GEOGRAFÍA GENERAL

· ATLAS GEOGRÁFICO UNIVERSAL Y DE LA ARGENTINA. BARCELONA, 1997. 192 p. (11701)

· BIBLIOTECA BASICA MULTIMEDIA. F&G, 1999. CD; folleto (9599; 9615) ATLAS MUNDIAL INTERACTIVO 3D – ENCICLOPEDIA DE ASTRONOMIA

· CHORLEY. LA GEOGRAFIA Y LOS MODELOS SOCIO-ECONOMICOS. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL, 1971. 437 p. (3408).

· CLAVAL. LA NUEVA GEOGRAFIA. OIKOS-TAU, 1979. 141 p. (6039).

· CLOUDSLEY-THOMPSON. EL HOMBRE Y LA BIOLOGIA DE ZONAS ARIDAS. BLUME, 1979. 255 p. (4917).

· DAUS. QUE ES LA GEOGRAFIA. OIKOS, 1978. 106 p. (2688).

· DOLLFUS. EL ANALISIS GEOGRAFICO. OIKOS-TAU, 1978. 137 p. (4175).

· EBDON. ESTADISTICA PARA GEOGRAFOS. OIKOS-TAU, 1982. 348 p. (5670).

· GEOGRAFIA MUNDIAL MARIN. MARIN, c 1973. 6 v. (8018-8023). CONTENIDO: V.1. EL UNIVERSO – V.2. LA TIERRA – V.3. EL HOMBRE – V.4. EUROPA – V.5. ASIA, AFRICA Y OCEANIA – V.6. AMERICA Y LOS POLOS. INDICE GEOGRAFICO AL FINAL DEL V. 6.

· GEORGE. LOS METODOS DE LA GEOGRAFIA. OIKOS-TAU, 1979. 123 p. (4177).

· GRAN ATLAS SALVAT. SALVAT, c 1993. 288 p. (8051).

· HAGGETT. ANALISIS LOCACIONAL EN LA GEOGRAFIA HUMANA. GILI, 1976. xvi, 434 p. (4919).

· HARVEY. TEORIA, LEYES Y MODELOS EN GEOGRAFIA. ALIANZA, c 1969. 499 p. (5222).

· INICIACION A LOS METODOS ESTADISTICOS EN GEOGRAFIA. ARIEL, 1980. 284 p. (5433).

· LA ANTARTIDA. OMEGA, c 1972. 591 p. (2642).

· LA GEOGRAFIA EN LA REPUBLICA ARGENTINA. PAIDOS, impr. de 1968. 230 p. (1855).

· LA GEOGRAFIA Y LA HISTORIA : EN LA IDENTIDAD NACIONAL. OIKOS, impr. de 1981. 2 v. (302; 283 p.) (5329-5330). CONTENIDO: V.1. LA GEOGRAFIA EN LA ENSEÑANZA MEDIA. LA HISTORIA EN LA ENSEÑANZA MEDIA. LA GEOGRAFIA EN LA UNIVERSIDAD. LA HISTORIA EN LA UNIVERSIDAD. LA GEOGRAFIA Y LA INVESTIGACION – V.2. LA HISTORIA Y LA INVESTIGACION. LA GEOGRAFIA Y LA POLITICA TERRITORIAL. LA HISTORIA Y LA POLITICA TERRITORIAL. LA GEOGRAFIA Y LA POLITICA EXTERIOR. LA HISTORIA Y LA POLITICA EXTERIOR.

· MONKHOUSE. DICCIONARIO DE TERMINOS GEOGRAFICOS. OIKOS-TAU, 1978. 560 p. (6352).

· NUEVAS TENDENCIAS EN GEOGRAFIA. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL, c 1975. 506 p. (3691).

· PATTON. CURSO DE GEOGRAFIA FISICA. VICENS-VIVES, 1978. 446 p. (6078).

· POLANSKI. GEOGRAFIA FISICA GENERAL. EUDEBA, c 1974. xiii, 296 p. (3190).

· RANDLE. COMO PLANTEAR UN TEMA DE INVESTIGACION GEOGRAFICA : REFLEXIONES PARA UN JOVEN INVESTIGADOR. OIKOS, [¿1979?]. 18 p. (4958).

· RANDLE. EL METODO DE LA GEOGRAFIA : CUESTIONES EPISTEMOLOGICAS. OIKOS, impr. de 1978. 261 p. (4959).

· SEMANA DE GEOGRAFIA (46A. : 1984 : MAR DEL PLATA). CONTRIBUCIONES CIENTIFICAS : [PRESENTADAS EN LA] XLVI SEMANA DE GEOGRAFIA. GAEA, 198-. 394 p. (6274). CONTENIDO: UN PROYECTO HIDROELECTRICO Y SU INFLUENCIA LOCAL (DIQUE POTRERO DEL CLAVILLO) – EL SISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO EN EL GRAN LA PLATA – LOS MODELOS EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA – GEOMORFOLOGIA DE LA PENINSULA DE VALDEZ, CHUBUT – GEOMORFOLOGIA CUANTITATIVA DE LA CUENCA DEL ARROYO LOS PADRES – ATLAS DE LA FRONTERA OESTE ARGENTINA – LA GEOGRAFIA HUMANISTA Y EL ESTUDIO DEL PAISAJE – EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD EN GEOGRAFIA – LA POBLACION EXTRANJERA LIMITROFE EN LA ARGENTINA: PARAGUAYOS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA – LAS RUTAS Y LOS ESPACIOS ARIDOS – EL CONTINUO URBANO-RURAL (APLICACION EN EL PLANEAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS) – URBANIZACION: PERSPECTIVA GEOGRAFICA – LA CARTA GEOLOGICO-ECONOMICA UTILITARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y SU UTILIDAD EN ZONAS COSTERAS – NOTAS PARA EL ESTUDIO DE LAS VIAS DE COMUNICACION A MEDIADOS DEL SIGLO XIX – GRAN BUENOS AIRES: LA MOVILIDAD DIARIA «PROVINCIA-CAPITAL» – CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN LA ARGENTINA – LA ADMINISTRACION DE LOS AMBIENTES COSTEROS – SITUACION ENERGETICA REGIONAL ARGENTINA (1981) – PANORAMA PORTUARIO PATAGONICO – DETERMINACION DEL SISTEMA ESPACIAL «ZONA ECONOMICA LA PLATA» – LAS DESIGUALDADES REGIONALES EN CHILE – LA RIA INTERIOR DE BAHIA BLANCA ANTE UN IMPACTO TERMICO – LA DISTRIBUCION DE AEBOLES EN EL AREA URBANA BAHIENSE – INMIGRACION URUGUAYA RECIENTE EN LA ARGENTINA – LA FUNCION EDUCATIVA EN LA FRONTERA DE MENDOZA – INFRAESTRUCTURA MINERA DEL CHUBUT – ORGANIZACION DEL ESPACIO MARITIMO Y POBLACION NACIONAL – ACERCA DE LA GEOGRAFIA: UN SONDEO DE OPINIONES – CONTRIBUCION A LA CARTA DEL MEDIO AMBIENTE DE MAR DEL PLATA – LA GEOLITICA EN EL NIVEL MEDIO – LA PROPUESTA VATICANA Y EL DESLINDE INTEROCEANICO.

