ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

· ABRAMSON. PROGRAMACION PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EN LAS EMPRESAS : GUIAS PARA GERENTES Y CONSULTORES. OIT, 1983. vii, 207 p. (7163).

· AGENDA EMPRESARIAL PARA LLEGAR AL 2000. MERCADO, . 135 p. (10125). CONTENIDO: EL PROBLEMA DEL CRECIMIENTO. MAPA DESCRIPTIVO DE LAS TEORIAS MAS CONOCIDAS Y RECIENTES. LAS TEORIAS QUE PERDURAN. EL FUTURO DE LA EMPRESA Y DE LAS TEORIAS.

· AGUER HORTAL. LAS ORGANIZACIONES VIRTUALES : EL RETO DEL NUEVO SIGLO. PIRAMIDE, 2000. 115 p. (10007).

. AJENJO, ALBERTO DOMINGO. DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS. MÉXICO, ALFAOMEGA, 2005. 331 p., 1 CD-rom. (11813, 11814).

· ALBRIGHT. LOS 101 ERRORES MAS COMUNES DE LOS GERENTES : Y COMO EVITARLOS. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, c 1997. x, 324 p. (9851).

· ALGIER. HERRAMIENTAS DE GESTION : COMO CONSTRUIR UN TABLERO DE COMANDO. APLICACION TRIBUTARIA, 1999. 205 p. (10034).

· ALONSO. ADMINISTRACION DE LAS FINANZAS DE LA EMPRESA. MACCHI, 1980. xviii, 315 p. (6219).

· ANALISIS DEL FLUIR DE FONDOS PARA EL CONTROL SUPERIOR. MACCHI-LOPEZ, c 1975. xii, 117 p. (1804).

· ANDER-EGG. INTRODUCCION A LA PLANIFICACION. HVMANITAS, 1983. x, 212 p. (4788).

· ANDERSON. ADMINISTRACION DE VENTAS. MCGRAW-HILL, c 1995. xviii, 688 p. (8851).

· ANGENIEUX. LAS FUSIONES Y LA VALORACION DE LAS EMPRESAS. ICE, 1976. xvi, 211 p. (5458).

· ANTHONY. LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS : TEXTOS Y CASOS. UTEHA, c 1964. xx, 721 p. (1819).

· ANTHONY. SISTEMAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL. EL ATENEO, 1979. xiv, 177 p. (4864).

· ARCE. ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE EMPRESAS AGROPECUARIAS. MACCHI, c 1996. xix, 234 p. (9288).

· ARIAS. GUIA PRACTICA ADMINISTRATIVA, IMPOSITIVA Y LEGAL PARA DIRIGENTES DE ASOCIACIONES MUTUALES. MUTUAL DE AYUDA ENTRE BOMBEROS VOLUNTARIOS ASOCIADOS Y AFILIADOS A CAJAS DE PREVISION SOCIAL, 1978. 229 p. (2274).

· AZUA. ALIANZAS COOPETITIVAS PARA LA NUEVA ECONOMIA : EMPRESAS, GOBIERNOS Y REGIONES INNOVADORAS. MCGRAW-HILL, 2000. xvi, 189 p. (9972).

· BASAGAÑA. ADMINISTRACION FINANCIERA. MACCHI, c 1984. 2 v. (6204-6205).

· BERTOLETTI. EMPRESA E INFLACION : ESTRATEGIA DE EMPRESA EN UNA ECONOMIA INFLACIONARIA. CONTABILIDAD MODERNA, c 1972. 291 p. (1918).

· BASERGA. CONECTANDO SU EMPRESA A INTERNET. MP, c 1998. 146 p. (9551).

. BASILE, DANTE S. DESARROLLO DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS PYMES PARA EL CRECIMIENTO. BUENOS AIRES, MACCHI, 1998. 158 p. (11850)

· BAYLAC. PYME. INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, 1997. 37 p. (9134).

· BERENSON. ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA : CONCEPTOS Y APLICACIONES. MCGRAW-HILL, c 1991. xvi, 720 p. (8811).

