CORRIENTES Y SISTEMAS FILOSÓFICOS
· ALTHUSSER. LA FILOSOFIA COMO ARMA DE LA REVOLUCION. PASADO Y PRESENTE, 1972. 104 p. (891).
· AREVALO. BREVE INTRODUCCION AL SOCIALISMO CIENTIFICO : SIETE TEMAS BASICOS. CENTRO DE ESTUDIOS, 1973. 238 p. (1500).
· ASTRADA. DIALECTICA Y POSITIVISMO LOGICO. DEVENIR, 1964. 127 p. (6834).
· AUSTIN. HOW TO DO THINGS WITH WORDS : THE WILLIAMS JAMES LECTURES DELIVERED AT HARVARD UNIVERSITY IN 1955. OXFORD UNIVERSITY PRESS, 1980. viii, 176 p. (5747).
· AYER. LENGUAJE, VERDAD Y LOGICA. EUDEBA, c 1965. 196 p. (6822).
· BIRULÉS, FINA. HANNAH ARENDT : EL ORGULLO DE PENSAR. BARCELONA, GEDISA, 2000. 287 p. (11772).
· BRUN. EL ESTOICISMO. EUDEBA, 1977. 148 p. (5057).
· CALVEZ. EL PENSAMIENTO DE CARLOS MARX. TAURUS, 1966. 738 p. (919).
· CASAS. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. GREDOS, 1970. 414 p. (127).
· CASSIRER. KANT, VIDA Y DOCTRINA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1948. 497 p. (5059).
· COMTE. CURSO DE FILOSOFIA POSITIVA : PRIMERA Y SEGUNDA LECCIONES. AGUILAR, 1981. 115 p. (6016).
· COMTE. DISCURSO SOBRE EL ESPIRITU POSITIVO. AGUILAR, 1958. 176 p. (6831).
· DELEUZE. NIETZSCHE Y LA FILOSOFIA. ANAGRAMA, 2000. 275 p. (10265).
· DESCARTES. DISCURSO DEL METODO. SOPENA ARGENTINA, 1942. 109 p. (5851). TEXTO INTEGRO, DE ACUERDO CON EL ORIGINAL.
· DESCARTES. DISCURSO DEL METODO. MEDITACIONES METAFISICAS. ESPASA-CALPE, 1984. 182 p. (6017).
· DESCARTES. EL DISCURSO DEL METODO. LOSADA, 1974. 121 p. (1514).
· DEVAUX. RUSSELL : O LA PAZ EN LA VERDAD. EDAF, 1976. 307 p. (8473).
· DIDEROT. OBRAS FILOSOFICAS COMPLETAS. COMPAÑIA ARGENTINA DE EDITORES, impr. de 1962. 150 p. (6823). CONTENIDO: CONVERSACION ENTRE D’ALEMBERT Y DIDEROT. SUEÑO DE D’ALEMBERT. PENSAMIENTOS FILOSOFICOS. INTERPRETACION DE LA NATURALEZA. FILOSOFIA CIENTIFICA (FRAGMENTOS). EDUCACION DE LOS SENTIDOS. PSICOFISICA. EL METODO CIENTIFICO. ABUSO DEL METODO. ABUSO DE LAS TEORIAS. SOBRE LOS SERES. LIBRE ARBITRIO. DE UN FILOSOFO A LA GENERALA DE ..
· DILTHEY. HOMBRE Y MUNDO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1944. xvi, 503 p. (4217).
· DILTHEY. LA ESENCIA DE LA FILOSOFIA. LOSADA, 1968. 143 p. (227).
· DILTHEY. TEORIA DE LA CONCEPCION DEL MUNDO. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1954. xv, 404 p. (6827). CONTENIDO: LA CONCIENCIA HISTORICA Y LA CONCEPCION DEL MUNDO. FILOSOFIA. ARTE. RELIGION. PEDAGOGIA.
· ENGELS. DEL SOCIALISMO UTOPICO AL SOCIALISMO CIENTIFICO.EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL MONO EN HOMBRE. EL ATENEO, 1973. 127 p. (1346).
· ERIBON. MICHEL FOUCAULT Y SUS CONTEMPORANEOS. NUEVA VISION, c 1995. 350 p. (10313).
· ERIBON. EL INFRECUENTABLE MICHEL FOUCAULT. BUENOS AIRES, LETRA VIVA/EDELP, 2004. (11428)
· FERRATER MORA. DICCIONARIO DE FILOSOFIA ABREVIADO. EDITORIAL SUDAMERICANA, 1978. 478 p. (2425).
· FERRATER MORA. DICCIONARIO DE FILOSOFIA. ALIANZA, 1981. 4 v. (4596-4599).
· FERRATER MORA. DICCIONARIO DE FILOSOFIA. EDITORIAL SUDAMERICANA, 1965. 2 v. (381-382).
· FERRATER MORA. LA FILOSOFIA ACTUAL. ALIANZA, c 1969. 188 p. (195).
· FRANKL. EL DIOS INCONSCIENTE. PLANTIN, c 1955. 96 p. (8143).
· FRANKL. PSICOANALISIS Y EXISTENCIALISMO. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1967. 311 p. (3911).
· FREYER. TEORIA DEL ESPIRITU OBJETIVO. SUR, c 1973. 173 p. (9108).
· FROMM. MARX Y SU CONCEPTO DEL HOMBRE. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1962. 272 p. (860).