· STAMP. GEOGRAFIA APLICADA. EUDEBA, 1981. 247 p. (4794).

· STRAHLER. GEOGRAFIA FISICA. OMEGA, 1979. xi, 767 p. (2646).

· STRAHLER. GEOGRAFIA FISICA. OMEGA, c 1984. xi, 767 p. (5631).

· TEORIA DE LA GEOGRAFIA. GAEA, 1977. v. 2 (3689).

· TEORIA DE LA GEOGRAFIA. GAEA, 1984. 2 v. (6271-6272).

· WHEELER. REGIONAL GEOGRAPHY OF THE WORLD. HOLT, RINEHART AND WINSTON, c 1975. xi, 798 p. (6403).

· ZAVATTI. EL POLO ARTICO. LABOR, 1967. 231 p. (4181).

BIOGEOGRAFÍA


· CABRERA. BIOGEOGRAFIA DE AMERICA LATINA. SECRETARIA GENERAL DE LA OEA, 1980. vi, 122 p. (3982).

· CABRERA. MAMIFEROS SUDAMERICANOS. EDIAR, 1960. 2 v. (4906-4907).

· CABRERA. MANUAL DE LA FLORA DE LOS ALREDEDORES DE BUENOS AIRES. ACME, c 1978. viii, 755 p. (5245).

· CABRERA. REGIONES FITOGEOGRAFICAS ARGENTINAS. ACME, 1976. 85 p. (3216).

· EL GRAN LIBRO DE LA NATURALEZA ARGENTINA. ATLANTIDA, 1993. 336 p. (8630). CONTENIDO: EL ABECE DE LA ECOLOGIA. LA SELVA MISIONERA. EL CHACO. LA NUBOSELVA. LOS ANDES ARIDOS. EL ESPINAL. EL MONTE. EL PASTIZAL PAMPEANO. LAS LAGUNAS PAMPEANAS. LA ESTEPA PATAGONICA. EL LITORAL ATLANTICO. LOS BOSQUES SUBANTARTICOS. LA ANTARTIDA. LAS ISLAS SUBANTARTICAS. APENDICE: INDICE DE ESPECIES ANIMALES ARGENTINAS.

· EL GRAN LIBRO DEL BOSQUE. BLUME, 1974. 297 p. (2810).

· GUAGLIANONE. ALGUNAS HIERBAS ESPONTANEAS EN LOS ESPACIOS VERDES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. SECRETARIA DE EDUCACION, 1980. 50 p. (8428).

· LACOSTE. BIOGEOGRAFIA. OIKOS-TAU, 1978. 271 p. (2816).

· MULLER. INTRODUCCION A LA ZOOGEOGRAFIA. BLUME, 1979. 232 p. (3629).

· POLUNIN. ARBOLES Y ARBUSTOS DE EUROPA. OMEGA, c 1978. xvi, 226 p. (2675).

· WALTER. ZONAS DE VEGETACION Y CLIMA : BREVE EXPOSICION DESDE EL PUNTO DE VISTA CAUSAL Y GLOBAL. OMEGA, c 1977. x, 245 p. (2647).

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA


· BEAUJEU-GARNIER. DEMOGEOGRAFIA : LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA POBLACION MUNDIAL. LABOR, 1972. 420 p. (2801).

· BENEJAM. INTERCAMBIO : GEOGRAFIA HUMANA Y ECONOMICA DEL MUNDO ACTUAL : SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. VICENS-VIVES, 1997. 297 p. (9593).

· BERRY. GEOGRAFIA DE LOS CENTROS DE MERCADO Y DISTRIBUCION AL POR MENOR. VICENS-VIVES, 1971. 191 p. (2640).

· BOUDEVILLE. LOS ESPACIOS ECONOMICOS. EUDEBA, 1976. 110 p. (692).

· BUCHINGER. RECURSOS NATURALES : INTRODUCCION.ODUC CESARINI, 1982. 137 p. (4465).

· CARLEVARI. COMPENDIO DE GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA. ERGON, 1985. 378 p. (6065).

· CARLEVARI. GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA. ERGON, 1979. 595 p. (2391; 4916).

· CARTER. EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA URBANA. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL, 1983. 578 p. (5671).

· CHABOT. LAS CIUDADES. LABOR, 1972. 193 p. (4179).

· CHOLVIS. ESENCIA DE LA ECONOMIA LATINOAMERICANA. CUENCA, 1971. 460 p. (1467).

· CLAVAL. EVOLUCION DE LA GEOGRAFIA HUMANA. OIKOS-TAU, 1981. 240 p. (5219).

· DERRUAU. TRATADO DE GEOGRAFIA HUMANA. VICENS-VIVES, c 1973. 681 p. (2850).

· DOLLFUS. EL ESPACIO GEOGRAFICO. OIKOS-TAU, 1976. 124 p. (3720).

· DOZO. TRATADO DE GEOGRAFIA ECONOMICA. MACCHI, c 1972. v. 1. (1480; 4466).

· EL SECTOR TEXTIL MARPLATENSE : DIAGNOSTICOS DE COMPETITIVIDAD Y OTROS ESTUDIOS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, 1999. 165 p. (9809).

