ASPECTOS TEÓRICOS

· ARGAN. EL PASADO EN EL PRESENTE : EL REVIVAL EN LAS ARTES PLASTICAS, LA ARQUITECTURA, EL CINE Y EL TEATRO. GILI, c 1977. 312 p. (3785).

· ARNHEIM. ARTE Y PERCEPCION VISUAL : PSICOLOGIA DE LA VISION CREADORA. EUDEBA, 1977. xiv, 410 p. (2623).

· ARNHEIM. EL PENSAMIENTO VISUAL. EUDEBA, 1976. xi, 343 p. (5392).

· BENSE. ESTETICA : CONSIDERACIONES METAFISICAS SOBRE LO BELLO. NUEVA VISION, 1960. 186 p. (444).

· CARPINTERO, CARLOS. SISTEMAS DE IDENTIDAD. BUENOS AIRES, ARGONAUTA, 2007. 124 p. (11537).

. CASTRO, LUCÍA MORS DE. PATRONES DE MODA PASO A PASO. KÖLN, EVERGREEN, 2010. 104 p. (11859)

· COSENTINO, PETER. ENCICLOPEDIA DE TÉCNICAS DE CERÁMICA. BUENOS AIRES, LA ISLA, 1996. 190 p. (11652).

· COSTA, JOAN. LA IMAGEN DE MARCA. BARCELONA, PAIDÓS, 2004. 200 p. (11538).

· CRESPI. LEXICO TECNICO DE LAS ARTES PLASTICAS. EUDEBA, 1977. 109 p. (3185).

· CROCE. ESTETICA : COMO CIENCIA DE LA EXPRESION Y LINGUISTICA GENERAL : PARTE TEORICA. NUEVA VISION, c 1969. 237 p. (445).

· DONDIS. LA SINTAXIS DE LA IMAGEN : INTRODUCCION AL ALFABETO VISUAL. GUSTAVO GILI, 1997. 211 p. (8834).

· ECO. OBRA ABIERTA : FORMA E INDETERMINACION EN EL ARTE CONTEMPORANEO. SEIX-BARRAL, 1965. 355 p. (211).

. FERNÁNDEZ CHITI, JORGE. DICCIONARIO DE CERÁMICA. BUENOS AIRES, CONDORHUASI, 2007. 3 VOL. (11844-11846)

· FRANCASTEL. LA REALIDAD FIGURATIVA : ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE SOCIOLOGIA DEL ARTE. EMECE, 1970. 470 p. (135).

· FREUD. PSICOANALISIS DEL ARTE. ALIANZA, 1970. 247 p. (348).

. GOMBRICH, E. H. EL SENTIDO DEL ORDEN. LONDRES, PHAIDON, 2004. 412 p. (12034).

· HAUSER. FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGIA DEL ARTE. GUADARRAMA, c 1975. 199 p. (2738).

· HAUSER. SOCIOLOGIA DEL ARTE. GUADARRAMA, c 1977. v. 2-4. (2739-2741). CONTENIDO: V. 2. ARTE Y CLASES SOCIALES – V. 3. DIALECTICA DE LA ESTETICA -V. 4. SOCIOLOGIA DEL PUBLICO.

· HAUSER. TEORIAS DEL ARTE : TENDENCIA Y METODOS DE LA CRITICA MODERNA. GUADARRAMA, c 1975. 422 p. (2570).

· KOGAN. EL LENGUAJE DEL ARTE : PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA DEL ARTE. PAIDOS, 1965. 220 p. (142).

· KRIS. PSICOANALISIS DEL ARTE Y DEL ARTISTA. PAIDOS, 1964. 202 p. (7433).

· LANGER. LOS PROBLEMAS DEL ARTE : DIEZ CONFERENCIAS FILOSOFICAS. INFINITO, 1966. 183 p. (446).

· LEVENSON. VESTIDOS DEL MUNDO : DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XIX. BARCELONA, 2009. (11689).

. LONGONI, ANA. DE LOS POETAS MALDITOS AL VIDEOCLIP. BUENOS AIRES, CÁNTARO, 1998. 185 p. (12054).

· LOWENFELD. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREADORA. KAPELUSZ, 1980. 380 p. (6054).

· MUNARI. COMO NACEN LOS OBJETOS? GUSTAVO GILI, 1997. 385 p. (10221).

· MUNARI. DISEÑO Y COMUNICACION VISUAL : CONTRIBUCION A UNA METODOLOGIA DIDACTICA. GUSTAVO GILI, 1996 (8833).

· NIETZSCHE. ECCE HOMO.ARTE Y ARTISTAS.EL CASO WAGNER.NIETZSCHE CONTRA WAGNER. AGUILAR, c 1950. 332 p. (6819).

