· AIGRAIN. EL HOMBRE DE CIENCIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA. SIGLO VEINTIUNO, 1967. vii, 103 p. (4835).

· ASIMOV. CRONICAS DEL FUTURO. TIKAL, c 1996. 128 p. (10077).

· EL CONCEPTO DE INFORMACION EN LA CIENCIA CONTEMPORANEA : COLOQUIOS DE ROYAUMONT. SIGLO VEINTIUNO, 1982. viii, 310 p. (4838).

· GRANDES TEMAS DE LA CIENCIA DE HOY : [VIDEO]. ALTAYA, c 1993. 24 videos (9710-9733). CONTENIDO: 1. GENETICA Y ADN 2. MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACION – 3. LA ENERGIA NUCLEAR – 4. A TRAVES DEL ESPACIO – 5. LA VIDA: PASADO Y PRESENTE – 6. SEXUALIDAD Y SIDA – 7. INSECTOS Y DINOSAURIOS – 8. PLACER Y DOLOR – 9. ECOLOGIA MARINA – 10. CEREBRO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL – 11. ANIMALES POR ENCARGO – 12. NUEVA VISION DEL UNIVERSO – 13. MENTE Y ESTRES – 14. SEGURIDAD AL VOLANTE – 15. LOS BOSQUES, UN ECOSISTEMA COMPLETO – 16. CANCER, DROGAS Y VENENOS – 17. LENGUAJE, ARTE Y CIENCIA – 18. ESTRELLAS, TELESCOPIOS Y ASTRONAUTAS – 19. LAS ENFERMEDADES MENTALES – 20. ALIMENTACION Y NUTRICION – 21. LA SANGRE Y EL SISTEMA INMUNITARIO – 22. NUEVAS TECNICAS DE TELECOMUNICACION – 23. CONTINENTES, MONTAÑAS Y MINERALES – 24. MEDICION Y SENTIDO DEL TIEMPO.

. MANDIOCA, GLORIA. SOBRE TESIS Y TESISTAS. BUENOS AIRES, ESPACIO, 2003. 224 p. (11842)

· NOMENCLATURA INTERNACIONAL DE LA UNESCO PARA LOS CAMPOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. ICYT, 1987. 45 p. (7582).

· ORTEGA Y GASSET. MEDITACION DE LA TECNICA. REVISTA DE OCCIDENTE, 1968. 166 p. (123).

· REVISTA CIENCIA HOY. (Nº 1-6: 7784 – Nº 7-12: 7785).

· REVISTA INVESTIGACION Y CIENCIA. (Nº 124-126: 6710 – Nº 127-129: 6711 – Nº 130-132: 6712 – Nº 133-135: 6713).

CIENCIA – HISTORIA


· ANTOLOGIA DE MATEMATICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, 1971. 197 p. (1545). CONTENIDO: INTRODUCCION HISTORICA. DESARROLLO ACTUAL Y APLICACIONES.

· ASIMOV. ENCICLOPEDIA BIOGRAFICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA : LA VIDA Y LA OBRA DE 1197 GRANDES CIENTIFICOS DESDE LA ANTIGUEDAD HASTA NUESTROS DIAS. REVISTA DE OCCIDENTE, c 1973. xv, 782 p. (3752).

· ASIMOV. MOMENTOS ESTELARES DE LA CIENCIA. ALIANZA, c 1981. 148 p. (5845).

· BABINI. HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1949. 218 p. (1224).

· BABINI. HISTORIA DE LAS IDEAS MODERNAS EN MATEMATICA. SECRETARIA GENERAL DE LA OEA, 1980. ix, 70 p. (3993; 7234).

· BERNAL. LA CIENCIA EN LA HISTORIA.LA CIENCIA EN NUESTRO TIEMPO. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO, 1979-1981. 2 v. (4758; 3754). CONTENIDO: V.1. CIENCIA ANTIGUA, MEDIEVAL, MODERNA Y CONTEMPORANEA HASTA EL SIGLO XX – V.2. LA CIENCIA EN EL SIGLO XX. CONCLUSIONES SOBRE LA CIENCIA EN SU DESARROLLO HISTORICO. EL V.2. PERTENECE A LA 3A. ED., 1979.