· FUTURA : VIAJE EN EL NUEVO HUMANISMO. MAGENTA, 1999. 1 CD (9941).
· GAOS. HISTORIA DE NUESTRA IDEA DEL MUNDO. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, c 1973. x, 748 p. (5060).
· GARAGORRI. INTRODUCCION A ORTEGA. ALIANZA, c 1970. 219 p. (5098).
· GARCIA MORENTE. LECCIONES PRELIMINARES DE FILOSOFIA. LOSADA, 1971. x, 409 p. (128).
· GARCIA MORENTE. LECCIONES PRELIMINARES DE FILOSOFIA. LOSADA, 1977. x, 409 p. (3045).
· GARMENDIA DE CAMUSSO. SARTRE. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº32. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· GRAMSCI. EL MATERIALISMO HISTORICO Y LA FILOSOFIA DE BENEDETTO CROCE. NUEVA VISION, c 1973. 275 p. (1663).
· HARNECKER. LOS CONCEPTOS ELEMENTALES DEL MATERIALISMO HISTORICO. SIGLO VEINTIUNO, 1971. xvi, 341 p. (810).
· HEGEL. FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1966. 483 p. (861).
· HESSEN. TRATADO DE FILOSOFIA. EDITORIAL SUDAMERICANA, c 1970. 1133 p. (132).
· HIPPOLITE. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DE LA HISTORIA DE HEGEL. CALDEN, c 1970. 131 p. (911).
· HONDT. HEGEL, FILOSOFO DE LA HISTORIA VIVIENTE. AMORRORTU, impr. de 1971. 381 p. (822).
· HOSPERS. INTRODUCCION AL ANALISIS FILOSOFICO. ALIANZA, c 1976. 2 v. (766 p.). (2621-2622).
· HUSSERL. LA FILOSOFIA COMO CIENCIA ESTRICTA. NOVA, impr. de 1969. 182 p. (131).
· HUXLEY. MUSICA EN LA NOCHE. CARAL, c 1960. 213 p. (8127).
· II CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFIA. CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFIA : ACTAS. SUDAMERICANA, c 1973. v.2 (9111). CONTENIDO: V.2 SIMPOSIOS.
· JACQUARD. PEQUEÑA FILOSOFÍA PARA NO FILÓSOFOS. BUENOS AIRES, DEBOLSILLO, 2007. 251 p. (11430)
· JASPERS, KARL. DESCARTES Y LA FILOSOFÍA. BUENOS AIRES, LEVIATÁN, 1958. 123 p. (12014).
· JASPERS. ESENCIA Y FORMA DE LO TRAGICO. SUR, c 1960. 123 p. (150).
· JASPERS. LA FILOSOFIA : DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EXISTENCIA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1953. 151 p. (226; 9740).
· KANT. LA FILOSOFIA COMO SISTEMA. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, INSTITUTO DE FILOSOFIA, 1948. 86 p. (6832).
· KIERKEGAARD. EL AMOR Y LA RELIGION : PUNTOS DE VISTA. SANTIAGO RUEDA, c 1960. 172 p. (7401).
· KIERKEGAARD. TRATADO DE LA DESESPERACION : LA ENFERMEDAD MORTAL. SANTIAGO RUEDA, impr. de 1960. 169 p. (7402).
· KOJEVE. LA DIALECTICA DEL AMO Y DEL ESCLAVO EN HEGEL. PLEYADE, impr. de 1971. 315 p. (760).
· LAMENNAIS. CARTAS DE UN CREYENTE : [CAPITULOS] VIII-XII, XX-XXII. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, 1961. 12 p. (5909). TOMADO DE OBRAS POLITICAS DE LAMENNAIS. MADRID, IMPRENTA DEL EDITOR, 1854.
· LANDUCCI. VOLTAIRE. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº28. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· LEON HEBREO. DIALOGOS DE AMOR. J. JANES, 1973. 289 p. (628).
· LUCRECIO. NATURALEZA DE LAS COSAS. LA CASA DEL ESTUDIANTE, 1953. 231 p. (7953).
· LYOTARD. LA CONDICION POSTMODERNA : INFORME SOBRE EL SABER. CATEDRA, 1998. 119 p. (9970).
· MANDRIONI. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. KAPELUSZ, c 1964. x, 310 p. (2450).
· MAO. CINCO TESIS FILOSOFICAS. LA ROSA BLINDADA, impr. de 1974. 184 p. (1485).
· MARIAS. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. REVISTA DE OCCIDENTE, 1969. 489 p. (126).
· MARX. LA IDEOLOGIA ALEMANA : CRITICA DE LA NOVISIMA FILOSOFIA ALEMANA EN LAS PERSONAS DE SUS REPRESENTANTES FEUERBACH, B. BAUER Y STIRNER, Y DEL SOCIALISMO ALEMAN EN LAS DE SUS DIFERENTES PROFETAS. PUEBLOS UNIDOS, impr. de 1973. 750 p. (1510).
· MONTAIGNE. ENSAYOS : SEGUIDOS DE TODAS SUS CARTAS CONOCIDAS HASTA EL DIA. AGUILAR, c 1962. v.1 y 2 (9255-9256).
· MONTAIGNE. ENSAYOS. ALTAYA, c 1994 vol. 3 (8472).
· MOORE. DEFENSA DEL SENTIDO COMÚN : Y OTROS ENSAYOS. BARCELONA, ORBIS, 1983. 329 p. (11433)
· MOUNIER. EL PERSONALISMO. EUDEBA, 1968. 67 p. (9742).