· PAVIS. EL ANALISIS DE LOS ESPECTACULOS : TEATRO, MIMO, DANZA, CINE. PAIDOS, c 2000. 331 p. (10184).

· READ. ARTE Y SOCIEDAD. PENINSULA, c 1970. 218 p. (141).

· RILKE. CARTAS A UN JOVEN POETA. SIGLO VEINTE, impr. de 1963. 125 p. (8583).

· SCHUHL. PLATON Y EL ARTE DE SU TIEMPO. PAIDOS, impr. de 1968. 198 p. (9107).

· SONDEREGUER, CÉSAR. CERÁMICA PRECOLOMBINA. BUENOS AIRES, CORREGIDOR, 2006. 224 p. (11785).

· SONDEREGUER, CÉSAR. MANUAL DE DISEÑOS PRECOLOMBINOS. BUENOS AIRES, NOBUKO, 2003. 107 p. (11784).

· TOLSTOI. QUE ES EL ARTE? TOR, . 175 p. (8584).

· WEBER. LA PSICOLOGIA DEL ARTE. PAIDOS, c 1966. 162 p. (353).

· WORRINGER. ABSTRACCION Y NATURALEZA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, c 1966. 137 p. (143).

· WORRINGER. PROBLEMATICA DEL ARTE CONTEMPORANEO. NUEVA VISION, c 1968. 43 p. (140).

HISTORIA DEL ARTE


· ABATE. ARTE EN EL MUNDO : HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE. VISCONTEA, c 1983. 26 v. (v.1-2:5386-5387 ; v.3:3659 ; v.4-6:3334-3336 ; v.7:5388 ; v.8:3337 ; v.9-10:3954-3955 ; v.11:5389 ; v.12:3660 ; v.13-14:3338-3339 ; v.15:5390 ; v.16:3340 ; v.17:3661 ; v.18-19:3341-3342 ; v.20:3404 ; v.21-23:3786-3788 ; v.24:53). CONTENIDO: V. 1-2. ARTE PRECOLOMBINO – V. 3. ARTE DE AFRICA Y OCEANIA – V. 4. ARTE EGIPCIO – V. 5. DE LOS SUMERIOS A LOS PERSAS – V. 6. ARTE DEL EGEO Y DE GRECIA ARCAICA – V. 7. DE GRECIA CLASICA A ETRURIA – V. 8. ARTE ROMANO – V. 9. ARTE CHINO – V. 10. ARTE DEL JAPON Y DE COREA – V. 11. ARTE DE LA INDIA Y DE INDONESIA – V. 12. ARTE PALEOCRISTIANO Y DEL ALTO MEDIOEVO – V.13. EL ROMANICO EN FRANCIA, INGLATERRA Y ESPAÑA – V. 14. EL ROMANICO EN ALEMANIA Y EN ITALIA – V. 15. EL GOTICO EN FRANCIA, INGLATERRA Y ESPAÑA – V. 16. EL GOTICO EN ALEMANIA Y EN ITALIA – V. 17. DEL GIOTTO AL GOTICO INTERNACIONAL – V. 18. GOTICO INTERNACIONAL EN EUROPA – V. 19-20. EL RENACIMIENTO EN ITALIA – V. 21. EL SIGLO XV EN EUROPA – V. 22. EL SIGLO XVI EN ITALIA – V. 23. EL SIGLO XVI EN EUROPA – V. 24. EL MANIERISMO – V. 25. DE LA CONTRARREFORMA AL CLASICISMO – V. 26. EL NATURALISMO.

· ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES (BUENOS AIRES). HISTORIA GENERAL DEL ARTE EN LA ARGENTINA. LA ACADEMIA, impr. de 1982-1988. 5 v. (4692; 4608; 6172; 6173). CONTENIDO: V.1: DESDE LOS COMIENZOS HASTA FINES DEL S. XVIII (ARTE PRECOLOMBINO, MUSICA ABORIGEN, ARQUITECTURA COLONIAL, RETABLOS, PULPITOS, IMAGINERIA) – V.2: DESDE LOS COMIENZOS HASTA FINES DEL S. XVIII (PINTURA, GRABADO, MOBILIARIO, MUSICA, PLATERIA) – V.3: EL S. XIX HASTA 1876 (MUSICA, PINTURA, GRABADO Y LITOGRAFIA) – V.4: EL S. XIX HASTA 1876 (ARQUITECTURA, ESCULTURA, MOBILIARIO, PLATERIA) – V.5: FINES DEL S. XIX Y COMIENZOS DEL S. XX (FOTOGRAFIA, MUSICA, ARQUITECTURA).

· ALBUERNE. DISEÑOS INDIGENAS ARGENTINOS. EMECE, 1999. 231 p. (10288).