· BERNAL. LA PROYECCION DEL HOMBRE : HISTORIA DE LA FISICA CLASICA. SIGLO VEINTIUNO, 1975. vii, 311 p. (5124).

· BERR. AL MARGEN DE LA HISTORIA UNIVERSAL. UTEHA, c 1961. v.1 (237). CONTENIDO: V.1. LOS PROBLEMAS DE LA HISTORIA. LOS ORIGENES HUMANOS. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. EL MILAGRO GRIEGO. EL ALBA DE LA CIENCIA.

· CASTELLANI. EINSTEIN. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 4. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· CERNUSCHI. EXPERIMENTO, RAZONAMIENTO Y CREACION EN FISICA. SECRETARIA GENERAL DE LA OEA, 1977. vii, 145 p. (7190).

· COHEN. EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA FISICA. EUDEBA, c 1961. 230 p. (1242).

· COLERUS. HISTORIA DE LA MATEMATICA : DE PITAGORAS A HILBERT. PROGRESO Y CULTURA, 1943. 359 p. (4991).

· DUCASSE. HISTORIA DE LAS TECNICAS. EUDEBA, c 1961. 176 p. (5998).

· EL NOBEL : HISTORIA, ANALISIS, GALARDONADOS. VOLUNTAD, 1994. ix, 300 p. (9017).

· FARRINGTON. CIENCIA Y POLITICA EN EL MUNDO ANTIGUO. AYUSO, 1979. 221 p. (5987).

· FOUCAULT. LAS PALABRAS Y LAS COSAS : UNA ARQUEOLOGIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS. SIGLO VEINTIUNO, 1999. 375 p. (10186).

· FRAJESSE. ARQUIMEDES. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº95. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· FURLONG. HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DEL RIO DE LA PLATA : 1536-1810. TEA, 1969. 3 v. (575; 505; 756 p.). (4183-4185). CONTENIDO: V.1. EL TRASPLANTE SOCIAL – V.2. EL TRASPLANTE CULTURAL: CIENCIA – V.3. EL TRASPLANTE CULTURAL: ARTE.

· GEYMONAT. EL PENSAMIENTO CIENTIFICO. EUDEBA, 1985. 67 p. (7481).

· LAS GRANDES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO MATEMATICO : ANTOLOGIA. EUDEBA, 1976. 567 p. (3050). CONTENIDO: ESTRUCTURAS.

· HULL. HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA. ARIEL, 1978. 399 p. (3766).

· ISAACS. INTRODUCCION A LA CIENCIA. EUDEBA, c 1966. 304 p. (3173).

· KEARNEY. ORIGENES DE LA CIENCIA MODERNA, 1500-1700. GUADARRAMA, 1970. 253 p. (3768).

· LLOYD. DE TALES A ARISTOTELES. EUDEBA, 1977. 229 p. (3176).

· MIGOT. PASTEUR. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº56. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· OMODEO. DARWIN. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº34. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· PAPP. C. BERNARD. CEAL, c 1968. 120 p. (8720).

· PAPP. LA CIENCIA DEL RENACIMIENTO : ASTRONOMIA, FISICA, BIOLOGIA. ESPASA-CALPE, 1952. xii, 193 p. (5836).

· PASQUINELLI. LAPLACE. CEAL, 1970. 28 p. Nº102. EN: Los hombres de la historia – CEAL

· PIAGET. PSICOGENESIS E HISTORIA DE LA CIENCIA. SIGLO VEINTIUNO, 1984. 252 p. (7639).

· PRETI. NEWTON. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº48. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· SARTON. HISTORIA DE LA CIENCIA. EUDEBA, 1970. v. (5995). CONTENIDO: V. 1. LA CIENCIA ANTIGUA DURANTE LA EDAD DE ORO GRIEGA.

· SEDGWICK. BREVE HISTORIA DE LA CIENCIA. ARGOS, 1950. 508 p. (1192).

· TIMPANARO CARDINI. PITAGORAS. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº91. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· TOULMIN. LA TRAMA DE LOS CIELOS. EUDEBA, c 1963. 311 p. (8307).

· VERA. EVOLUCION DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO. EDITORIAL SUDAMERICANA, 1945. 309 p. (1254).

