDOS, impr. de 1959. 236 p. (7422).
· FRANKL. PSICOANALISIS Y EXISTENCIALISMO. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1967. 311 p. (3911).
· FREUD. EL YO Y LOS MECANISMOS DE DEFENSA. PAIDOS, 1965. 200 p. (357).
· FREUD. EL CHISTE Y SU RELACION CON LO INCONSCIENTE. ALIANZA, 1970. 227 p. (344).
· FREUD. ENSAYOS SOBRE LA VIDA SEXUAL Y LA TEORIA DE LAS NEUROSIS. ALIANZA, 1970. 231 p. (345).
· FREUD. ESCRITOS SOBRE JUDAISMO Y ANTISEMITISMO. ALIANZA, 1970. 218 p. (349).
· FREUD. LA HISTERIA. ALIANZA, c 1970. 227 p. (340).
· FREUD. LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS. IZTACCIHUATL, 19-. v. 1 (341). CONTENIDO: V. 1. LA LITERATURA CIENTIFICA SOBRE LOS PROBLEMAS ONIRICOS. EL METODO DE INTERPRETACION ONIRICA. EL SUEÑO ES UNA REALIZACION DE DESEOS. LA DEFORMACION ONIRICA. MATERIAL Y FUENTES DE LOS SUEÑOS. LA ELABORACION ONIRICA.
· FREUD. LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS. ALIANZA, 1970. 3 v. (342-343). CONTENIDO: V. 1. LA LITERATURA CIENTIFICA SOBRE LOS PROBLEMAS ONIRICOS. EL METODO DE INTERPRETACION ONIRICA. EL SUEÑO ES UNA REALIZACION DE DESEOS. LA DEFORMACION ONIRICA – V. 2. MATERIA Y FUENTE DE LOS SUEÑOS. LA ELABORACION ONIRICA – V. 3. LA ELABORACION ONIRICA (CONT.). PSICOLOGIA DE LOS PROCESOS ONIRICOS. EL SUEÑO Y LA POESIA ; EL SEÑO Y EL MITO.
· FREUD. INTRODUCCION AL PSICOANALISIS. ALIANZA, 1971. 498 p. (399).
· FREUD. OBRAS COMPLETAS. BIBLIOTECA NUEVA, 1967-1968. 3 v. (1197; 1145; 1062 p.). (452-454).
· FREUD. OBRAS COMPLETAS DE FREUD. EDITORIAL AMERICANA, 1943-. v. 8-9. (5759-5760). CONTENIDO: V.8. UN RECUERDO INFANTIL DE LEONARDO DA VINCI. TOTEM Y TABU – V.9. PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO. METAPSICOLOGIA. EL YO Y EL ELLO
· FREUD. PSICOANALISIS DEL ARTE. ALIANZA, 1970. 247 p. (348).
· FREUD. PSICOLOGIA DE LAS MASAS.MAS ALLA DE PRINCIPIO DEL PLACER. EL PORVENIR DE UNA ILUSION. ALIANZA, c 1969. 204 p. (347).
· FREUD. PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA. ALIANZA, 1970. 319 p. (346).
· FREUD. TOTEM Y TABU. ALIANZA, 1970. 228 p. (350).
· FROMM. LA MISION DE SIGMUND FREUD : SU PERSONALIDAD E INFLUENCIA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, c 1960. 107 p. (7423).
· GARMA. SADISMO Y MASOQUISMO EN LA CONDUCTA HUMANA. NOVA, impr. de 1952. 321 p. (7424).
· GRINBERG. CULPA Y DEPRESION : ESTUDIO PSICOANALITICO. PAIDOS, 1971. 281 p. (758).
· GRINBERG. IDENTIDAD Y CAMBIO. KARGIEMAN, 1971. 314 p. (1674).
· GUNTRIP. ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD E INTERACCION HUMANA : LA SINTESIS PROGRESIVA DE LA TEORIA PSICODINAMICA. PAIDOS, 1971. 404 p. (1601).
· HARARI. LOS CUATRO CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL PSICOANALISIS DE LACAN : UNA INTERPRETACION. NUEVA VISION, c 1987. 292 p. (7624).
· HOLLITSCHER. INTRODUCCION AL PSICOANALISIS. PAIDOS, impr. de 1956. 159 p. (7421).
· HORNEY. LA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO : LA LUCHA POR LA AUTORREALIZACION. PSIQUE, impr. de 1961. 391 p. (7437).
· KAES. EL APARATO PSIQUICO GRUPAL. GEDISA MEXICANA, 1977. 349 p. (7635).
· KLEIN. DESARROLLOS EN PSICOANALISIS. HORME, 1967. 318 p. (329).
· KLEIN. EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD : Y OTROS ENSAYOS. HORME, 1969. 201 p. (7426).
· KLEIN. LAS EMOCIONES BASICAS DEL HOMBRE : AMOR, ODIO Y REPARACION, ENVIDIA Y GRATITUD, DESARROLLO DEL FUNCIONAMIENTO MENTAL. NOVA, impr. de 1960. 210 p. (7425).