· FAUCHER. GEOGRAFIA AGRARIA : TIPOS DE CULTIVOS. OMEGA, c 1975. 353 p. (1977).

· GARAY. GESTION AMBIENTAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS. UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA. FAUDI. CENTRO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES, 1999. 117 p. (9905).

· GARCIA RAMON. METODOS Y CONCEPTOS EN GEOGRAFIA RURAL. OIKOS-TAU, 1981. 185 p. (8705).

· GEORGE. LA ACCION DEL HOMBRE Y EL MEDIO GEOGRAFICO. PENINSULA, 1976. 246 p. (3853).

· GEORGE. EL MEDIO AMBIENTE. OIKOS-TAU, 1972. 123 p. (5221).

· GEORGE. GEOGRAFIA DE LA POBLACION. OIKOS-TAU, 1971. 128 p. (974).

· GEORGE. GEOGRAFIA ACTIVA. ARIEL, 1971. 414 p. (973).

· GEORGE. GEOGRAFIA DEL CONSUMO. OIKOS-TAU, 1972. 121 p. (3688).

· GEORGE. GEOGRAFIA ECONOMICA. ARIEL, 1970. 424 p. (972).

· GEORGE. GEOGRAFIA RURAL. ARIEL, 1969. 362 p. (975).

· GEORGE. GEOGRAFIA SOCIAL DEL MUNDO. OIKOS-TAU, [1971]. 125 p. (3854).

· GEORGE. GEOGRAFIA URBANA. ARIEL, 1969. 270 p. (976).

· GEORGE. GEOGRAFIA URBANA. ARIEL, 1974. 281 p. (1927).

· GEORGE. PANORAMA DEL MUNDO ACTUAL. ARIEL, 1970. 318 p. (1928).

· GIOJA. SISTEMAS REGIONALES Y PROYECTO NACIONAL. EL ATENEO, c 1977. xxii, 229 p. (4063).

· GOLD. AN INTRODUCTION TO BEHAVIOURAL GEOGRAPHY. OXFORD UNIVERSITY PRESS, 1980. 290 p. (6297).

· HAGGETT. ANALISIS LOCACIONAL EN LA GEOGRAFIA HUMANA. GILI, 1976. xvi, 434 p. (4919).

· HERNANDEZ. TEORIA DEL ENTORNO HUMANO : PRINCIPIOS DE LA ACCION SOCIAL EN LA CREACION Y RECREACION DEL ENTORNO. NUEVA VISION, c 1977. 306 p. (3327).

· IMPACTO SOBRE EL AMBIENTE. ESPACIO, 1977. 69 p. (3398).

· INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS NATURALES. EUDEBA, c 1987. 273 p. (6404).

· JONES. GEOGRAFIA HUMANA. LABOR, 1975. 249 p. (1995).

· JONES. PUEBLOS Y CIUDADES. EUDEBA, c 1973. 166 p. (4307).

· JUNG. LA ORDENACION DEL ESPACIO RURAL : UNA ILUSION ECONOMICA. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL, 1972. 446 p. (3306).

· KULLOCK. PLANIFICACION AMBIENTAL URBANA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. FAUDI. CENTRO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES, 1998. 73 p. (9904).

· LABASSE. LA ORGANIZACION DEL ESPACIO : ELEMENTOS DE GEOGRAFIA APLICADA. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL, 1973. 752 p. (4049).

· LACOSTE. GEOGRAFIA DEL SUBDESARROLLO. ARIEL, c 1971. 319 p. (1483).

· MONTENEGRO. ECOLOGIA DE SISTEMAS URBANOS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. FAUDI. CENTRO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES, 2000. 198 p. (9903). CONTENIDO: HISTORIA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES. NATURALEZA DE LAS CRISIS AMBIENTALES. LOS DISTINTOS ACTORES DE LA GESTION AMBIENTAL. NOCIONES DE ECOLOGIA GENERAL. INTRODUCCION A LA GESTION AMBIENTAL DE CIUDADES.

· MORELLO. FUNCIONES DEL SISTEMA PERIURBANO : EL CASO DE BUENOS AIRES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. FAUD. CENTRO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES, 2000. 49 p. (9929).

· NEEDLEMAN, L. (comp). ANALISIS REGIONAL : TEXTOS ESCOGIDOS. TECNOS, c 1972. 359 p. (3024).

· OEA. CUENCA DEL RIO DE LA PLATA : ESTUDIO PARA SU PLANIFICACION Y DESARROLLO : INVENTARIO Y ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA SOBRE RECURSOS NATURALES. SECRETARIA GENERAL DE LA OEA, 1969-1971. 2 v. y 2 cajas con mapas (3976). CONTENIDO: A. TEXTO DEL INFORME – B. INDICE ANOTADO DE LOS TRABAJOS AEROFOTOGRAFICOS Y DE LOS MAPAS TOPOGRAFICOS Y DE RECURSOS NATURALES – C. MAPAS TOPICOS – D. MAPAS INDICES.

· POUNDS. GEOGRAFIA DEL HIERRO Y EL ACERO. LABOR, c 1968. 206 p. (2574).

· RANDLE. GEOGRAFIA HISTORICA Y PLANEAMIENTO. EUDEBA, c 1966. xii, 266 p. (5189).

· REY BALMACEDA. GEOGRAFIA REGIONAL : TEORIA Y APLICACION. ESTRADA, 1977. xviii, 190 p. (2692).

· RICHARDSON. ECONOMIA REGIONAL : TEORIA DE LA LOCALIZACION, ESTRUCTURAS URBANAS Y CRECIMIENTO REGIONAL. VICENS-VIVES, 1973. xxvi, 491 p. (2644).

· RICHARDSON. ELEMENTOS DE ECONOMIA REGIONAL. ALIANZA, c 1975. 174 p. (3027).

· SANCHEZ. EL CINTURON FRUTI-HORTICOLA MARPLATENSE. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. FACULTAD DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA. GRUPO DE ESTUDIOS DE ORDENACION TERRITORIAL., 1999. sin pag. (9811).

· SKINNER. LOS RECURSOS DE LA TIERRA. OMEGA, c 1974. ix, 150 p. (1979).