· NIETZSCHE. ASI HABLO ZARATHUSTRA. HYSPAMERICA, 1982. 377 p. (7843).
· NIETZSCHE. ECCE HOMO. ARTE Y ARTISTAS. EL CASO WAGNER. NIETZSCHE CONTRA WAGNER. AGUILAR, c 1950. 332 p. (6819).
· NIETZSCHE. EL ANTICRISTO : ENSAYO DE UNA CRITICA DEL CRISTIANISMO. MARYMAR, 1976. 134 p. (9120).
· NIETZSCHE. MI HERMANA Y YO. RUEDA, c 1955. 283 p. (6830).
· ORTEGA Y GASSET. ¿QUE ES FILOSOFIA? REVISTA DE OCCIDENTE, 1981. 234 p. (3563).
· PIEPER. EL OCIO Y LA VIDA INTELECTUAL. RIALP, 1983. 338 p. (5622).
· PUCCIARELLI. EL TIEMPO EN LA FILOSOFIA ACTUAL. INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SUPERIORES, 1965. 47 p. (9700).
· RABOSSI. BERTRAND RUSSELL. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº33. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· REICH. MATERIALISMO DIALECTICO Y PSICOANALISIS. SIGLO VEINTIUNO, 1970. xii, 246 p. (291).
· ROMERO. FILOSOFOS Y PROBLEMAS. LOSADA, 1957. 143 p. (63l8).
· ROUBICZEK. EL EXISTENCIALISMO. LABOR, 1974. 176 p. (63l7).
· SARLO. SIETE ENSAYOS SOBRE WALTER BENJAMIN. BUENOS AIRES, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 2007. 95 p. (11459).
· SARTRE, JEAN-PAUL. EL SER Y LA NADA. BUENOS AIRES, LOSADA, 1993. 775 p. (12149).
· SICHIROLLO. HEGEL. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº35. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· VASSALLO. ¿QUE ES FILOSOFIA?, O, DE UNA SABIDURIA HEROICA. LOSADA, 1954. 123 p. (5882).
· VOLTAIRE. DICCIONARIO FILOSOFICO. SOPHOS, impr. de 1960. 3 v. (8097-8099). CONTENIDO: V. 1. A-B – V. 2. C-ID – V. 3. IG-Z.
· WEIL. HEGEL Y EL ESTADO. NAGELKOP, 1970. 148 p. (1402).
. WIGGERSHAUS, ROLF. LA ESCUELA DE FRANCFORT. MÉXICO, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 2010. 921 p. (11815).
. ZIZEK, SLAVOJ. VISIÓN DE PARALAJE. BUENOS AIRES, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 2006. 480 p. (11841)
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
· ABBAGNANO. HISTORIA DE LA FILOSOFIA. MONTANER Y SIMON, 1978. 3 v. (xiv, 396; 503; 839 p.). (3636-3638; 5053-5055). CONTENIDO: V.1. FILOSOFIA ANTIGUA. FILOSOFIA PATRISTICA. FILOSOFIA ESCOLASTICA – V.2. LA FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO. LA FILOSOFIA MODERNA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII – V.3. LA FILOSOFIA DEL ROMANTICISMO. LA FILOSOFIA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX.
· ADORNO. SOCRATES. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº44. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· ALEMBERT. DISCURSO PRELIMINAR DE LA «ENCICLOPEDIA». LAUTARO, 1947. 151 p. (5840).
· ALESSIO. ABELARDO. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº82. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· ARMSTRONG. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA ANTIGUA. EUDEBA, c 1983. 400 p. (4595).
· ASTRADA. LA GENESIS DE LA DIALECTICA. JUAREZ EDITOR, 1968. 74 p. (9116).
· BRUN. ARISTOTELES Y EL LICEO. EUDEBA, 1979. 147 p. (3198).
· BRUN. PLATON Y LA ACADEMIA. EUDEBA, 1977. 59 p. (3167).
. CADIZ, LUIS M. DE. HISTORIA DE LA LITERATURA PATRÍSTICA. BUENOS AIRES, NOVA, 1954. 603 p. (12049).
· CARPIO. PRINCIPIOS DE FILOSOFIA : UNA INTRODUCCION A SU PROBLEMATICA. GLAUCO, 1976. xvii, 445 p. (1994).
· CASINI. ROUSSEAU. CEAL, 1970. 28 p. Nº105. EN: Los hombres de la historia – CEAL
· CHATELET. PLATON. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº47. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· CHENU. TOMAS DE AQUINO. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº52. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· CHEVALIER. HISTORIA DEL PENSAMIENTO. AGUILAR, 1967-. 3 v. (900-902). EL V. 3. ES DE LA 1A. ED., 1963. CONTENIDO: V.1. EL PENSAMIENTO ANTIGUO – V.2. EL PENSAMIENTO CRISTIANO – V.3. EL PENSAMIENTO MODERNO.
· CRISTOFOLINI. DESCARTES. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº55. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· EGGERS LAN. EL «FEDON» DE PLATON : [EDICION CRITICA]. EUDEBA, 1976. 234 p. (3181).
· FEINMANN, JOSÉ PABLO. LA FILOSOFIA Y EL BARRO DE LA HISTORIA : DEL SUJETO CARTESIANO AL SUJETO COMUNICACIONAL. BUENOS AIRES, PLANETA, 2008. 814 p. (11621).