· KLEIN. ENVIDIA Y GRATITUD : EMOCIONES BASICAS DEL HOMBRE. HORME, 1971. 156 p. (8109).
· KLEIN. RELATO DEL PSICOANALISIS DE UN NIÑO : LA CONDUCCION DEL PSICOANALISIS INFANTIL ILUSTRADA. PAIDOS, 1961. 473 p. (912).
· KRIS. PSICOANALISIS DE LO COMICO : Y PSICOLOGIA DE LOS PROCESOS CREADORES. PAIDOS, 1964. 182 p. (7432).
· KRIS. PSICOANALISIS DEL ARTE Y DEL ARTISTA. PAIDOS, 1964. 202 p. (7433).
· LACAN. EL SEMINARIO DE JACQUES LACAN. PAIDOS, 1981-1989. v. 1-3, 7, 11, 20. (7598-7599; 7625-7627; 7641). CONTENIDO: V 1. LOS ESCRITOS TECNICOS DE FREUD – V.2. EL YO EN LA TEORIA DE FREUD Y EN LA TEORIA PSICOANALITICA – V.3. LAS PSICOSIS – V.4. LA RELACION DE OBJETO – V. 5. LAS FORMACIONES DEL INCONSCIENTE – V. 6. EL DESEO Y SU INTERPRETACION – V. 7. LA ETICA DEL PSICOANALISIS – V. 8. LA TRANSFERENCIA – V. 9. LA IDENTIFICACION – V. 10. LA ANGUSTIA – V. 11. LOS CUATRO CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL PSICOANALISIS – V. 12. PROBLEMAS CRUCIALES PARA EL PSICOANALISIS – V. 13. EL OBJETO DEL PSICOANALISIS – V. 14. LA LOGICA DEL FANTASMA – V. 15. EL ACTO PSICOANALITICO – V. 16. DE UN OTRO AL OTRO – V. 17. EL REVERSO DEL PSICOANALISIS – V. 18. DE UN DISCURSO QUE NO FUESE SEMBLANTE – V. 19. .. O PEOR – V. 20. AUN – V. 21. LOS DESENGAÑADOS SE ENGAÑAN O LOS NOMBRES DEL PADRE.
· LACAN. ESCRITOS. SIGLO VEINTIUNO, [¿1987?]. 2 v. (7636; 7637).
· LAGACHE. EL PSICOANALISIS. PAIDOS, 1971. 142 p. (761).
· LANGER. MATERNIDAD Y SEXO : ESTUDIO PSICOANALITICO Y PSICOSOMATICO. PAIDOS, 1974. 253 p. (1449).
· LAPLANCHE. DICCIONARIO DE PSICOANALISIS. LABOR, c 1981. xxiii, 535 p. (6486).
· LAPLANCHE. VIDA Y MUERTE EN PSICOANALISIS. AMORRORTU, 1973. 177 p. (7628).
· LOS MODELOS DE LA PERSONALIDAD. PROTEO, 1969. 214 p. (322).
· MALDAVSKY. EL COMPLEJO DE EDIPO POSITIVO : CONSTITUCION Y TRANSFORMACIONES. AMORRORTU, c 1980. xiii, 459 p. (7629).
· MALPARTIDA, DANIEL. PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA A TRAVÉS DEL ARTE. BUENOS AIRES, CENTRO DE PUBLICACIONES EDUCATIVAS, 2010. 280 p. (11764).
· MANDOLINI GUARDO. HISTORIA GENERAL DEL PSICOANALISIS : DE FREUD A FROMM. GIORDIA, 1969. xxx, 519 p. (6349).
· MANNONI. LA OTRA ESCENA : CLAVES DE LO IMAGINARIO. AMORRORTU, 1977. 234 p. (7630).
· MARCUSE. EROS Y CIVILIZACION. SEIX BARRAL, 1969. 253 p. (358).
· MEREA, CÉSAR. FAMILIA, PSICOANÁLISIS Y SOCIEDAD. BUENOS AIRES, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 2005. 160 p. (11746).
· NEUROSIS, SEXUALIDAD Y PSICOANALISIS DE HOY. PAIDOS, impr. de 1958. 141 p. (8110).
· NUTTIN. EL PSICOANALISIS Y LA CONCEPCION ESPIRITUALISTA DEL HOMBRE. EUDEBA, c 1972. lx, 295 p. (2041). APENDICE: LA PSICOLOGIA INDIVIDUAL DE ADLER.
· PAZ. ANALIZABILIDAD : ALCANCES Y LIMITES DEL PSICOANALISIS. PAIDOS, 1971. 215 p. (7427).
· PEREZ. MUERTE Y NEUROSIS. PAIDOS, 1965. 179 p. (9124).