· SORRE. EL HOMBRE EN LA TIERRA. LABOR, 1967. xv, 317 p. (1667).

· TREWARTHA. GEOGRAFIA DE LA POBLACION. MARYMAR, 1973. 208 p. (4308).

· WAGNER. EL USO HUMANO DE LA TIERRA. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL, 1974. 359 p. (5673).

· ZELINSKY. INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA DE LA POBLACION. VICENS-VIVES, 1971. xii, 188 p. (2649).

AMÉRICA


· CUNILL. LA AMERICA ANDINA. ARIEL, 1981. 522 p. (5220).

· EL PROCESO DE URBANIZACION EN AMERICA DESDE SUS ORIGENES HASTA NUESTROS DIAS = THE URBANIZATION PROCESS EN AMERICA FROM ITS ORIGINS TO THE PRESENT DAY. INSTITUTO TORCUATO DI TELLA, impr. de 1979. 363 p. (779). TRABAJOS PRESENTADOS AL 37º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS, MAR DEL PLATA, 1966.

· GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA : METODOS Y TEMAS MONOGRAFICOS. TEIDE, 1975. xvii, 462 p. (3095).

· GOTTMANN. AMERICA. LABOR, 1972. xii, 435 p. (2618).

· HARDOY. LAS CIUDADES DE AMERICA LATINA : SEIS ENSAYOS SOBRE LA URBANIZACION CONTEMPORANEA. PAIDOS, impr. de 1972. 244 p. (2762).

· OEA. CUENCA DEL RIO DE LA PLATA : ESTUDIO PARA SU PLANIFICACION Y DESARROLLO : INVENTARIO Y ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA SOBRE RECURSOS NATURALES. SECRETARIA GENERAL DE LA OEA, 1969-1971. 2 v. y 2 cajas con mapas (3976).

· SCHMIEDER. GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1965. 645 p. (6119).

· SOPPELSA. LOS ESTADOS UNIDOS. ARIEL, c 1975. 382 p. (5225).

· TAMAYO. GEOGRAFIA DE AMERICA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1959. 417 p. (995)

ARGENTINA


· ARGENTINA. ABRIL EDUCATIVA, c 1972. 4 v. (8030-8033). CONTENIDO: V.1. BUENOS AIRES. CAPITAL FEDERAL. CATAMARCA. CORDOBA. CORRIENTES. CHACO. CHUBUT. ENTRE RIOS – V.2. FORMOSA. JUJUY. LA PAMPA. LA RIOJA. MENDOZA. MISIONES. NEUQUEN. RIO NEGRO – V. 3. SALTA. SAN JUAN. SAN LUIS. SANTA CRUZ. SANTA FE. SANTIAGO DEL ESTERO. TUCUMAN. TIERRA DEL FUEGO. ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR – V. 4. REGIONES DE DESARROLLO. EL PAIS : [ECONOMIA Y PRODUCCION, CULTURA Y ENSEÑANZA]. EL PAIS Y EL MUNDO.

· ATLAS GEOGRÁFICO UNIVERSAL Y DE LA ARGENTINA. BARCELONA, 1997. 192 p. (11701)

· BACIGALUPO. EL PROCESO DE URBANIZACION EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, [¿1973?]. 31 p. (1360).

· BALLESTER. AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES : PROBLEMAS Y SOLUCIONES. OIKOS, 1982. 39 p. (4954).

· BARROS. GEOGRAFIA DE LA ARGENTINA : LA ORGANIZACION TERRITORIAL. ESTRADA, 2001. 2 v. (10195-10196).

· BUSCAINI. EL SAN LORENZO. SCODE, 1992. 32 p. (8202).

· CARLEVARI. COMPENDIO DE GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA. ERGON, 1985. 378 p. (6065).

· CARLEVARI. GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA. ERGON, 1979. 595 p. (2391; 4916).

· CARLEVARI. LA ARGENTINA : ESTRUCTURA HUMANA Y ECONOMICA. MACCHI, c 1996. xx, 697 p. (9282).

· CARLEVARI. LA ARGENTINA : GEOGRAFIA HUMANA Y ECONOMICA. ERGON, 1983. 245 p. (6077).

· CUEVAS ACEVEDO. PATAGONIA : PANORAMA DINAMICO DE LA GEOGRAFIA REGIONAL. GAEA, impr. de 1981. 333 p. (6268).

· DADÓN. ZONA COSTERA DE LA PAMPA ARGENTINA: RECURSOS NATURALES, SUSTENTABILIDAD, TURISMO, GESTIÓN, DERECHO AMBIENTAL. Lugar. 2002. 224 p. (10467)

· DAUS. FISONOMIA REGIONAL DE LA ARGENTINA. NOVA, 1979. 197 p. (4306).

· DAUS. GEOGRAFIA Y UNIDAD ARGENTINA. EL ATENEO, c 1978. 191 p. (4784).

· DAUS. ISLAS MALVINAS. OIKOS, impr. de 1982. 242 p. (4955).

· DURAN. LA «PAMPA DEPRIMIDA» : BALANCE GEOGRAFICO. OIKOS, impr. de 1981. 117 p. (4957).

· EL HIELO CONTINENTAL. SCODE, 1993. 32 p. (8219).

· EL PAINE. SCODE, 1992. 32 p. (8484).

· ESTANCIAS DE LA CORDILLERA. SCODE, c 1996. 36 p. (8639).

· ESTUDIOS DE GEOGRAFIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. GAEA, 1981. 359 p. (6270).

· FALKNER. DESCRIPCION DE LA PATAGONIA : Y DE LAS PARTES CONTINENTALES DE LA AMERICA DEL SUR. HACHETTE, impr. de 1957. 175 p. (5782).

· FUSCHINI MEJIA. LA SINGULARIDAD GEOGRAFICA GUAYRAENSE. OIKOS, 1978. 122 p. (5322).

· GEOGRAFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA. GAEA, 1975. v. 7-2 (629 p.) (6269). CONTENIDO: V. 7-2. HIDROGRAFIA.

· GIOJA. SISTEMAS REGIONALES Y PROYECTO NACIONAL. EL ATENEO, c 1977. xxii, 229 p. (4063).