· WEIZSACKER. LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA. LABOR, 1972. 166 p. (3779).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


· ACOSTA HOYOS. GUIA PRACTICA PARA LA INVESTIGACION Y REDACCION DE INFORMES. PAIDOS, 1978. 172 p. (3750).

· ASTI VERA. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. KAPELUSZ, c 1968. 192 p. (3602).

· BASCH. INVESTIGACION EN INTERNET. NORMA, c 2000. xviii, 350 p. (9841).

· BUZAN. EL LIBRO DE LA LECTURA RAPIDA. URANO, 1998. 269 p. (10022).

· BUZAN. EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES : COMO UTILIZAR AL MAXIMO LAS CAPACIDADES DE LA MENTE. URANO, c 1996. 350 p. (9857).

· CASTELLI. MANUAL DE PERIODISMO : TEORIA Y TECNICA DE LA COMUNICACION IMPRESA. PLUS ULTRA, c 1981. 236 p. (7573).

· CHEVALIER. COMO PREPARAR UN EXAMEN. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 2000. 185 p. (9958).

· COUCHAERE. ESCRIBA MEJOR, Y SOLO LO IMPORTANTE. GRANICA, c 1997. 19 p. (10107).

· COUCHAERE. LEA RAPIDO, LEA MEJOR. GRANICA, c 1990. 19 p. (10108).

· COUCHAERE. TOMAR NOTAS, RAPIDO Y BIEN. GRANICA, c 1991. 19 p. (10106).

· DUQUE GARCIA. MANUAL DE ESTILO : EL ARTE DE ESCRIBIR EN INGLES CIENTIFICO-TECNICO. PARANINFO, c 2000. xii, 419 p. (10193).

· ECO. COMO SE HACE UNA TESIS : TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO, INVESTIGACION Y ESCRITURA. GEDISA, 1983. 267 p. (5632; 6156).

· GARZA MERCADO. MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES. EL COLEGIO DE MEXICO, 1981. xvi, 287 p. (7337).

· LANCASTER. INDIZACION Y RESUMENES : TEORIA Y PRACTICA. EB, 1996. xii, 337 p. (8453).

· LASSO DE LA VEGA. TECNICAS DE INVESTIGACION Y DOCUMENTACION : NORMAS Y EJERCICIOS. PARANINFO, 1980. 353 p. (3639).

· MADDOX. COMO ESTUDIAR. OIKOS-TAU, 1979. 252 p. (3770).

. MANDIOCA, GLORIA. SOBRE TESIS Y TESISTAS. BUENOS AIRES, ESPACIO, 2003. 224 p. (11842)

· MANZO. MANUAL PARA LA PREPARACION DE MONOGRAFIAS : UNA GUIA PARA PRESENTAR INFORMES Y TESIS. HVMANITAS, reimpr. de 1974. vii, 122 h. (2002).

· MARTIN VIVALDI. GENEROS PERIODISTICOS : REPORTAJE, CRONICA, ARTICULO. PARANINFO, 1998. 398 p. (9678). INCLUYE: DICCIONARIO DE REDACCION Y ESTILO PERIODISTICO.

· MCCARTHY. DOMINE LA ERA DE LA INFORMACION. , 199-. 301 p. (9137).

· ONTORIA PEÑA. LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EL AULA. MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA, c 1996. 127 p. (9856).

· PALMA DE CARPINETTI. EL TEXTO INFORMATIVO Y EL ESQUEMA DE CONTENIDO : RESUMEN, SINTESIS. PLUS ULTRA, impr. de 1980. 143 p. (3901).

· PERELMAN. ESTUDIAR CON LA PC. MP, 1999. 268 p. (9787).

· SHERWOOD. LA ENTREVISTA. A.T.E., 1976. 141 p. (4768).

· STANDOP. COMO PREPARAR MONOGRAFIAS E INFORMES. KAPELUSZ, 1976. 127 p. (4931).

· UBERTONE. COMO HACER UNA MONOGRAFIA JURIDICA : CONSEJOS PRACTICOS PARA ESTUDIANTES. DEPALMA, 1991. 63 p. (7819).

· WHITNEY. ELEMENTOS DE INVESTIGACION. OMEGA, 1983. ix, 395 p. (4773).