· ANGULO IÑIGUEZ. HISTORIA DEL ARTE HISPANOAMERICANO. SALVAT, c 1945. xvi, 714 p. (9743). CONTENIDO: EL ARTE PREHISPANICO. LA ARQUITECTURA EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO. LA ARQUITECTURA EN MEJICO. LOS CONVENTOS DE MEJICO. LAS CATEDRALES DE MEJICO. LA ARQUITECTURA CIVIL EN MEJICO. LA ARQUITECTURA EN CUBA Y LAS FORTIFICACIONES DEL MAR CARIBE. LA ARQUITECTURA EN PANAMA, COLOMBIA Y VENEZUELA. LAS CATEDRALES DE COLOMBIA. LA ARQUITECTURA CIVIL Y MILITAR EN COLOMBIA. LA ARQUITECTURA EN EL ECUADOR. LA ARQUITECTURA EN EL PERU Y EN BOLIVIA. LAS CATEDRALES PERUANAS – ARQUITECTURA CIVIL.

· ARGAN. EL PASADO EN EL PRESENTE : EL REVIVAL EN LAS ARTES PLASTICAS, LA ARQUITECTURA, EL CINE Y EL TEATRO. GILI, c 1977. 312 p. (3785).

· ARTERAMA : ENCICLOPEDIA DE TODOS LOS PUEBLOS EN TODOS LOS TIEMPOS. CODEX, c 1961. 11 v. (6664-6674). CONTENIDO: V.1: DESDE LOS ORIGENES HASTA EL ARTE EGIPCIO – V.2: DE GRECIA A LOS BIZANTINOS – V.3: ARTE ORIENTAL – V.4: DESDE EL PERIODO CAROLINGIO HASTA EL GOTICO – V.5: DESDE EL GOTICO TARDIO HASTA EL RENACIMIENTO – V.6: SIGLO XVI – V.7: SIGLO XVII – V.8: SIGLO XVIII – V.9: AMERICA PRECOLOMBINA, AFRICA Y OCEANIA – V.10: SIGLO XIX.

· BANCO VELOX. PINTURA ARGENTINA : PANORAMA DEL PERÍODO 1810-2000. BUENOS AIRES, BANCO VELOX, 2001. 8 VOL. (11644-11651)

· BAZIN. HISTORIA DEL ARTE : DE LA PREHISTORIA A NUESTROS DIAS. OMEGA, 1968. 525 p. (431).

· CANDIDO LOPEZ. BANCO VELOX, . 62 p. (9383).

· COMO RECONOCER EL ARTE. EDITORIAL MEDICA Y TECNICA, 1980. 12 v. (4234-4244; 4384). CONTENIDO: V.1: EGIPCIO – V.2: MESOPOTAMICO – V.3: CHINO – V.4: GRIEGO – V.5: ETRUSCO – V.6: ROMANO – V.7: ISLAMICO – V.8: ROMANICO – V.9: GOTICO – V.10: RENACIMIENTO – V.11: BARROCO – V.12: ROCOCO.

· CORREA MORALES. ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES, 1949. 149 p. (8538).

· CORREA. SOUTHWARD ART : MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO : [ESPAÑOL-INGLES]. SOUTHWARD, 2000. 125 p. (10322).

SOUTHWARD ART : LATIN AMERICAN ART REVIEW. PUBLICACION TRIMESTRAL, AÑO 1, VOL. 1, SEP.-NOV. 2000.

· DE MICHELI. COURBET. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº76. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· DE MICHELI. VAN GOGH. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 14. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· DEL GUERCIO. DELACROIX. CEAL, 1969. 28 p. Nº55. EN: Los hombres de la historia – CEAL

· DESTEFANO. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCULTURA : PREHISTORIA, ORIENTE ANTIGUO Y GRECIA ARCAICA. TARANTO, . 32 p. (8503).

· DESTEFANO. EL ARTE BARROCO EN ITALIA. TARANTO, . 32 p. (8502).

· DESTEFANO. LA ALHAMBRA. TARANTO, . 32 p. (8498).

· DESTEFANO. LA PINTURA GOTICA EN ITALIA. TARANTO, . 32 p. (8499).

· DESTEFANO. LAS CATEDRALES DE FRANCIA : CONSIDERACIONES ACERCA DEL GOTICO. TARANTO, . 32 p. (8500).

. ECHEVERRÍA BALETA, MARIO. KAI AJNUN : EL MILENARIO ARTE TEHUELCHE DE LOS QUILLANGOS PINTADOS. 98 p. (11852)

· EL ERMITAGE, LENINGRADO : MAESTROS HOLANDESES Y FLAMENCOS. MONTANER Y SIMON, c 1969. xxiii p., 91 h. de l minas (6675).

· FEDERICI. GIOTTO. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº84. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· FIELL. DESIGN DEL SIGLO XX. TASCHEN, c 2000. 768 p. (10284).