· ISLA DE LOS ESTADOS. SCODE, 1998. 32 p. (9643).

· JORGE. LA ESTRUCTURA VIAL Y EL PAISAJE GEOGRAFICO BONAERENSE. OIKOS, impr. de 1982. 37 p. (5321).

· LUCERO, PATRICIA. TERRITORIO Y CALIDAD DE VIDA, UNA MIRADA DESDE LA GEOGRAFÍA LOCAL. MAR DEL PLATA, EUDEM, 2008. 400 p. (11585).

· MÉREGA. GEOGRAFÍA : TEMAS DE LA ARGENTINA ACTUAL. BUENOS AIRES, 1998. 303 p. (11688)

· MORENO. REMINISCENCIAS DE FRANCISCO P. MORENO. EUDEBA, 1979. 226 p. (7107).

· PASTOR. EXPEDIENTE URBANO. COMISION DE FOMENTO, 1970. 285 p. (3380).

· PROSSER GOODALL. TIERRA DEL FUEGO. SHANAMAUM, 1978. 329 p. (8123).

· RANDLE. EL PAISAJE PAMPEANO : PERCEPCION Y COMPORTAMIENTO GEOGRAFICO. OIKOS, 1981. 92 p. (4960).

· RANDLE. LA CIUDAD PAMPEANA : GEOGRAFIA URBANA, GEOGRAFIA HISTORICA. EUDEBA, c 1969. x, 146 p. (984).

· REY BALMACEDA. GEOGRAFIA HISTORICA DE LA PATAGONIA : 1870-1969. CERVANTES, 1976. 329 p. (2691).

· ROCCATAGLIATA. LOS FERROCARRILES EN LA ARGENTINA : UN ENFOQUE GEOGRAFICO. EUDEBA, c 1987. 274 p. (7119).

· SAN MARTIN – O’HIGGINS. SCODE, c 1997. 36 p. (9183).

· SASSONE. AZUL-OLAVARRIA-TANDIL : UN SISTEMA URBANO. OIKOS, impr. de 1981. 149 p. (4961).

· SEELSTRANG. INFORME DE LA COMISION EXPLORADORA DEL CHACO. EUDEBA, 1977. 102 p. (7105).

· SEMANA DE GEOGRAFIA (35A. : 1973). GEOGRAFIA DE CATAMARCA : CONTRIBUCIONES PRESENTADAS EN LA XXXV SEMANA DE GEOGRAFIA. GAEA, 1978. 333 p. (6273).

· SEMANA DE GEOGRAFIA (36A. : 1974 : COMODORO RIVADAVIA). GEOGRAFIA DEL CHUBUT : CONTRIBUCIONES PRESENTADAS EN LA XXXVI SEMANA DE GEOGRAFIA. GAEA, 1978 . 209 p. (6038).

· SEMANA DE GEOGRAFIA (46A. : 1984 : MAR DEL PLATA). CONTRIBUCIONES CIENTIFICAS : [PRESENTADAS EN LA] XLVI SEMANA DE GEOGRAFIA. GAEA, 198-. 394 p. (6274). CONTENIDO: UN PROYECTO HIDROELECTRICO Y SU INFLUENCIA LOCAL (DIQUE POTRERO DEL CLAVILLO) – EL SISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO EN EL GRAN LA PLATA – LOS MODELOS EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA – GEOMORFOLOGIA DE LA PENINSULA DE VALDEZ, CHUBUT – GEOMORFOLOGIA CUANTITATIVA DE LA CUENCA DEL ARROYO LOS PADRES – ATLAS DE LA FRONTERA OESTE ARGENTINA – LA GEOGRAFIA HUMANISTA Y EL ESTUDIO DEL PAISAJE – EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD EN GEOGRAFIA – LA POBLACION EXTRANJERA LIMITROFE EN LA ARGENTINA: PARAGUAYOS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA – LAS RUTAS Y LOS ESPACIOS ARIDOS – EL CONTINUO URBANO-RURAL (APLICACION EN EL PLANEAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS) – URBANIZACION: PERSPECTIVA GEOGRAFICA – LA CARTA GEOLOGICO-ECONOMICA UTILITARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y SU UTILIDAD EN ZONAS COSTERAS – NOTAS PARA EL ESTUDIO DE LAS VIAS DE COMUNICACION A MEDIADOS DEL SIGLO XIX – GRAN BUENOS AIRES: LA MOVILIDAD DIARIA «PROVINCIA-CAPITAL» – CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN LA ARGENTINA – LA ADMINISTRACION DE LOS AMBIENTES COSTEROS – SITUACION ENERGETICA REGIONAL ARGENTINA (1981) – PANORAMA PORTUARIO PATAGONICO – DETERMINACION DEL SISTEMA ESPACIAL «ZONA ECONOMICA LA PLATA» – LAS DESIGUALDADES REGIONALES EN CHILE – LA RIA INTERIOR DE BAHIA BLANCA ANTE UN IMPACTO TERMICO – LA DISTRIBUCION DE AEBOLES EN EL AREA URBANA BAHIENSE – INMIGRACION URUGUAYA RECIENTE EN LA ARGENTINA – LA FUNCION EDUCATIVA EN LA FRONTERA DE MENDOZA – INFRAESTRUCTURA MINERA DEL CHUBUT – ORGANIZACION DEL ESPACIO MARITIMO Y POBLACION NACIONAL – ACERCA DE LA GEOGRAFIA: UN SONDEO DE OPINIONES – CONTRIBUCION A LA CARTA DEL MEDIO AMBIENTE DE MAR DEL PLATA – LA GEOLITICA EN EL NIVEL MEDIO – LA PROPUESTA VATICANA Y EL DESLINDE INTEROCEANICO.