· PICHON RIVIERE. DEL PSICOANALISIS A LA PSICOLOGIA SOCIAL. NUEVA VISION, c 1984-1985. 3 v. (5810-5812). CONTENIDO: V.1. EL PROCESO GRUPAL – V.2. LA PSIQUIATRIA, UNA NUEVA PROBLEMATICA – V.3. EL PROCESO CREADOR.
· PICHON RIVIERE. TEORIA DEL VINCULO. NUEVA VISION, c 1985. 128 p. (5808).
· RACKER. ESTUDIO SOBRE TECNICA PSICOANALITICA. PAIDOS, 1973. 327 p. (1517).
· RANK. EL TRAUMA DEL NACIMIENTO. PAIDOS, impr. de 1961. 194 p. (7428).
· REICH. MATERIALISMO DIALECTICO Y PSICOANALISIS. SIGLO VEINTIUNO, 1970. xii, 246 p. (291).
· ROBINSON. LA IZQUIERDA FREUDIANA : REICH, ROHEIM, MARCUSE. GRANICA, 1971. 197 p. (6629).
. ROLÓN, GABRIEL. PALABRAS CRUZADAS. BUENOS AIRES, PLANETA, 2010. 283 P. (11810).
· SEGAL. INTRODUCCION A LA OBRA DE MELANIE KLEIN. PAIDOS, impr. de 1971. 124 p. (770; 6023).
· SEGUIN. AMOR Y PSICOTERAPIA : EL EROS PSICOTERAPEUTICO. PAIDOS, 1963. 111 p. (7441).
· SLUZKI, CARLOS E. INTERACCIÓN FAMILIAR. BUENOS AIRES, TIEMPO CONTEMPORÁNEO, 1971. 329 p. (11561).
· STEKEL. LA VOLUNTAD DE VIVIR. IMAN, 1956. 153 p. (8108).
· TALLAFERRO. CURSO BASICO DE PSICOANALISIS. PAIDOS, 1974, impr. de 1985. 324 p. (6865).
· WYSS. LAS ESCUELAS DE PSICOLOGIA PROFUNDA : DESDE SUS PRINCIPIOS HASTA LA ACTUALIDAD : EVOLUCION, PROBLEMAS, CRISIS. GREDOS, c 1964. 546 p. (7420).
· YAÑEZ CORTES. CONTRIBUCION A UNA EPISTEMOLOGIA DEL PSICOANALISIS. AMORRORTU, c 1981. 157 p. (7633).
· ZIMMERMANN. ESTUDIOS SOBRE PSICOTERAPIA ANALITICA DE GRUPO. HORME, impr. de 1969. 260 p. (793).
PSICOLINGÜÍSTICA
. ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, ARTURO. APRENDER A COMPRENDER. MAR DEL PALTA, MARTÍN, 2002. 162 p. (12041)
· DELACROIX. PSICOLOGIA DEL LENGUAJE. PAIDOS, 1967. 227 p. (7447).
· INTRODUCCION A LA PSICOLINGUISTICA. PROTEO, 1969. 222 p. (1426).
· JOHNSTON. DESARROLLO DEL LENGUAJE : LINEAMIENTOS PIAGETIANOS : UN PROGRAMA DE INTERVENCION TERAPEUTICA GRUPAL INTENSIVA PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS PREESCOLARES. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 1988. 326 p. (8783).
· LENNEBERG. FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DEL LENGUAJE. ALIANZA, c 1975. 537 p. (2817).
· LIST. INTRODUCCION A LA PSICOLINGUISTICA. GREDOS, c 1977. 198 p. (2720).
· OGDEN. EL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO : UNA INVESTIGACION SOBRE LA INFLUENCIA DEL LENGUAJE EN EL PENSAMIENTO Y SOBRE LA CIENCIA SIMBOLICA. PAIDOS, 1964. 381 p. (7450).
· PENSAMIENTO Y LENGUAJE. GRIJALBO, 1961. 365 p. (6828).
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
· AZCOAGA. ¿QUE ES LA DISLEXIA ESCOLAR? BIBLIOTECA, 1974. 75 p. (1599).
· BERNALDO DE QUIROS. LA DISLEXIA EN LA NIÑEZ. PAIDOS, 1974. 373 p. (1670).
· BOUTON. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE : ASPECTOS NORMALES Y PATOLOGICOS. HUEMUL, 1976. 275 p. (3405).
· CONDEMARIN G. LA DISLEXIA : MANUAL DE LECTURA CORRECTIVA. EDITORIAL UNIVERSITARIA, 1977. 188 p. (2947).
· EL LENGUAJE LECTOESCRITO Y SUS PROBLEMAS. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 1975. 269 p. (2845).
· JOHNSTON. DESARROLLO DEL LENGUAJE : LINEAMIENTOS PIAGETIANOS : UN PROGRAMA DE INTERVENCION TERAPEUTICA GRUPAL INTENSIVA PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS PREESCOLARES. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 1988. 326 p. (8783).
· LOS RETARDOS DEL LENGUAJE EN EL NIÑO. PAIDOS, 1979. 257 p. (3935).