· FERRARA. MARCO AURELIO. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº75. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· FESTUGIERE. EPICURO Y SUS DIOSES. EUDEBA, 1963. 79 p. (4927).
· GAMBRA CIUDAD. HISTORIA SENCILLA DE LA FILOSOFIA. RIALP, 1981. 310 p. (4600).
· GARIN. GIORDANO BRUNO. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº98. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· GILSON. LA FILOSOFIA EN LA EDAD MEDIA : DESDE LOS ORIGENES PATRISTICOS HASTA EL FIN DEL SIGLO XIV. GREDOS, 1965. 730 p. (3736).
· HIRSCHBERGER. BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA. HERDER, 1978. 328 p. (5695).
· HIRSCHBERGER. HISTORIA DE LA FILOSOFIA : PRESENTACION, TRADUCCION Y SINTESIS DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA ESPAÑOLA POR LUIS MARTINEZ GOMEZ. HERDER, 1979. 2 v. (3606-3607). CONTENIDO: V.1. ANTIGUEDAD, EDAD MEDIA, RENACIMIENTO – V.2. EDAD MODERNA, EDAD CONTEMPORANEA. EL V. 2. ES DE LA 9A. ED., 1979.
· HISTORIA DE LA FILOSOFIA SIGLO VEINTIUNO. SIGLO VEINTIUNO, 1973-1981. v. 1-7 y 11. (v.1-5: 2025-2029 – v.6: 3608 – v.7: 6010 – v.11: 6011). CONTENIDO: V.1. EL PENSAMIENTO PREFILOSOFICO Y ORIENTAL: EGIPTO, MESOPOTAMIA, PALESTINA, INDIA, CHINA – V.2. LA FILOSOFIA GRIEGA – V.3. DEL MUNDO ROMANO AL ISLAM MEDIEVAL: ROMA, BIZANCIO, NEOPLATONISMO, FILOSOFIA JUDIA MEDIEVAL, FILOSOFIA ISLAMICA – V.4. LA FILOSOFIA MEDIEVAL EN OCCIDENTE – V.5. LA FILOSOFIA EN EL RENACIMIENTO – V.6. RACIONALISMO, EMPIRISMO, ILUSTRACION – V.7. LA FILOSOFIA ALEMANA, DE LEIBNIZ A HEGEL – V.11. LA FILOSOFIA EN ORIENTE: LA FILOSOFIA ISLAMICA, INDIA Y CHINA HASTA NUESTROS DIAS .
· HOTTOIS. HISTORIA DE LA FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO A LA POSMODERNIDAD. CATEDRA, 1999. 569 p. (10319).
· INGENIEROS. LAS DIRECCIONES FILOSOFICAS DE LA CULTURA ARGENTINA. EUDEBA, 1971. 97 p. (4964).
· LANCIOTTI. CONFUCIO. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº67. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· LEIBNIZ. MONADOLOGÍA : DISCURSO DE METAFÍSICA : LA PROFESIÓN DE FE DEL FILÓSOFO. BUENOS AIRES, ORBIS/HYSPAMÉRICA, 1983. 223 p. (11435).
· MARIAS. HISTORIA DE LA FILOSOFIA. REVISTA DE OCCIDENTE, 1970. xxxviii, 515 p. (225).
· MONDOLFO. EL PENSAMIENTO ANTIGUO : HISTORIA DE LA FILOSOFIA GRECO-ROMANA. LOSADA, 1980. 2 v. (4458-4459). CONTENIDO: V. 1. DESDE LOS ORIGENES HASTA PLATON – V. 2. DESDE ARISTOTELES HASTA LOS NEOPLATONICOS.
· MONDOLFO. FIGURAS E IDEAS DE LA FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO. ICARIA, 1980. 278 p. (6008). CONTENIDO: CUATRO PENSADORES RENACENTISTAS: LEONARDO, BRUNO, GALILEO, CAMPANELLA – ORIENTACIONES DEL PENSAMIENTO RENACENTISTA.
· MONDOLFO. LA COMPRENSION DEL SUJETO HUMANO EN LA CULTURA ANTIGUA. EUDEBA, 1979. xiv, 460 p. (3195).
. MONDOLFO, RODOLFO. PROBLEMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. BUENOS AIRES, EUDEBA, 1963. 262 p. (12063).
· PACI. LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA. EUDEBA, 1966. 295 p. (6315).
· PARMÉNIDES, ZENÓN, MELISO, HERÁCLITO. FRAGMENTOS. BUENOS AIRES, ORBIS/HYSPAMÉRICA, 1983. 256 p. (11434)
· PLATON. APOLOGIA DE SOCRATES : APOLOGIA DE LISIS : APOLOGIA DE ALCIBIADES. BUENOS AIRES : GRADIFCO, 2007. (11267)
· PLATÓN. DIALOGOS: FEDÓN, O DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA; EL BANQUETE, O DEL AMOR; GORGIAS, O DE LA RETÓRICA. ESPASA-CALPE. 1952. 243 p. (10427)
· PLATON. DIALOGOS : MENEXENOS, MENON, KRATILOS, FAIDROS. CRATILO. MENON. EDICIONES IBERICAS, c 1958. 409 p. (7403).
· PLATON. FEDON. AGUILAR, 1969. 161 p. (7149).
· PLEBE. QUE ES VERDADERAMENTE LA ILUSTRACION. DONCEL, 1971. 166 p. (5636).