· FURLONG. HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DEL RIO DE LA PLATA : 1536-1810. TEA, 1969. 3 v. (575; 505; 756 p.). (4183-4185). CONTENIDO: V.1. EL TRASPLANTE SOCIAL – V.2. EL TRASPLANTE CULTURAL: CIENCIA – V.3. EL TRASPLANTE CULTURAL: ARTE.

· GOMBRICH. HISTORIA DEL ARTE. ALIANZA, 1982. 550 p. (4613).

· GOMBRICH. HISTORIA DEL ARTE. ALIANZA, c 1984. 550 p. (6252).

· GUILLERME. LEONARDO DA VINCI. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 2. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· HAUSER. HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y EL ARTE. GUADARRAMA, c 1968. 3 v. (137-139). CONTENIDO: V. 1: DE LA PREHISTORIA AL RENACIMIENTO – V. 2: DEL MANIERISMO AL ROMANTICISMO – V. 3: NATURALISMO E IMPRESIONISMO. BAJO EL SIGNO DEL CINE.

· HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE, I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, 1975. 100 p. (7588). LLEGA HASTA LA ARQUITECTURA DE LOS REINOS CRISTIANOS DE OCCIDENTE (SIGLOS VI AL X).

· HISTORIA DE LOS ESTILOS. CEAC, 1975. 605 p. (3403).

· HISTORIA DEL ARTE SALVAT. SALVAT, 19-. 300 p. (8507). CONTENIDO: ARTE DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX.

· HISTORIA GENERAL DEL ARTE : ARQUITECTURA, ESCULTURA, PINTURA, ARTES DECORATIVAS. EDICIONES DEL PRADO, c 1994. 4 v. (v.0:8972 – v.1:8822 – v.2:8883 – v.3:8846). CONTENIDO: V.0. SINOPSIS DEL ARTE UNIVERSAL – V.1. PINTURA I – V.2. ESCULTURA I – V.3. ARQUITECTURA I.

· JANSON. HISTORIA DEL ARTE : PANORAMA DE LAS ARTES PLASTICAS DESDE LA PREHISTORIA HASTA NUESTROS DIAS. LABOR, 1972. 2 v. (3801-3802). CONTENIDO: V 1. EL MUNDO ANTIGUO. LA EDAD MEDIA – V.2. EL RENACIMIENTO. EL MUNDO MODERNO.

· LOPEZ ANAYA. HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO. EMECE, c 1997. 413 p. (10260).

· LOS TESOROS DEL VATICANO : ARQUITECTURA, PINTURA, ESCULTURA. GRIJALBO, c 1977. 397 p. (6676).

· LUNA. PRILIDIANO PUEYRREDON. BANCO VELOX, impr. de 1999. 237 p. (9692).

· MAENZ. ART DECO : 1920-1940. GILI, 1976. 267 p. (5351).

· MIGUEL ANGEL. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 20. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· MORENO GALVAN. GOYA. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº63. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· PAGANO. EL ARTE DE LOS ARGENTINOS. GONCOURT, c 1981. 240 p. (4699).

· PEVSNER. PIONEROS DEL DISEÑO MODERNO : DE WILLIAM MORRIS A WALTER GROPIUS. INFINITO, 1963. 270 p. (510).

· PICASSO. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 18. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· PUPPI. REMBRANDT. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº96. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· SEOANE. DIEGO RIVERA. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº86. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· SONDEREGUER, CÉSAR. CERÁMICA PRECOLOMBINA. BUENOS AIRES, CORREGIDOR, 2006. 224 p. (11785).

· SONDEREGUER, CÉSAR. MANUAL DE DISEÑOS PRECOLOMBINOS. BUENOS AIRES, NOBUKO, 2003. 107 p. (11784).

· TAPIE. EL BARROCO. EUDEBA, 1981. 151 p. (8432).

· VARELA. DALI. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº25. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· WICHMANN. ART NOVEAU. HACHETTE, c 1978. 127 p. (6663).

· WOLFFLIN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN LA HISTORIA DEL ARTE. ESPASA-CALPE, 1961. xiv, 346 p. (136).

ARTES VISUALES

CINE


· ARCELLA. CHAPLIN. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 10. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· ARCELLA. LUCHINO VISCONTI. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 13. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· ARNHEIM. EL CINE COMO ARTE. INFINITO, 1971. 185 p. (3894).

· COOPER. EL GUION DE CORTOMETRAJE. INSTITUTO OFICIAL DE RADIO Y TELEVISION, 1998. 230 p. (9859).

· GARCIA ESCUDERO. VAMOS A HABLAR DE CINE. SALVAT, 1971. 161 p. (9250).

· JARVIE. SOCIOLOGIA DEL CINE. GUADARRAMA, c 1974. 351 p. (3909).