· WILSON. PROBLEMAS DE LA VOZ EN LOS NIÑOS. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, c 1973. 210 p. (2848)
PSICOLOGÍA SOCIAL
· LA ALIENACION COMO CONCEPTO SOCIOLOGICO. SIGNOS, 1970. viii, 141 p. (845). CONTENIDO: UN CASO DE FALSO CONCEPTO: LA NOCION DE ALIENACION. EL CONCEPTO DE ALIENACION EN SOCIOLOGIA. EL CONCEPTO DE ALIENACION EN LA SOCIOLOGIA MODERNA. SOBRE LA UTILIDAD SOCIOLOGICA DE LA NOCION DE ALIENACION. EL ESTUDIO DE LA ALIENACION EN LA SOCIEDAD DE MASAS. LA ALIENACION, ESTRUCTURA DEL SIN-SENTIDO. LA ALIENACION, ¨CONCEPTO EXPLICATIVO U OBJETO DE ESTUDIO? LA ALIENACION: DE LA IDEOLOGIA AL ANALISIS. CUATRO PROBLEMAS RELATIVOS A LA ALIENACION.
· ANDER-EGG. METODOLOGIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. HVMANITAS, 1977. 190 p. (1981).
· ASCH. PSICOLOGIA SOCIAL. EUDEBA, 1969. 647 p. (505).
· BAUMAN, ZYGMUNT. AMOR LÍQUIDO. BUENOS AIRES, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 2005. 200 p. (11773).
· BECKER. LOS EXTRAÑOS : SOCIOLOGIA DE LA DESVIACION. TIEMPO CONTEMPORANEO, c 1971. 162 p. (6632).
· BEER. SUDAFRICA Y EL PROBLEMA DE LAS RAZAS : LA CONCILIACION DE LAS FUERZAS. EUDEBA, c 1963. 112 p. (5183).
· BETTELHEIM. EL CORAZON BIEN INFORMADO : LA AUTONOMIA EN LA SOCIEDAD DE MASAS. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1973. 271 p. (7634).
· BLEGER. PSICOHIGIENE Y PSICOLOGIA INSTITUCIONAL. PAIDOS, 1966. 211 p. (744).
· BROWN. LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LA INDUSTRIA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1958. 379 p. (836).
· CAETANO, GERARDO, COMP. SUJETOS SOCIALES Y NUEVAS FORMAS DE PROTESTA EN LA HISTORIA RECIENTE DE AMÉRICA LATINA. BUENOS AIRES, CLACSO, 2006. 384 p. (11630).
· COMITE MIXTO OIT-OMS SOBRE MEDICINA DEL TRABAJO. FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO : NATURALEZA, INCIDENCIA Y PREVENCION : INFORME DEL COMITE MIXTO OIT-OMS SOBRE MEDICINA DEL TRABAJO, NOVENA REUNION, GINEBRA, 18-24 DE SEPTIEMBRE DE 1984. OIT, 1986. x, 87 p. (7007).
· CÚPARO, EDUARDO O. TRABAJO DEL OPERADOR EN PSICOLOGÍA SOCIAL. MAR DEL PLATA, MUNDO IMPRESOS. c. 2015. 26 p. (12216).
. DELL’ANNO, AMELIA. ABUSO SEXUAL, VICTIMOLOGÍA Y SOCIEDAD. BUENOS AIRES, ESPACIO, 2007. 216 p. (11873).
· DEUTSCH. TEORIAS EN PSICOLOGIA SOCIAL. PAIDOS, impr. de 1970. 213 p. (751).
· DUFRENNE. LA PERSONALIDAD BASICA : UN CONCEPTO SOCIOLOGICO. PAIDOS, 1959. 290 p. (324).
· FREIRE. CONCIENTIZACION : TEORIA Y PRACTICA DE LA LIBERACION. BUSQUEDA, 1974. 101 p. (6123).
· FREUD. OBRAS COMPLETAS DE FREUD. EDITORIAL AMERICANA, 1943-. v. 8-9. (5759-5760). CONTENIDO: V.8. UN RECUERDO INFANTIL DE LEONARDO DA VINCI. TOTEM Y TABU – V.9. PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO. METAPSICOLOGIA. EL YO Y EL ELLO.
· FREUD. PSICOLOGIA DE LAS MASAS.MAS ALLA DE PRINCIPIO DEL PLACER.EL PORVENIR DE UNA ILUSION. ALIANZA, c 1969. 204 p. (347).
· FROMM. EL MIEDO A LA LIBERTAD. PAIDOS, 1968. 345 p. (755; 903).
· FROMM. PSICOANALISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA : HACIA UNA SOCIEDAD SANA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1960. 303 p. (7445).
· GOFFMAN. ESTIGMA : LA IDENTIDAD DETERIORADA. AMORRORTU, 1970. 172 p. (7622).
· GRAY, JOHN. LOS HOMBRES SON DE MARTE, LAS MUJERES SON DE VENUS. MÉXICO, OCÉANO, 1992. 324 p. (11654).