· RAGIONIERI. ENGELS. CEAL, 1969. 28 p. Nº84. EN: Los hombres de la historia.
· SCHUHL. PLATON Y EL ARTE DE SU TIEMPO. PAIDOS, impr. de 1968. 198 p. (9107).
· TENETI. ERASMO. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº93. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· TEXTOS DE LOS GRANDES FILOSOFOS. HERDER, 1974-1978. 4 v. (6002-6005). CONTENIDO: V.1. EDAD ANTIGUA – V.2. EDAD MEDIA – V.3. EDAD MODERNA – V.4. EDAD CONTEMPORANEA.
· THOMSON. LOS PRIMEROS FILOSOFOS. SIGLO VEINTE, 1975. 412 p. (63l4).
· VERNEAUX. HISTORIA DE LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA. HERDER, 1989. 245 p. (10317).
· VIANO. ARISTOTELES. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº49. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12
· VIGNAUX. EL PENSAMIENTO EN LA EDAD MEDIA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1958. 207 p. (433).
· WINDELBAND. HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA. NOVA, 19-. 429 p. (8699).
· WINDELBAND. HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFIA. EL ATENEO, 1960. x, 693 p. (917).
· YUTANG. LA SABIDURIA DE CONFUCIO. SIGLO VEINTE, 1949. 282 p. (9002).
· ZUBIRI. NATURALEZA, HISTORIA, DIOS. EDITORA NACIONAL, 1963. xi, 483 p. (133).
LÓGICA
· BOCHENSKI. LA LOGICA DE LA RELIGION. PAIDOS, impr. de 1967. 174 p. (9115).
· CHALMERS. ¿QUE ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? : UNA VALORACION DE LA NATURALEZA Y EL ESTATUTO DE LA CIENCIA Y SUS METODOS. SIGLO VEINTIUNO, 1988. x, 244 p. (8787).
· COHEN. INTRODUCCION A LA LOGICA Y AL METODO CIENTIFICO. AMORRORTU, 1971. 2 v. (268; 284 p.). (748-749). CONTENIDO: V.1. LOGICA FORMAL – V.2. LOGICA APLICADA Y METODO CIENTIFICO.
· COPI. INTRODUCCION A LA LOGICA. EUDEBA, 1969. 455 p. (11).
· COPI. INTRODUCCION A LA LOGICA. EUDEBA, 1992. xii, 614 p. (7975; 8000).
· GIANELLA DE SALAMA. LOGICA SIMBOLICA Y ELEMENTOS DE METODOLOGIA DE LA CIENCIA. EL ATENEO, 1979. xiv. 223 p. (8237).
· HEMPEL. CONFIRMACION, INDUCCION Y CREENCIA RACIONAL. PAIDOS, 1975. 165 p. (9125).
· LANGER. INTRODUCCION A LA LOGICA SIMBOLICA. SIGLO VEINTIUNO, 1969. vii, 315 p. (762). RESUMENES AL FINAL DE LOS CAPITULOS.
· LEFEBVRE. LOGICA FORMAL, LOGICA DIALECTICA. SIGLO VEINTIUNO, c 1982. ix, 346 p. (5633).
· MORENO. EJERCICIOS DE LOGICA. EUDEBA, 1983. viii, 115 p. (5186).
· NAISHTAT. LOGICA PARA COMPUTACION. EUDEBA, c 1986. xx, 300 p. (7102).
· QUINE. LOS METODOS DE LA LOGICA. ARIEL, 1967. 362 p. (12).
· ROSENTAL. PRINCIPIOS DE LOGICA DIALECTICA. PUEBLOS UNIDOS, impr. de 1962. 527 p. (6821).
· RUSSELL. LA JUSTIFICACION DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO. ALIANZA, 1976. 220 p. (3082).
· SUPPES. INTRODUCCION A LA LOGICA SIMBOLICA. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1966. 378 p. (31).
· TARSKI. LOGIC, SEMANTICS, METAMATHEMATICS : PAPERS FROM 1923 TO 1938. HACKETT, print. 1983. xxx, 506 p. (6307).
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA
· ABBAGNANO. FILOSOFIA, RELIGION, CIENCIA. NOVA, 1971. 162 p. (4456).
· APROXIMACION AL ESTRUCTURALISMO. GALERNA, 1970. 93 p. (763).
· BUNGE. LA CIENCIA : SU METODO Y SU FILOSOFIA. SIGLO VEINTE, impr. de 1978. 111 p. (2456; 6633).
· BUNGE. LA INVESTIGACION CIENTIFICA : SU ESTRATEGIA Y SU FILOSOFIA. ARIEL, c 1969. 955 p. (359).
· BUTTY. ALCANCE DE LA CIENCIA. TROQUEL, 1957. 157 p. (8418).
· CASSIRER. LAS CIENCIAS DE LA CULTURA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1965. 191 p. (144).
· COHEN. INTRODUCCION A LA LOGICA Y AL METODO CIENTIFICO. AMORRORTU, 1971. 2 v. (268; 284 p.). (748-749).
· COHEN. RAZON Y NATURALEZA : UN ENSAYO SOBRE EL SIGNIFICADO DEL METODO CIENTIFICO. PAIDOS, impr. de 1956. 431 p. (8102).
· EL PROCESO IDEOLOGICO. TIEMPO CONTEMPORANEO, c 1971. 293 p. (918).