· SEMANA DE GEOGRAFIA (47A. : 1985 : MENDOZA). CONTRIBUCIONES CIENTIFICAS : [PRESENTADAS EN LA] XLVII SEMANA DE GEOGRAFIA. GAEA, 1985. 2 v. ( 6275-6276). CONTENIDO: V.1. LAS AREAS DE ESPARCIMIENTO Y PRESERVACION DEL MEDIO NATURAL EN LA CIUDAD DE RIO GALLEGOS. EL RIEGO EN LA TERRAZA INFERIOR DEL RIO CHUBUT – POBLACION Y VIVENDA DE LAS PROVINCIAS DE LA FRONTERA OESTE ARGENTINAS A TRAVES DE LA MATRIZ ORDENABLE DE BERTIN. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS EN LAS ONCE PROVINCIAS DE LA FRONTERA OESTE ARGENTINA. EL GLACIAR CASTAÑO OVERO DESDE LA PEQUEÑA EDAD DEL HIELO HASTA EL PRESENTE. ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA LOCAL BASADA EN TRABAJO DE CAMPO Y CARTOGRAFIA TEMATICA. FRONTERA OCCIDENTAL DE CHUBUT-TREVELIN-RIO PICO. ANALISIS GEOGRAFICO DE LA MORTALIDAD EN LA ARGENTINA. ATLAS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA. LA GEOGRAFIA RADICAL. USO DE LA TIERRA EN LA RIOJA. LA COMPARACION DE LOS MODELOS LOCACIONALES ACTUALES DE REDES FERREAS ENTRE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA REPUBLICA SUDAFRICANA, A TRAVES DE LA TECNICA DE GRAFOS. LOS EFECTOS DE LA OCUPACION HUMANA EN EL FUNCIONAMIENTO FISICO DEL AMBIENTE LLANURA. ENFOQUE METODOLOGICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE UNA COMUNA DEL SUR NEUQUINO (SAN MARTIN DE LOS ANDES). EDUCACION, PLANIFICACION Y FEDERALISMO ARGENTINO. JERARQUIA URBANA Y AEROTRANSPORTE DE PASAJEROS. EL MANEJO DEL AGUA EN LAS DISTINTAS FORMAS DE EXPLOTACION AGRICOLA PERIURBANA.

· SEMANA DE GEOGRAFIA (48A. : 1986 : CORDOBA). CONTRIBUCIONES CIENTIFICAS. GAEA, 1986. 2 v. (6277-6278). CONTENIDO: V.1. INFLUENCIA DEL PALEOMODELO EN LA MORFOLOGIA ACTUAL DE LOS BLOQUES TECTONICOS DE LA LLANURA CORDOBESA. LA UTILIZACION DE LOS SENSORES REMOTOS APLICADOS A LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA. DISPARIDADES REGIONAIS E POLITICA TRIBUTARIA. MIGRACION Y URBANIZACION EN LAS ONCE PROVINCIAS DE LA FRONTERA OESTE ARGENTINA ENTRE 1940 Y 1980. ACTIVIDADES INDUSTRIALES DE LAS PROVINCIAS DE LA FRONTERA OESTE. LA CLASE «TALLER» EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA. VALLE DE LOS ALTARES (CHUBUT). INTERPRETACION Y REPRESENTACION DE LOS DATOS HIDROMETRICOS DE LA CUENCA DEL RIO SAUCE CHICO EN SU PRIMERA ETAPA. CONSUMO DE LA ENERGIA ELECTRICA EN SU RELACION CON LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. PROCESOS GEOMORFOLOGICOS Y GEOLOGICOS SITUADOS EN EL LIMITE ENTRE PAMPA HUNDIDA Y LEVANTADA EN UN SECTOR DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. APORTE TEORICO Y APLICADO DE LA GEOGRAFIA DE LA PERCEPCION A LA ENSEÑANZA. LA IMAGEN DE LA CIUDAD DE SAN RAFAEL Y SUS IMPLICACIONES. GEOGRAFIA DE LOS PEQUEÑOS ESPACIOS. EL MAPA. MIGRACIONES DE LA POBLACION NATIVA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA A LA PROVINCIA DE MENDOZA. EL PUEBLO DE LOS LLANOS RIOJANOS. ELEMENTOS NO AGRARIOS ORGANIZADORES DEL ESPACIO AGRARIO. GEOGRAFIA HUMANA Y FILOSOFIA POLITICA. FUNCIONES URBANAS EN LA ARGENTINA – V.2. PROPUESTAS DE DESARROLLO URBANO PARA EL GRAN MENDOZA. UNA PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA EN LAS ESCUELAS DE NIVEL MEDIO. LAS INDUSTRIAS EN MENDOZA SEGUN EL CENSO DE 1985. «GRAN SAN JUAN». SISTEMAS AMBIENTALES NATURALES DEL ESPACIO SANTAFECINO. LA COMPETENCIA ENTRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. LA DIFUSION DE ESCUELAS PRIMARIAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE SAN MARTIN, JUNIN Y RIVADAVIA (MENDOZA). GEOGRAFIA RURAL. LA INDUSTRIA: COMO UN INDICADOR EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. LA CARTOGRAFIA BASICA DE INTERES NACIONAL. LA CARTOGRAFIA COMO CIENCIA. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD CARTOGRAFICA EN NUESTRO PAIS. LA INDUSTRIA DE INSTRUMENTOS AGRICOLAS EN LA REGION VITIVINICOLA (MENDOZA Y SAN JUAN). EL CONCEPTO DE PARADIGMA Y SU APLICACION A LA GEOGRAFIA. GRAN MENDOZA. UNA APLICACION DE LA TEORIA DE LOS GRAFOS A LA EVALUACION DE PROYECTOS VITALES. MIGRACIONES INTERNAS Y DESARROLLO. UNA MEDIDA DE LA CALIDAD DE VIDA EN LA ZONA DE FRONTERA DE MENDOZA. LAS RELACOES DE TRABALHO NA CULTURA DO CHA EM TAPIRAI (ESTADO DE SAO PAULO). COMPORTAMIENTO DE LOS CONTAMINANTES EN LA ATMOSFERA POR LA ACCION DE LOS PARAMETROS METEOROLOGICOS EN BAHIA BLANCA.

· TECHINT. LAGO ARGENTINO. SCODE, 1998. 48 p. (9572).

EUROPA, ASIA Y ÁFRICA


· BROWN. AFRICA. SEIX BARRAL, 1973. 298 p. (2802)

· SCHMIEDER. GEOGRAFIA DEL VIEJO MUNDO. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1981. 754 p. (5224).