· HALLIDAY. MEDICINA PSICOSOCIAL : UN ESTUDIO DE LA SOCIEDAD ENFERMA. EUDEBA, 1973. 285 p. (8005).
· HALL. LA DIMENSION OCULTA : ENFOQUE ANTROPOLOGICO DEL USO DEL ESPACIO. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL, 1973. 312 p. (3409).
· IRURZUN. UN ENSAYO SOBRE LA SOCIOLOGIA DE LA CONDUCTA DESVIADA. TROQUEL, c 1964. 138 p. (1186).
· JUVENTUD, TRABAJO Y DESEMPLEO : UN ANALISIS PSICOSOCIOLOGICO. CENTRO DE PUBLICACIONES, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, c 1989. 567 p. (7693). CONTENIDO: JUVENTUD: TRABAJO, ACTITUDES Y VALORES. EFECTOS PSICOSOCIALES DEL DESEMPLEO EN LA JUVENTUD. DESEMPLEO JUVENIL E INTERVENCION PSICOSOCIAL.
· KESSLER, GABRIEL. EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD: SOCIOLOGÍA DEL TEMOR AL DELITO. BUENOS AIRES, SIGLO VEINTIUNO, 2009. 288 p. (12027).
· KLINEBERG. PSICOLOGIA SOCIAL. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1963. 582 p. (928).
· KRECH. PSICOLOGIA SOCIAL. BIBLIOTECA NUEVA, 1965. 596 p. (326).
· LAING. EL CUESTIONAMIENTO DE LA FAMILIA. PAIDOS, 1974; reimpr. de 1988. 147 p. (1679).
· LE BON. PSICOLOGIA DE LAS MASAS. MORATA, c 1983. 149 p. (8465).
· LINTON. CULTURA Y PERSONALIDAD. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1945. 155 p. (182).
· MAFUD. LOS ARGENTINOS Y EL STATUS. AMERICALEE, 1969. 284 p. (8392).
· MARTUCCELLI, DANILO. GRAMÁTICAS DEL INDIVIDUO. BUENOS AIRES, LOSADA, 2007. 504 p. (11781)
· MEAD. ESPIRITU, PERSONA Y SOCIEDAD : DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONDUCTISMO SOCIAL. PAIDOS, [19-]. 393 p. (325).
· NUEVOS SUJETOS SOCIALES : IDENTIDAD Y CULTURA : SERVICIO A LA ACCION POPULAR. ESPACIO, 1996. 195 p. (9326).
· PARKES. ANTISEMITISMO. PAIDOS, 1965. 284 p. (6639).
· PEREZ AMUCHASTEGUI. MENTALIDADES ARGENTINAS : 1860-1930. EUDEBA, c 1988. 477 P. (6805). CONTENIDO: MENTALIDAD DE LA OLIGARQUIA PATERNALISTA. MENTALIDAD DEL PORTEÑO. MENTALIDAD DEL GAUCHO. LA MENTALIDAD DEL GRINGO.
· PICHON RIVIERE. DEL PSICOANALISIS A LA PSICOLOGIA SOCIAL. NUEVA VISION, c 1984-1985. 3 v. (5810-5812). CONTENIDO: V.1. EL PROCESO GRUPAL – V.2. LA PSIQUIATRIA, UNA NUEVA PROBLEMATICA – V.3. EL PROCESO CREADOR.
· PORZECANSKI. DESARROLLO DE COMUNIDAD Y SUBCULTURAS. HVMANITAS, 1980. 94 p. (4669).
· PSICOLOGIA SOCIAL. PAIDOS, 1979. v. 9. (4896).
· REICH. PSICOLOGIA DE MASAS DEL FASCISMO. EDITORA LATINA, c 1972. 148 p. (1683).
· RIESMAN. LA MUCHEDUMBRE SOLITARIA. PAIDOS, 1971. 375 p. (769).
. SANZ, DIANA. VIOLENCIA Y ABUSO EN LA FAMILIA. BUENOS AIRES, LUMEN/HVMANITAS, 1999. 352 p. (11872).
· SARTRE. RETRATO DEL ANTISEMITA. D.A.I.A., 1946. 39 p. (7449).
· SCALABRINI ORTIZ. EL HOMBRE QUE ESTA SOLO Y ESPERA. PLUS ULTRA, impr. de 1964. 157 p. (7451).
· SPROTT. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL. PAIDOS, impr. de 1964. 329 p. (6703).
· SPROTT. LA SOCIEDAD Y LA FORMACION DEL CARACTER. PAIDOS, 1968. 166 p. (772).
· WALLACE. CULTURA Y PERSONALIDAD. PAIDOS, 1963. 253 p. (352).
· WARE. ESTUDIO DE LA COMUNIDAD : COMO AVERIGUAR RECURSOS, COMO ORGANIZAR ESFUERZOS. HVMANITAS, impr. de 1979. 168 p. (5702).