· ESTRUCTURALISMO Y ANTROPOLOGIA. NUEVA VISION, c 1971. 209 p. (971).
· ESTRUCTURALISMO Y LITERATURA. NUEVA VISION, 1970. 223 p. (155).
· ESTRUCTURALISMO Y PSICOLOGIA. NUEVA VISION, c 1970. 197 p. (879).
· ESTRUCTURALISMO Y SOCIOLOGIA. NUEVA VISION, c 1969. 213 p. (835).
· EY. LA CONCIENCIA. GREDOS, 1967. 334 p. (4775).
· FEYERABEND. ADIOS A LA RAZON. TECNOS, 1992. 195 p. (7986).
· FEYERABEND. TRATADO CONTRA EL METODO : ESQUEMA DE UNA TEORIA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO. TECNOS, 1992. xvii, 319 p. (7987).
· FOUCAULT, MICHEL. LA ARQUEOLOGÍA DEL SABER. BUENOS AIRES, SIGLO VEINTIUNO, 2008. 272 p. (11655).
· FOUCAULT. LAS PALABRAS Y LAS COSAS : UNA ARQUEOLOGIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS. SIGLO VEINTIUNO, 1999. 375 p. (10186).
· GAETA. NOCIONES DE EPISTEMOLOGIA. EUDEBA, 1988. 191 p. (7109).
· GIANELLA DE SALAMA. LOGICA SIMBOLICA Y ELEMENTOS DE METODOLOGIA DE LA CIENCIA. EL ATENEO, 1979. xiv. 223 p. (8237).
· GUIBOURG. INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. EUDEBA, 1992. 212 p. (7978).
· HEMPEL. CONFIRMACION, INDUCCION Y CREENCIA RACIONAL. PAIDOS, 1975. 165 p. (9125).
· HEMPEL. FILOSOFIA DE LA CIENCIA NATURAL. ALIANZA, 1979. 168 p. (3765).
· HESSEN. TEORIA DEL CONOCIMIENTO. LOSADA, 1969. 157 p. (6621).
· HESSEN. TEORIA DEL CONOCIMIENTO. LOSADA, 1970. 159 p. (124).
· HESSEN. TEORIA DEL CONOCIMIENTO. LOSADA, 1982. 159 p. (6316).
· HOFSTADTER, DOUGLAS R. GÖDEL, ESCHER, BACH. BARCELONA, TUSQUETS, 2007. 882 p. (12024).
· HUSSERL. IDEAS RELATIVAS A UNA FENOMENOLOGIA PURA Y FILOSOFIA FENOMENOLOGICA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1962. 529 p. (6826).
· INTRODUCCION AL ESTRUCTURALISMO. NUEVA VISION, c 1972. 193 p. (978).
· KOURGANOFF. LA INVESTIGACION CIENTIFICA. EUDEBA, 1969. 68 p. (790).
· KUHN. LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1971. 319 p. (7616).
· LOCKE. ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO. EDITORA NACIONAL, c 1980. 2 v. (1080 p.). (6006-6007).
· LOGICA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO: V.6. (EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS). PROTEO, c 1972 (1535).
· MERLEAU-PONTY. LA FENOMENOLOGIA Y LAS CIENCIAS DEL HOMBRE. NOVA, impr. de 1969. 111 p. (7408).
· MORIN, EDGAR. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO. BARCELONA, GEDISA. 167 p. (11748).
· NAGEL. LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA : PROBLEMAS DE LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. PAIDOS, 1981. 556 p. (4767).
· PAPP. FILOSOFIA DE LAS LEYES NATURALES. ESPASA-CALPE, 1951. 178 p. (5837).
· PEÑALVER SIMO. LA LINGUISTICA ESTRUCTURAL Y LAS CIENCIAS DEL HOMBRE. NUEVA VISION, c 1972. 90 p. (1534). PUBLICACION ORIGINAL: ANUARIO FILOSOFICO – UNIVERSIDAD DE NAVARRA. V. III (1970).
. PIAGET, JEAN. EL ESTRUCTURALISMO. BUENOS AIRES, PROTEO, 1969. 125 p. (12056).
· PIAGET. PSICOGENESIS E HISTORIA DE LA CIENCIA. SIGLO VEINTIUNO, 1984. 252 p. (7639).
· POPPER. LA LOGICA DE LA INVESTIGACION. TECNOS, 1962. 451 p. (5380).
· PROBLEMAS DEL ESTRUCTURALISMO. SIGLO VEINTIUNO, 1967. 182 p. (214).
. RHINE, J. B. PARAPSICOLOGÍA. BUENOS AIRES, TROQUEL, 1965. 240 p. (12058).
· RUSSELL. HUMAN KNOWLEDGE : ITS SCOPE AND LIMITS. ALLEN AND UNWIN, 1948. 538 p. (7934).
· SAMAJA. DIALECTICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. HELGUERO, c 1987. 160 p. (6526).
· TORANZOS. INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA Y FUNDAMENTACION DE LA MATEMATICA. ESPASA-CALPE ARGENTINA, c 1943. 238 p. (404). APENDICE: LA INVESTIGACION MATEMATICA / J. REY PASTOR.
· TRATADO DE LOGICA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO. PAIDOS, c 1985. v. 1. (6081). CONTENIDO: V.1. NATURALEZA Y METODOS DE LA EPISTEMOLOGIA.