· STAMP. ASIA : GEOGRAFIA REGIONAL Y ECONOMICA. OMEGA, 1966. 889 p. (2645).

· VILA VALENTIN. LA PENINSULA IBERICA. ARIEL, 1978. 421 p. (4180).

GEOLOGÍA , TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA


· ALLUM. FOTOGEOLOGIA Y CARTOGRAFIA POR ZONAS. PARANINFO, 1978. 139 p. (5141).

· AMEGHINO. DOCTRINAS Y DESCUBRIMIENTOS : GEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA, PALEONTOLOGIA, ORIGEN Y EMIGRACIONES DE LA ESPECIE HUMANA, CREDO FILOSOFICO. LECTURA LIBRE, [19-]. 168 p. (5781).

· ARGENTINA. SERVICIO NACIONAL MINERO GEOLOGICO. CATALOGO DE PUBLICACIONES DEL SERVICIO NACIONAL MINERO GEOLOGICO : INCLUYENDO INFORMES INEDITOS. EL MINISTERIO, 1975. 293 p. (7300).

· AUBERT. EL CULTIVO DEL OCEANO. LABOR, 1968. 202 p. (3847).

· BARRY. ATMOSFERA, TIEMPO Y CLIMA. OMEGA, c 1980. 395 p. (3565).

· BATTAN. EL RADAR EXPLORA LA ATMOSFERA. EUDEBA, 1965. 151 p. (1220).

· BEGUERY. LA EXPLOTACION DE LOS OCEANOS : LA ECONOMIA DEL FUTURO. EL ATENEO, 1978. xviii, 184 p. (4154).

· BELOUSOV. GEOLOGIA ESTRUCTURAL. MIR, 1974. 303 p. (1830).

· BIBLIOTECA BASICA MULTIMEDIA. F&G, 1999. CD; folleto. EL MUNDO DE LOS MINERALES. (9660)

· BLOOM. LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. OMEGA, 1974. viii, 151 p. (3566).

· BOURCART. EL FONDO DE LOS OCEANOS. EUDEBA, 1972. 109 p. (7484).

· BRINKMANN. COMPENDIO DE GEOLOGIA HISTORICA. LABOR, 1966. xii, 337 p. (1926).

· CAILLEUX. LAS ROCAS. EUDEBA, 1978. 71 p. (4305).

· CHINGOTTO. EL MAR Y LOS INTERESES ARGENTINOS. RENGLON, c 1982. 197 p. (4782).

· CLARK. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA. OMEGA, c 1974. viii, 138 p. (3567).

· COUSTEAU. COSTEAU : ENCICLOPEDIA DEL MAR. FOLIO, 1993. 36 v. (v.1-v.4: 9693-9696; v.6: 9697). CONTENIDO: V.1. EL HOMBRE Y EL MAR. NUESTRO PLANETA DE AGUA. EL AGUA DE MAR. LOS OCEANOS Y EL CLIMA. EN LAS FRONTERAS DE LA TECNOLOGIA – V.2. LAS RUTAS MARITIMAS. LOS BARCOS OCEANOGRAFICOS. LA TELEDETECCION. EL MEDITERRANEO. EL MAR ROJO Y EL GOLFO ARABIGO-PERSICO. EL OCEANO INDICO – V.3. LOS MARES DE INDONESIA. EL OCEANO ATLANTICO. EL MAR DEL NORTE Y EL BALTICO. EL GOLFO DE MEXICO Y EL MAR CARIBE. EL OCEANO ARTICO – V.4. EL OCEANO PACIFICO. LOS MARES MARGINALES DE ASIA ORIENTAL. LOS MARES DE PACIFICO SUDOCCIDENTAL. EL OCEANO ANTARTICO. LAS CORRIENTES SUPERFICIALES. LA DINAMICA DE LAS MAREAS – V.6. EL MAR EN EL SIGLO XX. LAS TECNICAS DE INMERSION. SUMERGIBLES Y BATISCAFOS. LOS LABORATORIOS SUBMARINOS. LOS CENTINELAS DEL MAR.

· CURSO TECNICO DEL SERVICIO CARTOGRAFICO : TOPOGRAFIA. INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR, 1975. 2 v. (8458-8459).

· DAVIS. AGUA : ESPEJO DE LA CIENCIA. EUDEBA, 1964. 215 P. (1241).

· DAVIS. TOPOGRAFIA ELEMENTAL. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1971. 648 p. (2989).

· DOBRIN. INTRODUCCION A LA PROSPECCION GEOFISICA. OMEGA, 1975. 483 p. (3848).

· ECKERT-GREINFENDORFF. CARTOGRAFIA. UTEHA, c 1961. vi, 162 p. (2988).

· EICHER. EL TIEMPO GEOLOGICO. OMEGA, c 1973. viii, 150 p. (4710).

· EJERCITO ARGENTINO. INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR. SIGNOS CARTOGRAFICOS. INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR, 1977. 140 p. (8224).

· EL LIBRO DEL CLIMA. BLUME, 1983. 224 p. (5668).

· ERNST. LOS MATERIALES DE LA TIERRA. OMEGA, 1974. viii, 150 p. (3851).

· FIGUEROA. APUNTES DE CARTOGRAFIA APLICADOS A LA NAVEGACION AEREA. SUMAAS, 1977. 106 p. (4083).

· FONT-ALTABA. ATLAS DE GEOLOGIA. JOVER, 1980. 86 p. (3852).

· FRASER. LA TIERRA, EL MAR Y LA ATMOSFERA : INICIACION A LA GEOFISICA. OIKOS-TAU, 1965. 157 p. (3687).

· GIACOMELLI. GUIA DE METEORITOS. CONI, 1969. viii, 152 p. (7278).

· GONZALEZ-BONORINO. INTRODUCCION A LA GEOQUIMICA. ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS. SECRETARIA GENERAL. PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO, 1972. vi, 144 p. (7203).

· GOODY. LAS ATMOSFERAS. OMEGA, c 1975. x, 150 p. (3855).

· GUILCHER. MORFOLOGIA LITORAL Y SUBMARINA. OMEGA, c 1957. 264 p. (2650).