· YOUNG. PSICOLOGIA SOCIAL DE LA PERSONALIDAD. PAIDOS, 1969. 279 p. (774).
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA
· ACKERMAN. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS RELACIONES FAMILIARES : PSICODINAMISMO DE LA VIDA FAMILIAR. HORME, 1966. 430 p. (187).
· ADLER. EL CARACTER NEUROTICO. PAIDOS, impr. de 1954. 391 p. (7435).
· AJURIAGUERRA. MANUAL DE PSIQUIATRIA INFANTIL. TORAY-MASSON, 1977. xxiv, 984 p. (2939; 6357).
· ALEXANDER. TERAPEUTICA PSICOANALITICA : PRINCIPIOS Y APLICACION. PAIDOS, 1965. 350 p. (351).
· ANZIEU. EL PSICODRAMA ANALITICO EN EL NIÑO. PAIDOS, impr. de 1961. 202 p. (1520).
· ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE BUENOS AIRES. MIEDO Y ANGUSTIA. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE BUENOS AIRES, 1983. 208 p. (11553).
· ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE BUENOS AIRES. PSICOSIS. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE BUENOS AIRES, 1982. 228 p. (11552).
· AZCOAGA. ¿QUE ES LA DISLEXIA ESCOLAR? BIBLIOTECA, 1974. 75 p. (1599).
· AZCOAGA. TRASTORNOS DEL LENGUAJE. EL ATENEO, 1981. 254 p. (5093).
· BAJARLIA. SADISMO Y MASOQUISMO EN LA CONDUCTA CRIMINAL. ABELEDO-PERROT, impr. de 1959. 133 p. (7129).
· BEKER, ESTER. ANOREXIA, BULIMIA Y OTROS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. BUENOS AIRES, ATUEL, 1996. 255 p. (11429)
· BENOS. EDUCACION PSICOMOTRIZ EN LA INFANCIA INDAPTADA. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 1973. 159 p. (2747).
· BERNALDO DE QUIROS. LA DISLEXIA EN LA NIÑEZ. PAIDOS, 1974. 373 p. (1670).
· BION. EXPERIENCIAS EN GRUPOS. PAIDOS, 1963. 155 p. (7430).
· BLEGER. TEMAS DE PSICOLOGIA : ENTREVISTA Y GRUPOS. NUEVA VISION, 1974. 119 p. (1671).
· BOUTON. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE : ASPECTOS NORMALES Y PATOLOGICOS. HUEMUL, 1976. 275 p. (3405).
· BOWLBY. LA PERDIDA AFECTIVA : TRISTEZA Y DEPRESION. PAIDOS, 1983. 463 p. (6051).
· BRACHFELD. LOS COMPLEJOS : ENSAYO SEMANTICO DE UN CONCEPTO MODERNO SEGUIDO DE UN DICCIONARIO DE COMPLEJOS Y FOBIAS. O. BRACHFELD, 1957. 476 p. (8955).
· CALVO. PAREJA Y FAMILIA : VINCULO, DIALOGO, IDEOLOGIA. AMORRORTU, 1982. 281 p. (6528).
· CASTORIADIS-AULAGNIER. LA VIOLENCIA EN LA INTERPRETACION : DEL PICTOGRAMA AL ENUNCIADO. AMORRORTU, 1977. 322 p. (7618).
· CHOPRA. VIDA SIN CONDICIONES. VERGARA, c 1992. 336 p. (7965).
· DESOILLE. EL CASO MARIA CLOTILDE : PSICOTERAPIA DEL ENSUEÑO DIRIGIDO. AMORRORTU, impr. de 1974. 234 p. (7620).
· DROGADICCION. PAIDOS, 1992. 323 p. (8206).
· EL GRUPO Y SUS CONFIGURACIONES : TERAPIA PSICOANALITICA. LUGAR, c 1991. 253 p. (7619).
· EL LENGUAJE LECTOESCRITO Y SUS PROBLEMAS. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 1975. 269 p. (2845).
· ENCICLOPEDIA DE LAS ABERRACIONES : MANUAL DE PSIQUIATRIA. PSIQUE, c 1959. 646 p. (8953).
· EXPERIMENTOS EN TERAPIA DE LA CONDUCTA : LECTURAS SOBRE LOS METODOS MODERNOS DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES SEGUN LA TEORIA DEL APRENDIZAJE. ORBIS, c 1979. 3 v. (8651-8652). CONTENIDO: V.1. INHIBICION RECIPROCA – V.2. METODOS DE CONDICIONAMIENTO – V.3. EXPERIMENTACION CON NIÑOS.
· EY. TRATADO DE PSIQUIATRIA. TORAY-MASSON, 1978. xxxiv, 1100 p. (6070).
· FRANKL. TEORIA Y TERAPIA DE LA NEUROSIS. GREDOS, c 1964. 245 p. (7436).
· FRANKL, VIKTOR E. EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO. BARCELONA, HERDER, 1990. 11 ed. 132 p. (12176).