· VERA. PSICOGENESIS DEL RAZONAMIENTO MATEMATICO. POSEIDON, c 1974. 197 p. (1253).
· VIET. LOS METODOS ESTRUCTURALISTAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES. AMORRORTU, impr. de 1970. 283 p. (289).
· WEBER. EL SABIO Y LA POLITICA. EUDECOR, c 1966. xxi, 113 p. (8661).
· WHITE. LA CIENCIA DE LA CULTURA : UN ESTUDIO SOBRE EL HOMBRE Y LA CIVILIZACION. PAIDOS, impr. de 1964. 398 p. (916).
· WIESER. ORGANISMOS, ESTRUCTURAS, MAQUINAS : PARA UNA TEORIA DEL ORGANISMO. EUDEBA, c 1962. 182 p. (8737).
· ZUBIRI. NATURALEZA, HISTORIA, DIOS. EDITORA NACIONAL, 1963. xi, 483 p. (133).
ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
· ARANGUREN. ETICA. REVISTA DE OCCIDENTE, 1968. 506 p. (125).
· ARISTOTELES. ETICA NICOMAQUEA. POLITICA. PORRUA, c 1981. xxx, 319 p. (3733).
· ARISTOTELES. GRAN ETICA. AGUILAR, 1981. 208 p. (6001).
· ARISTOTELES. LA POLITICA. PETREL, c 1986. 368 p. (9121).
· BASSO. NACER Y MORIR CON DIGNIDAD : BIOETICA. CORPORACION DE ABOGADOS CATOLICOS, 1991. 504 p. (7823).
· BONETE PERALES. ETICAS CONTEMPORANEAS. TECNOS, 1990. 278 p. (8796).
· BRANDES. NIETZSCHE : UN ESTUDIO SOBRE EL RADICALISMO ARISTOCRATICO. EDITORIAL DE GRANDES AUTORES, impr. de 1944. 191 p. (1198).
· BUBER. ¿QUE ES EL HOMBRE? FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1949. 153 p. (4269).
· BUBER. YO Y TU. NUEVA VISION, c 1982. 107 p. (4895).
· CASSIRER. ANTROPOLOGIA FILOSOFICA : INTRODUCCION A UNA FILOSOFIA DE LA CULTURA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1968. 335 p. (189).
· CICERON. DIALOGO DE LA VEJEZ : DE SENECTUTE. SOPENA ARGENTINA, 1943. 110 p. (1190).
· CROCE. FILOSOFIA PRACTICA : EN SUS ASPECTOS ECONOMICO Y ETICO. ANACONDA, 1942. 392 p. (5779).
· ESCARDO. MORAL PARA MEDICOS. PEÑA LILLO, 1977. 176 p. (4908).
· ETICA DE LA COMUNICACION AUDIOVISUAL : MATERIALES PARA UNA ETICA MEDIATICA. TECNOS, 1999. 279 p. (9677).
· FROMM. ¿TENER O SER? FONDO DE CULTURA ECONOMICA, c 1976. 199 p. (8274).
· FROMM. EL ARTE DE AMAR : UNA INVESTIGACION SOBRE LA NATURALEZA DEL AMOR. PAIDOS, impr. de 1983. 128 p. (4897).
· FROMM. ETICA Y PSICOANALISIS. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1953. 278 p. (859).
· GROETHUYSEN. ANTROPOLOGIA FILOSOFICA. LOSADA, 1975. 340 p. (4272).
· HOBBES, THOMAS. LEVIATÁN. MÉXICO, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1980. 648 p. (11658)
· HUME. INVESTIGACION SOBRE LA MORAL. LOSADA, c 1945. 199 p. (6829).
· IGLESIA CATOLICA. PAPA (1958-1963 : JUAN XXIII). PACEM IN TERRIS : ENCICLICA. D.A.L.I.A., 1963. 123 p. (6699).
. IRWIN, WILLIAM. LA FILOSOFÍA DE HOUSE. MÉXICO, SELECTOR, 2009. 248 p. (11816).
· JANKÉ LEVITTH, VLADIMIR. PENSAR LA MUERTE. BUENOS AIRES, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 2004. 131 p. (11622).
· KANT. CIMENTACION PARA LA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES. AGUILAR, 1964. 182 p. (8681).
· KANT. FUNDAMENTACION DE LA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES. CRITICA DE LA RAZON PRACTICA. LA PAZ PERPETUA. PORRUA, c 1983. xxix, 252 p. (6012).
· KROPOTKIN. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MORAL. AMERICALEE, ¨1945? 336 p. (8396).
· LOS UTILITARISTAS : JEREMY BENTHAM, JAMES MILL, JOHN STUART MILL. FUTURO, 1945. 247 p. (5772).
· LOYARTE. PROCREACION HUMANA ARTIFICIAL : UN DESAFIO BIOETICO : ASPECTOS BIOMEDICOS, ASPECTOS BIOETICOS, ASPECTOS JURIDICOS. DEPALMA, 1995. xxv, 528 p. (8761).
· MARIAS. ANTROPOLOGIA METAFISICA : LA ESTRUCTURA EMPIRICA DE LA VIDA HUMANA. REVISTA DE OCCIDENTE, 1970. 317 p. (3771).
· MARIAS. EL TEMA DEL HOMBRE. ESPASA-CALPE, 1977. 269 p. (3609).
· MASSUH. LA LIBERTAD Y LA VIOLENCIA. SUDAMERICANA, 1976. 347 p. (10086).