· JEANNE. HISTORIA ILUSTRADA DEL CINE. ALIANZA, c 1974. 3 v. (2854-2856). CONTENIDO: V.1. EL CINE MUDO (1895-1930) – V.2. EL CINE SONORO (1927-1945) -V.3. EL CINE DE HOY (1945-1965).

· LAFFAY. LOGICA DEL CINE : CREACION Y ESPECTACULO. LABOR, 1973. 170 p. (3746).

· LO DUCA. HISTORIA DEL CINE. EUDEBA, 1975. 193 p. (3178).

· MARTINEZ ABADIA. MANUAL BASICO DE TECNICA CINEMATOGRAFICA Y DIRECCION DE FOTOGRAFIA. PAIDOS, 2000. 316 p. (10289).

· MARTINEZ. LA OBRA DE AYALA Y TORRE NILSSON : EN LAS ESTRUCTURAS DEL CINE ARGENTINO. EDICIONES CULTURALES ARGENTINAS, c 1961. 73 p. (640).

· MAZA PEREZ. GUION PARA MEDIOS AUDIOVISUALES : CINE, RADIO Y TELEVISION. ADISON WESLEY – LONGMAN, 1994. 403 p. (9768).

· NEVELEFF. MAR DEL PLATA EN EL OJO DEL CINE (1925-2006). MAR DEL PLATA: MUNICIPALIDAD DE GENERAL PUEYRREDÓN. SECRETARÍA DE CULTURA, c 2007 (11270)

· PAVIS. EL ANALISIS DE LOS ESPECTACULOS : TEATRO, MIMO, DANZA, CINE. PAIDOS, c 2000. 331 p. (10184).

· PETERS. LA EDUCACION CINEMATOGRAFICA. UNESCO, 1961. 126 p. (2836).

· RAIMONDO SOUTO. MANUAL DE CINE, AUDIOVISUALES Y VIDEO-REGISTROS. OMEGA, 1976. xi, 361 p. (3287).

. SÁENZ VALIENTE, RODOLFO. ARTE Y TÉCNICA DE LA ANIMACIÓN. BUENOS AIRES, EDICIONES DE LA FLOR, 2008. 653 p. (11817).

· TUDOR. CINE Y COMUNICACION SOCIAL. GILI, 1975. 288 p. (3932).

· XI EDICION DE LOS PREMIOS GOYA. PCMANIA. 1 CD (9937).

DIBUJO


· BIBLIOTECA BASICA MULTIMEDIA. F&G, 1999. 1 CD; folleto. TALLER DE DIBUJO. (9647)

· BLACK. DIBUJO TECNICO. MARYMAR, 1976. 2 v. (2672; 9252). CONTENIDO: V.1. PARTE TEORICA – V.2. PROBLEMAS Y TRABAJOS PRACTICOS DE DIBUJO TECNICO.

· BORGHINI. PERSPECTIVAS. ESPACIO, c 1979. 196 p. (6170).

· CHING. MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO. GILI, 1980. 128 p. (3795).

· DIBUJO Y DISEÑO DE INGENIERIA. MCGRAW-HILL, c 1973. xvi, 760 p. (4564).

· FERREYRA CENTENO. EL CROQUIS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, 1980. 52 p. (4044).

· GARCIA RAMOS. PRACTICAS DE DIBUJO ARQUITECTONICO. GILI, 1978. 200 p. (4080).

· JACOBY. DIBUJOS DE ARQUITECTURA : 1968-1976. GILI, 1977. 111 p. (4245).

· LAWSON. PERSPECTIVA PARA DIBUJANTES. GILI, 1975. 265 p. (3805).

· LLANAS, SANDRA. COMO DIBUJAR COMIC. AMANECERES. 2007. 154 p. (11627).

· MANUAL DE NORMAS PARA DIBUJO TECNICO. EL INSTITUTO, impr. de 1980. 158 p. (7905).

· MANUAL DE NORMAS PARA DIBUJO TECNICO. EL INSTITUTO, impr. de 1971. 144 p. (1018).

· POKROVSKAIA. DIBUJO INDUSTRIAL : ALBUM DE DIBUJOS CON DESCRIPCIONES BREVES. MIR, 1972. 159 p. (4035).

· SCHAARWACHTER. PERSPECTIVAS PARA ARQUITECTOS. GILI, 1978. 120 p. (4054).

· SENABRE. DIBUJO TECNICO : TECNICAS DE EXPRESION GRAFICA. PARANINFO, 1980. 207 p. (5408).

· VIRASORO. DIBUJO GEOMETRICO. EUDEBA, c 1976. vii, 95 p. (4143)

FOTOGRAFÍA


· EMMANUEL. TODA LA FOTOGRAFIA EN UN SOLO LIBRO : MANERA FACIL DE SACAR BUENAS FOTOGRAFIAS. OMEGA, 1975. 228 p. (4571).

· ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE FOTOGRAFIA AMATEUR. OMEGA, 1975. 708 p. (3799).

· HEDGECOE. MANUAL DE TECNICA FOTOGRAFICA. BLUME, c 1977. 352 p. (4064).

· LOVELL. MANUAL COMPLETO DE FOTOGRAFIA. CELESTE, c 1998. 398 p. (10163).

· MARSHALL. DISEÑO FOTOGRAFICO : COMO PREPARAR Y DIRIGIR FOTOGRAFIAS PARA EL DISEÑO GRAFICO. GUSTAVO GILI, 1993. 144 p. (8835).

· MARTINEZ ABADIA. MANUAL BASICO DE TECNICA CINEMATOGRAFICA Y DIRECCION DE FOTOGRAFIA. PAIDOS, 2000. 316 p. (10289).

· ODAM. FOTOGRAFIA DIGITAL. ANAYA MULTIMEDIA, 2000. 237 p.; 1 CD (10159; CD: 10160).

· RAIMONDO SOUTO. MANUAL DE CINE, AUDIOVISUALES Y VIDEO-REGISTROS. OMEGA, 1976. xi, 361 p. (3287).

. SOULAGE, FRANCOIS. ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA. BUENOS AIRES, LA MARCA, 2005. 368 p. (11843)

GRABADO


. GRABADORES ARGENTINOS DEL SIGLO XX. CELA, c1998. 1 V. Fascículos encuadernados. CONTENIDO: POMPEYO AUDIVERT, FERNANDO LÓPEZ ANAYA, CARBALLO, FACIO HEBEQUER, REBUFFO, SEOANE, SERGI, RUBLI, PORTER, ZELAYA, FILEVICH, BERNI, NORBERTO ONOFRIO, CUGART, EDUARDO AUDIVERT, PLANAS CASAS. (12224)

PINTURA


· ASENZO. PINTURA SOBRE MADERA. ATLANTIDA, 1994. 197 p. (7796).

· BANCO VELOX. PINTURA ARGENTINA : PANORAMA DEL PERÍODO 1810-2000. BUENOS AIRES, BANCO VELOX, 2001. 8 VOL. (11644-11651).

. BANCO VELOX. PINTURA ARGENTINA. BUENOS AIRES, BANCO VELOX, 2001. (11954-11956).

· BELLANGER. TEORIA DE LOS COLORES : LOS COLORES Y LA PINTURA. ALBATROS, c 1978. 92 p. (3242).

· BENOIST. HISTOIRE DE LA PEINTURE. PRESSES UNIVERSITAIRES DE FRANCE, c 1970. 128 p. (6421).

· BERGER. MODOS DE VER. GILI, 1975. 177 p. (5410).

· BIBLIOTECA BASICA MULTIMEDIA. F&G, 1999. 1 CD; folleto CURSO DE PINTURA. (9682)

· CANDIDO LOPEZ. BANCO VELOX, . 62 p. (9383).

· DE MICHELI. COURBET. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº76. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· DE MICHELI. VAN GOGH. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 14. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· DEL GUERCIO. DELACROIX. CEAL, 1969. 28 p. Nº55. EN: Los hombres de la historia – CEAL

· DEL ROMANTICISMO A LOS NUEVOS SALVAJES : PINTURA ALEMANA DESDE 1800 HASTA HOY EN REPRODUCCIONES EN COLORES. INSTITUT FUR AUSLANDSBEZIEHUNGEN, c 1985. [32] p. (8482).

· DESTEFANO. HENRI MATISSE, EL MAGO DEL COLORIDO. TARANTO, . 32 p. (8505).

· DESTEFANO. LA PINTURA GOTICA EN ITALIA. TARANTO, . 32 p. (8499).

· FEDERICI. GIOTTO. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº84. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· HISTORIA GENERAL DEL ARTE : GRANDES GENIOS DE LA PINTURA : [VIDEO]. EDICIONES DEL PRADO, c 1997. 15 videos (8823; 8968). CONTENIDO: V. 1. VELAZQUEZ Y REMBRANDT – V. 2. EL BOSCO Y BRUEGHEL.

· HORTA. LASAR SEGALL. BANCO VELOX, impr. de 1999. 377 p. (9872).

· KAYSER. LO GROTESCO : SU CONFIGURACION EN PINTURA Y LITERATURA. NOVA, impr. de 1964. 233 p. (2718).

· KUPPERS. FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LOS COLORES. G. GILI, 1995. 204 p. (8840).

· MANUEL BENEDITO, 1875-1963 : CATALOGO DE LA EXPOSICION CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DEL PINTOR. GRAFIPLAS, 1976. 77 p., 25 l minas (9791).