· FREUD. ENSAYOS SOBRE LA VIDA SEXUAL Y LA TEORIA DE LAS NEUROSIS. ALIANZA, 1970. 231 p. (345).
· FROMM-REICHMANN. PRINCIPIOS DE PSICOTERAPIA INTENSIVA. HORME, 1965. 260 p. (318).
· GARMA. SADISMO Y MASOQUISMO EN LA CONDUCTA HUMANA. NOVA, impr. de 1952. 321 p. (7424).
· GIBERTI (comp). ABUSO SEXUAL Y MALOS TRATOS CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES : PERSPECTIVA PSICOLÓGICA Y SOCIAL. BUENOS AIRES, 2005. 288 p. (11690).
· GONZALEZ. ANALISIS DE LA RELACION DE PAREJA. NUEVA VISION, c 1986. 171 p. (7621).
· GRIMSON. SOCIEDAD DE LOCOS : EXPERIENCIA Y VIOLENCIA EN UN HOSPITAL PSIQUIATRICO. NUEVA VISION, c 1972. 298 p. (1417).
· HECAEN. AFASIAS Y APRAXIAS. PAIDOS, 1977. 184 p. (2752).
· HORNEY. LA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO : LA LUCHA POR LA AUTORREALIZACION. PSIQUE, impr. de 1961. 391 p. (7437).
· INSUA. HISTORIAS CLINICO-PSIQUIATRICAS COMENTADAS. PROMEDICINA, c 1991. 241 p. (8235).
· INTERROGAR EL AUTISMO : HACER ESPACIO DEL LENGUAJE. BUENOS AIRES, 2005. 170 p. (11691).
· IRVING. ENFERMERIA PSIQUIATRICA. NUEVA EDITORIAL INTERAMERICANA, 1975. viii, 301 p. (3615).
· JASPERS. PSICOPATOLOGIA GENERAL. BETA, 1970. 1005 p. (7434).
· KANNER. PSIQUIATRIA INFANTIL. PAIDOS, 1971. 748 p. (330).
· KAPLAN. MANUAL DE PSIQUIATRIA DE URGENCIAS. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 1996. x, 480 p. (8778). APENDICES: VENENOS ESPECIFICOS: SINTOMAS Y TRATAMIENTOS. FARMACOS Y FAMILIAS DE FARMACOS USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS MAYORES.
· KASANIN. LENGUAJE Y PENSAMIENTO EN LA EZQUIZOFRENIA. HORME, 1958. 158 p. (8114).
· LAING. EL YO DIVIDIDO : UN ESTUDIO SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1960. 216 p. (1999).
· LANTERI-LAURA. PSIQUIATRIA FENOMENOLOGICA : FUNDAMENTOS FILOSOFICOS. TROQUEL, c 1965. 265 p. (7440).
· LAPLANTINE. INTRODUCCION A LA ETNOPSIQUIATRIA. GEDISA, 1986. 131 p. (7638).
. LEMAIRE, JEAN. TERAPIAS DE PAREJA. BUENOS AIRES, AMORRORTU. 251 p. (11847)
· LEVINSON. SOCIOLOGIA DEL ENFERMO MENTAL. AMORRORTU, 1971. 283 p. (1605).
· LIBERMAN. LA COMUNICACION EN TERAPEUTICA PSICOANALITICA : APLICACIONES DE LA TEORIA DE LA COMUNICACION AL PROCESO TRANSFERENCIAL. EUDEBA, 1971. xv, 299 p. (6635).
· LLUESMA URANGA. MANUAL DE PSIQUIATRIA PARA USO FORENSE. LIBRERIA Y EDITORIAL UNIVERSITARIA, 1965. 279 p. (8043).
· LUCHINA, ISAAC L. EL GRUPO BALINT. BUENOS AIRES, PAIDOS, 1982. 158 p. (11558).
· LO BIANCO, JULIO – MERLE, EULOGIA. PSICOTERAPIAS PARA PRINCIPIANTES : MODELOS TEÓRICOS Y EXPRESIONES DEL PADECIMIENTO SUBJETIVO : PROCESOS. BUENOS AIRES, ERA NACIENTE, 2006. 176 p. (11631).
· LOS MODELOS DE LA PERSONALIDAD. PROTEO, 1969. 214 p. (322).
· LOS RETARDOS DEL LENGUAJE EN EL NIÑO. PAIDOS, 1979. 257 p. (3935).
· MAJASTRE. LA INTRODUCCION DEL CAMBIO EN UN HOSPITAL PSIQUIATRICO. GRANICA, c 1973. 311 p. (2001).