· MORIN, EDGAR. EL HOMBRE Y LA MUERTE. BARCELONA, KAIRÓS, 2007. 376 p. (11780).
· PLATON. CRITON. EUDEBA, 1976. 199 p. (3180).
· PLATON. CRITON. EUDEBA, c 1966. 139 p. (7405).
· PLATON. REPUBLICA. EUDEBA, 1978. 544 p. (3182).
· RINO. ENSAYO SOBRE EL HOMBRE : ANTROPOLOGIA FILOSOFICA DE INTEGRACION E HISTORIOLOGICA. LOSADA, c 1962. 272 p. (9110).
· ROMERO. TEORIA DEL HOMBRE. LOSADA, 1965. 290 p. (3564).
· ROUSSEAU. JULIA. LA NUEVA ELOISA : CARTAS DE DOS AMANTES. FUTURO, c 1946. 664 p. (8195).
· ROZITCHNER. PERSONA Y COMUNIDAD : ENSAYO SOBRE LA SIGNIFICACION ETICA DE LA AFECTIVIDAD EN MAX SCHELER. EUDEBA, 1962. 360 p. (8586).
· SCHELER. EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS. LOSADA, 1970. 117 p. (130).
· SCHELER. ESENCIA Y FORMAS DE LA SIMPATIA. LOSADA, 1957. 353 p. (6702).
· SCHELER. LA ESENCIA DE LA FILOSOFIA : Y LA CONDICION MORAL DEL CONOCER FILOSOFICO. NOVA, impr. de 1966. 216 p. (129).
· SCHELER. LA IDEA DEL HOMBRE Y LA HISTORIA. LA PLEYADE, impr. de 1984. 76 p. (5634).
· SCHOPENHAUER. LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ETICA. AGUILAR, 1970-1971. 2 v. (212; 231 p.). (6824-6825). CONTENIDO: V.1. SOBRE EL LIBRE ALBEDRIO – V.2. EL FUNDAMENTO DE LA MORAL.
· SOLUCIONES LEGALES Y ETICAS DE LOS PROBLEMAS DEL MATRIMONIO. PAIDOS, impr. de 1971. 374 p. (687).
· SOMMER. GENETICA, CLONACION Y BIOETICA : ¿COMO AFECTA LA CIENCIA NUESTRAS VIDAS? BIBLOS, c 1998. 136 p. (9596).
· STEKEL. LA VOLUNTAD DE VIVIR. IMAN, 1956. 153 p. (8108).
· VIDAL. BIOETICA : ESTUDIOS DE BIOETICA RACIONAL. TECNOS, 1994. 239 p. (8698).
· VIÑAS. ETICA DE LA ABOGACIA Y DE LA PROCURACION : DEONTOLOGIA JURIDICA. PANNEDILLE, 1972. xxiii, 438 p. (3542).
· WARNOCK. ETICA CONTEMPORANEA. LABOR, c 1968. 176 p. (3674).
. WILBER, KEN. EL PROYECTO ATMAN. BARCELONA, KAIRÓS, 2008. 337 p. (11834).
· WISSER. RESPONSABILIDAD Y CAMBIO HISTORICO. SUDAMERICANA, c 1970. 389 p. (8561).
· YUTANG. LA IMPORTANCIA DE VIVIR. SUDAMERICANA, 1968. 457 p. (9037).
METAFÍSICA
· BOLZAN. CONTINUIDAD DE LA MATERIA : ENSAYO DE INTERPRETACION COSMICA. EUDEBA, c 1973. 190 p. (9117).
· DESCARTES. DISCURSO DEL METODO.MEDITACIONES METAFISICAS. ESPASA-CALPE, 1984. 182 p. (6017).
· FREYER. TEORIA DEL ESPIRITU OBJETIVO. SUR, c 1973. 173 p. (9108).
· GAOS. INTRODUCCION A EL SER Y EL TIEMPO, DE MARTIN HEIDEGGER. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1971. 151 p. (909).
· HEGEL. FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1966. 483 p. (861).
· HEGEL. LECCIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS. AGUILAR, c 1970. 267 p. (7400).
· HEIDEGGER. EL SER Y EL TIEMPO. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1971. 479 p. (908).
· HEIDEGGER. INTRODUCCION A LA METAFISICA. NOVA, impr. de 1966. 241 p. (6630).
· HEIDEGGER. KANT Y EL PROBLEMA DE LA METAFISICA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1981. 231 p. (4457).
· HEIMSOETH. LOS SEIS GRANDES TEMAS DE LA METAFISICA OCCIDENTAL. REVISTA DE OCCIDENTE, c 1974. 248 p. (6833). CONTENIDO: DIOS Y EL MUNDO. LA UNIDAD DE LOS CONTRARIOS. LA INFINITUD EN LO FINITO. EL ALMA Y EL MUNDO EXTERIOR. EL SER Y LA VIDA. EL INDIVIDUO. EL INTELECTO Y LA VOLUNTAD.
· MARITAIN. EL SUEÑO DE DESCARTES ; Y OTROS ENSAYOS. BIBLIOTECA NUEVA, 1947. 207 p. (5778).
· PLATON. EL BANQUETE. AGUILAR, c 1965. 142 p. (7404).
· PLATON. PARMENIDES. AGUILAR, 1966. 122 p. (7406).
· PLATON. TIMEO. AGUILAR, 1966. 215 p. (7407).