· HISTORIA DE LA CARTOGRAFIA : LA TIERRA DE PAPEL. CODEX, c 1967. 239 p. (8483).

· HOLMES. GEOLOGIA FISICA. OMEGA, 1976. xv, 512 p. (2851).

· HOLMES. GEOLOGIA FISICA. OMEGA, 1980. xv, 812 p. (6029).

· INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA. REVERTE, c 1978. xiii, 413 p. (2813).

· KAZMANN. HIDROLOGIA MODERNA. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1969. 420 p. (4414).

· LECTURA DE CARTOGRAFIA. INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR, 1976. 134 p. (8457).

· LEHMANN. FOTOGRAMETRIA. EDITORES TECNICOS ASOCIADOS, c 1975. xi, 399 p. (3061).

· LOZANO CABO. OCEANOGRAFIA, BIOLOGIA MARINA Y PESCA. PARANINFO, 1978. 3 v. (4084-4086). CONTENIDO: V.1. EL MEDIO AMBIENTE. BIOLOGIA MARINA. BIOMETRIA Y BIOESTADISTICA – V.2. FLORA Y FAUNA MARINAS – V.3. LA PESCA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS SERES MARINOS. LEGISLACION Y ORGANIZACION SOCIAL, TECNICA Y ADMINISTRACION DE LA PESCA.

· MATTAUER. LAS DEFORMACIONES DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE. OMEGA, 1976. xvi, 524 p. (3568).

· MEADOWS. INTRODUCCION A LA CIENCIA DEL MAR. ACRIBIA, 1981. 207 p. (4712).

· MILLER. CLIMATOLOGIA. OMEGA, c 1975. 379 p. (3569).

· MILLER. METEOROLOGIA. LABOR, 1977. 171 p. (4920).

· MONKHOUSE. MAPAS Y DIAGRAMAS. OIKOS-TAU, 1968. 533 p. (4921).

· OCEANOGRAFIA : LA ULTIMA FRONTERA. EL ATENEO, c 1976. x, 302 p. (8200).

· OCEANOGRAFIA : LA ULTIMA FRONTERA. EL ATENEO, c 1978. x, 302 p. (2575).

· OCEANOGRAFIA. BLUME, 1975. 475 p. (4439).

· ORELLANA. PROSPECCION GEOELECTRICA : EN CORRIENTE CONTINUA. PARANINFO, 1972. 523 p. (7722).

· PANZARINI. INTRODUCCION A LA OCEANOGRAFIA GENERAL. EUDEBA, 1979. xvi, 199 p. (3187).

· PARASNIS. GEOFISICA MINERA. PARANINFO, 1971. 376 p. (7721).

· PASINI. TRATADO DE TOPOGRAFIA. GILI, 1924. 617 p. (4486).

· PASOTTI. CUATRO LECCIONES SOBRE TERREMOTOS. ASOCIACION CULTURAL DE CONFERENCIAS, 1945. 242 p. (1246). CONTENIDO: LOS TERREMOTOS – EL TERREMOTO DE SAN JUAN.

· PETERSEN. ELEMENTOS DE GEOLOGIA APLICADA. NIGAR, 1979. xix, 473 p. (2690).

· PETTERSSEN. INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA. ESPASA-CALPE, c 1946. 347 p. (1221).

· PIERSON. METODOS PRACTICOS PARA LA OBSERVACION Y PRONOSTICO DE OLAS OCEANICAS MEDIANTE SU ESPECTRO Y ESTADISTICA. ARGENTINA. SECRETARIA DE MARINA. SERVICIO DE HIDROGRAFIA NAVAL, 1960. xv, 301 p. (8725).

· POLANSKI. CARBONICO Y PERMICO DE LA ARGENTINA. EUDEBA, 1978. xv, 216 p. (3189).

· POMEROL. LAS ROCAS ERUPTIVAS. EUDEBA, 1976. 64 p. (4925).

· POMEROL. LAS ROCAS METAMORFICAS. EUDEBA, 1979. 111 p. (4923).

· POMEROL. LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. EUDEBA, 1979. 126 p. (4924).

· RAISZ. CARTOGRAFIA GENERAL. OMEGA, c 1974. 436 p. (2643).

· RECURSOS MARINOS : SU EXISTENCIA Y EXPLOTACION. CAJA NACIONAL DE AHORRO Y SEGURO, [ca. 1980]. 46 p. (7281; 7282).

· ROMER. FOTOGEOLOGIA APLICADA. EUDEBA, c 1969. xv, 136 p. (4792).

· SANDOVER. TOPOGRAFIA. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1964. 486 p. (2990).

· SCHULTE. LA DETERMINACION GEOGRAFICA DE UN LUGAR : PRINCIPIOS ASTRONOMICOS, MEDIOS AUXILIARES Y METODOS MAS IMPORTANTES. LIBRERIA E IMPRENTA EUROPA DE M. A. ROSAS, 1920. xiv, 286, 8 p. (1218).

· SCHUMANN. PEQUEÑA GUIA DE LOS MINERALES Y ROCAS : COMO IDENTIFICAR LOS MINERALES Y ROCAS MAS IMPORTANTES. OMEGA, 1978. 143 p. (4713).

· SKINNER. EL HOMBRE Y EL OCEANO. OMEGA, c 1976. viii, 150 p. (2887).

· SKINNER. LOS RECURSOS DE LA TIERRA. OMEGA, c 1974. ix, 150 p. (1979).

· TERNRYD. TOPOGRAFIA Y FOTOGRAMETRIA : EN LA PRACTICA MODERNA. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1973. 205 p. (2987).

· TOMO. EL KRILL Y SU IMPORTANCIA. DIRECCION NACIONAL DEL ANTARTICO, INSTITUTO ANTARTICO ARGENTINO, impr. de 1979. 58 p. (5817).

· TUREKIAN. LOS OCEANOS. OMEGA, c 1974. viii, 120 p. (2889).

· VERSHINSKI. EL LIBRO SOBRE EL MAR. MIR, impr. de 1980. 117 p. (4894).

· VIERS. GEOMORFOLOGIA. OIKOS-TAU, 1978. 320 p. (3857).

· WOODFORD. GEOLOGIA HISTORICA. OMEGA, c 1970. 536 p. (2648).