· MAYER-GROSS. PSIQUIATRIA CLINICA. PAIDOS, 1974. 2 v. (490; 712 p.) (2868-2869). CONTENIDO: V. 1. INTRODUCCION. EXAMEN DEL ENFERMO PSIQUIATRICO. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y REACCIONES NEUROTICAS. TRASTORNOS AFECTIVOS. ESQUIZOFRENIA – V. 2. REACCIONES EXOGENAS Y PSICOSIS SINTOMATICAS. ALCOHOLISMO, ADICCION A LAS DROGAS Y OTRAS INTOXICACIONES. LAS EPILEPSIAS. TRASTORNOS MENTALES EN TRAUMATISMOS, INFECCIONES Y TUMORES DEL CEREBRO. EL ENVEJECIMIENTO Y LAS ENFERMEDADES MENTALES DE LA EDAD SENIL. PSIQUIATRIA INFANTIL. SUBNORMALIDAD MENTAL. PSIQUIATRIA ADMINISTRATIVA Y LEGAL. PSIQUIATRIA SOCIAL.
· MECHALI. DOMINE SU ESTRES. GRANICA, c 1990. 19 p. (10103).
· MOFFAT. PSICOTERAPIA DEL OPRIMIDO : IDEOLOGIA Y TECNICA DE LA PSIQUIATRIA POPULAR. ECRO, 1974. 283 p. (1516).
· MORENO. PSICODRAMA. HORME, 1974. 367 p. (2063).
· NAHOUM. LA ENTREVISTA PSICOLOGICA. KAPEKUSZ, 1961. vi, 169 p. (2455).
· NEUROSIS, SEXUALIDAD Y PSICOANALISIS DE HOY. PAIDOS, impr. de 1958. 141 p. (8110).
· OSTOW. LA DEPRESION : PSICOLOGIA DE LA MELANCOLIA. ALIANZA, c 1973. 173 p. (3053).
· PAVLOVSKY. PSICOTERAPIA DE GRUPO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CEAL, impr. de 1968. 189 p. (331).
· PAZ. PSICOPATOLOGIA : SUS FUNDAMENTOS DINAMICOS. NUEVA VISION, c 1973. 281 p. (1423).
· PELLETIER. ENFERMERIA PSIQUIATRICA : ESTUDIO DE CASOS, DIAGNOSTICO Y PLANES DE CUIDADOS. DOYMA, c 1990. xvi, 478 p. (7889).
· PEREZ. MUERTE Y NEUROSIS. PAIDOS, 1965. 179 p. (9124).
· PSICOSIS INFANTIL. NUEVA VISION, c 1971. 164 p. (1418).
· RODRIGUÉ. BIOGRAFIA DE UNA COMUNIDAD TERAPEUTICA. EUDEBA, c 1965. xvii, 194 p. (1429).
· ROGERS. GRUPOS DE ENCUENTRO. AMORRORTU, 1976. 179 p. (2060).
· ROJAS BERMUDEZ. ¿QUE ES EL PSICODRAMA? GENITOR, c 1966. 62 p. (7419).
· RUESCH. COMUNICACION : LA MATRIZ SOCIAL DE LA PSIQUIATRIA. PAIDOS, 1965. 246 p. (7442).
· RUESCH. COMUNICACION TERAPEUTICA. PAIDOS, 1964. 399 p. (320).
· SCHEFF. EL ROL DEL ENFERMO MENTAL. AMORRORTU, 1973. 193 p. (1454).
· SEGUIN. AMOR Y PSICOTERAPIA : EL EROS PSICOTERAPEUTICO. PAIDOS, 1963. 111 p. (7441).
· SMITH. EL NIÑO CON SINDROME DE DOWN (MOGOLISMO) : CAUSAS, CARACTERISTICAS Y ACEPTACION. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, c 1986. 128 p. (8779).
· SULLIVAN. LA ENTREVISTA PSIQUIATRICA. PSIQUE, 1969. 278 p. (317).
· SZASZ. EL MITO DE LA ENFERMEDAD MENTAL. AMORRORTU, c 1976. 339 p. (7631).
· TEORIA Y PRACTICA DE LA PSICOTERAPIA FAMILIAR : DESARROLLO. PROTEO, c 1970. 174 p. (1668).
· TEORIA Y TECNICA DE LA PSICOTERAPIA GUESTALTICA. AMORRORTU, 1973. 303 p. (6523).
· TUSTIN. ESTADOS AUTISTICOS EN LOS NIÑOS. PAIDOS, reimpr. de 1992. 303 p. (7982).
· VIGANO. ESQUIZOFRENIA. BONUM, c 1975. 118 p. (7995).
· WATTS. PSICOTERAPIA DEL ESTE, PSICOTERAPIA DEL OESTE. KAIROS, 1987. 216 p. (7640).
· WICKS-NELSON. PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. PRENTICE-HALL, 1997. xxii, 494 p. (9307).
· ZILBOORG. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA MEDICA. HACHETTE, impr. de 1945. 700 p. (7438).
· ZIMMERMANN. ESTUDIOS SOBRE PSICOTERAPIA ANALITICA DE GRUPO. HORME, impr. de 1969. 260 p. (793).
· ZUKERFELD. PSICOTERAPIA DE LA OBESIDAD. LETRA VIVA, impr. de 1979. 219 p. (7992).