· MIGUEL ANGEL. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 20. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· MODERNA 07: 1º FERIA DE GRANDES MAESTROS Y ARTE EMERGENTE EN MAR DEL PLATA. MAR DEL PLATA: [HOTEL SHERATON], 2007 (11170)

· MORENO GALVAN. GOYA. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº63. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· PETRICCIONE. SEGANTINI. ISTITUTO GEOGRAFICO DE AGOSTINI, 1945. 10 p. (8445).

· PICASSO. CEAL/PAGINA 12, 1993. 28 p. Nº 18. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· PINTORES ARGENTINOS DEL SIGLO XX. CEAL. C 1981. 4 v. Fascículos encuadernados.CONTENIDO: V.1: MALHARRO, SILVA, FADER, GUILLERMO BUTLER, QUIRÓS, GÓMEZ CORNET, VICTORICA, DANERI, LACÁMERA, PETTORUTI, DIÓMEDE, QUINQUELA, EMILIO CENTURIÓN, BASALDÚA, GUTTERO Y SPILIMBERGO. V.2: DEL PRETE, URRUCHÚA, POLICASTRO, DOMÍNGUEZ NEIRA, CASTAGNINO, HORACIO BUTLER, BERNI, BATTLE PLANAS, AIZEMBERG, CARLOS ALONSO, XUL SOLAR, SUPISICHE, PRESAS, TORRALLARDONA, SOLDI Y SEOANE. V.3: COGORNO, RUSSO, FORNER, FORTE, GAMBARTES, LUIS BARRAGÁN, BRIZZI, MC ENTYRE, KEMBLE, DEMIRJIAN, HLITO, DEIRA, VIDAL, TESTA, NOÉ Y SEGUÍ. V.4: MESSIL, BONEVARDI, CARPANI, PATERNOSTO, FERNÁNDEZ MURO, MACCIO, DE LA VEGA, CARLOS SILVA, PUENTE, TORROJA, GRILO, LE PARC, GARABITO, BENEDIT, CHAB Y ROUX. (12220-12223).

· PUPPI. REMBRANDT. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº96. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· ROMERO BREST. LA PINTURA DEL SIGLO XX : 1900-1974. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1978. 470 p. (3813).

· RUGENDAS. MAURICIO RUGENDAS : EXPOSICION DE SUS OBRAS, SEPTIEMBRE DE 1966. MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, 1966. 34 p. (8539).

· SEOANE. DIEGO RIVERA. CEAL / PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº86. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

· SIMPSON. CURSO COMPLETO DE PINTURA. LA ISLA, c 1999. 224 p. (10181).

· SPILIMBERGO, UNA MIRADA MODERNA. FUNDACION EPSON. FUNDACION SPILIMBERGO, c 1998. 1 CD (9539). CONTENIDO: EL ARTISTA Y SU EPOCA, RECORRIDO CRONOLOGICO, OBRAS.

· VARELA. DALI. CEAL/PAGINA/12, 1993. 28 p. Nº25. EN: Los hombres de la historia – PAGINA/12

DISEÑO


· BARNICOAT. LOS CARTELES : SU HISTORIA Y SU LENGUAJE. GUSTAVO GILI, 1995. 280 p. (8830).

· BENNETT OATES. HISTORIA DIBUJADA DEL MUEBLE OCCIDENTAL. CELESTE, 1995. 249 p. (10270).

· BONSIEPE. DEL OBJETO A LA INTERFASE : MUTACIONES DEL DISEÑO. INFINITO, c 1998. 197 p. (9234).

· BRIDGEWATER. INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO. TRILLAS, 1992. 134 p. (8714).

· BURDEK. DISEÑO : HISTORIA, TEORIA Y PRACTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL. G. GILI, c 1994. 390 p. (8839).

· CARREÑO. ENSAYO SOBRE EL MOBILIARIO RIOPLATENSE : DESDE LA CONQUISTA HASTA NUESTROS DIAS. BELL, impr. de 1961. 103 p. (7480).

· CHAVES. LA MARCA CORPORATIVA. BUENOS AIRES, PIADOS, 2006. 122 p. (11403)

· CHIAPPONI. CULTURA SOCIAL DEL PRODUCTO : NUEVAS FRONTERAS PARA EL DISEÑO INDUSTRIAL. INFINITO, 1999. 240 p. (9253).

· DONDIS. LA SINTAXIS DE LA IMAGEN : INTRODUCCION AL ALFABETO VISUAL. GUSTAVO GILI, 1997. 211 p. (8834).

· FIELL. DESIGN DEL SIGLO XX. TASCHEN, c 2000. 768 p. (10284).

· FLUGEL. PSICOLOGIA DEL VESTIDO. PAIDOS, 1964. 318 p. (7431).

· FRASCARA. DISEÑO GRAFICO PARA LA GENTE : COMUNICACIONES DE MASA Y CAMBIO SOCIAL. INFINITO, 1997. 273 p. (9784).

· FRASCARA. DISEÑO GRAFICO Y COMUNICACION. INFINITO, 1998. 127 p. (9783).

· FRASCARA. EL PODER DE LA IMAGEN. INFINITO, 1999. 119 p. (9923).

· FRUTIGER. SIGNOS, SIMBOLOS, MARCAS, SEÑALES. GUSTAVO GILI, 1995. 286 p. (8843).

· GASTON. CUIDADO Y REPARACION DE MUEBLES. GUSTAVO GILI, 1996. 175 p. (10310).

· GILL. E-ZINES : DISEÑO DE REVISTAS DIGITALES. GUSTAVO GILI, 2000. 192 p. (10325).

· HOFMANN. MANUAL DE DISEÑO GRAFICO : FORMAS, SINTESIS, APLICACIONES. G. GILI, c 1996. 174 p. (8841).

· HOLLEN. INTRODUCCION A LOS TEXTILES. LIMUSA, c 1996. 359 p. (8829).

· KUPPERS. FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LOS COLORES. G. GILI, 1995. 204 p. (8840).

· LAING. ENCICLOPEDIA DE SIGNOS Y SIMBOLOS. G. GILI, 1997. 303 p. (8837).

· LAVER. BREVE HISTORIA DEL TRAJE Y LA MODA. CATEDRA, 1995. 373 p. (8697).

· LESUR ESQUIVEL. MANUAL DE SERIGRAFIA : UNA GUIA PASO A PASO. TRILLAS, 1995. 144 p. (9079).

· LETRASET. INSTANGRAPHIC, . 176 p. (8945).

· LOS MUEBLES = FURNITURE = LES MEUBLES. BLUME, c 1978. p. 180-269. (4487).

· LUCIE-SMITH. BREVE HISTORIA DEL MUEBLE. EDICIONES DEL SERBAL, 1980. 216 p. (10308).

· LUIDL. TIPOGRAFÍA BÁSICA. VALENCIA, CAMPGRAFIC, 2005. 178 p. (11404)

· MARSHALL. DISEÑO FOTOGRAFICO : COMO PREPARAR Y DIRIGIR FOTOGRAFIAS PARA EL DISEÑO GRAFICO. GUSTAVO GILI, 1993. 144 p. (8835).

· MONTENEGRO. MUEBLES. ANAYA, 1994. 192 p. (8799).

· MUNARI. ¿COMO NACEN LOS OBJETOS? GUSTAVO GILI, 1997. 385 p. (10221).

· MUNARI. DISEÑO Y COMUNICACION VISUAL : CONTRIBUCION A UNA METODOLOGIA DIDACTICA. GUSTAVO GILI, 1996 (8833).

· MURPHY. COMO DISEÑAR MARCAS Y LOGOTIPOS. GUSTAVO GILI, 1992. 144 p. (8838).

· ODAM. FOTOGRAFIA DIGITAL. ANAYA MULTIMEDIA, 2000. 237 p.; 1 CD (10159; CD: 10160).

· PARRAMON. ARTES GRAFICAS : PARA DIBUJANTES Y TECNICOS PUBLICITARIOS. INSTITUTO PARRAMON, 1980. 127 p. (5398).

· SAULQUIN. LA MODA DESPUES. INSTITUTO DE SOCIOLOGIA DE LA MODA, 1999. 208 p. (8847).

· SAULQUIN. LA MODA EN LA ARGENTINA. EMECE, c 1997. 285 p. (10309).

· SCHOESER. DISEÑO TEXTIL INTERNACIONAL. GUSTAVO GILI, c 1995. 191 p. (8842).

· SCOTT. PLACARDS : Y TODA CLASE DE MUEBLES PARA GUARDAR : ESQUEMAS DE CONSTRUCCION Y MAS DE 180 EJEMPLOS. CONTEMPORA, 1976. 110 p. (3401).

· SWANN. BASES DEL DISEÑO GRAFICO. GUSTAVO GILI, 1995. 144 p. (8836).

· SWANN. DISEÑO Y MARKETING. GUSTAVO GILI, 1994. 144 p. (8831).

· TAPIA. DISEÑO GRÁFICO EN EL ESPACIO SOCIAL. BUENOS AIRES, NOBUKO, 2005. 248 p. (11402)

· WILSON. DISEÑOS DEL ANTIGUO EGIPTO. GUSTAVO GILI, 1998. 125 p. (10305).

· WINGATE. LOS GENEROS TEXTILES Y SU SELECCION. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1973. 751 p. (3663).