· BERENSON-LEVIN-KREHBIEL. ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN. México; Argentina: Pearson, 2006 (11195; CD-ROM: 11201)

· BERNE. MANAGEMENT POR OBJETIVOS. GRANICA, c 1991. 19 p. (10097).

· BIASCA. RESIZING : RESTRUCTURANDO, REPLANTEANDO Y RECREANDO LA EMPRESA PARA LOGRAR COMPETITIVIDAD. MACCHI, 1991. 471 p. (8383).

· BLANK. INGENIERIA ECONOMICA. MCGRAW-HILL, c 1992. xiv, 546 p. (9074).

· BRAIDOT. LAS PYMES LATINOAMERICANAS : HERRAMIENTAS COMPETITIVAS PARA UN MUNDO GLOBALIZADO. IFEMA, 1999. 253 p. (9969).

· BUENDIA. ORGANIZACION DE REUNIONES : CONVENCIONES, CONGRESOS, SEMINARIOS. TRILLAS, 1991. 238 p. (9670).

· CAMPS. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE EMPRESAS : ANALISIS DE SUS VALORES. TEA, 1961. 322 p. (1787).

· CASTRESANA. DIRECCION INTELIGENTE, DIRECCION FLEXIBLE. ESIC, 1992. 194 p. (9978).

· CEPAL. LA EMPRESA PUBLICA EN LA ECONOMIA : LA EXPERIENCIA ARGENTINA. NACIONES UNIDAS, 1983. 134 p. (8574).

· CEPAL. LA GESTION Y LA INFORMATICA EN LAS EMPRESAS FERROVIARIAS DE AMERICA LATINA Y ESPAÑA. NACIONES UNIDAS, 1983. 195 p. (8577).

· CHIAVENATO. INTRODUCCION GENERAL A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION. MCGRAW-HILL, c 1981. 586 p. (6223).

· CHIAVENATO. INTRODUCCION GENERAL A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION. MCGRAW-HILL, c 1981. 586 p. (6223).

· CHORAFAS. REALIDAD VIRTUAL : APLICACIONES EN LOS NEGOCIOS Y LA INDUSTRIA. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, c 1996. xxii, 317 p. (8795).

· COTLIAR. PROGRAMACION POR CAMINO CRITICO EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS. MACCHI, 1979. 98 p. (4820).

· CUESTIONANDO EN ADMINISTRACION : EL TAYLORISMO, LAS RELACIONES HUMANAS, LAS BUROCRACIAS, EL MARKETING. PAIDOS, 1979. 211 p. (3012).

. DRUCKER, PETER. LA ADMINISTRACIÓN EN UNA ÉPOCA DE GRANDES CAMBIOS. BUENOS AIRES SUDAMERICANA, 1997. 254 p. (11849)

· DANIELS. ENTRENAMIENTO BASICO EN ANALISIS DE SISTEMAS. PROLAM, 1972. 309 p. (1822).

· DEGARMO. INGENIERIA ECONOMICA. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1978. 642 p. (5243).

· D’ELIA. COMO HACER INDICADORES DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA. LIBRERIA Y EDITORIAL ALSINA, 1999. 60 p. (9691).

· DEPALLENS. GESTION FINANCIERA DE LA EMPRESA. LA LEY, 1966. 549 p. (6239).

· DIEZ. ESTADÍSTICA: APLICADA A LOS NEGOCIOS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL. MP, 2005 (11262).

· DOCUMENTOS SOBRE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS., 199-. 128 p. (9470).

· DONNELLY, JR. FUNDAMENTOS DE DIRECCION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS. MCGRAW-HILL/IRWIN, c 1994. xxxi, 848 p. (9860).

· DRAPER. MATEMATICAS PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA. HARLA, c 1976. vii, 689 p. (5196).

· EMERY. SISTEMAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL EN LA EMPRESA : TEORIA Y TECNOLOGIA. EL ATENEO, 1977. x, 197 p. (3478).

· DRUCKER. DIRECCION DE INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO : TEORIA Y PRACTICA. EL ATENEO, 1994. vii, 216 p. (8424).

· DRUCKER. EL EJECUTIVO EFICAZ. SUDAMERICANA, 1996. 189 p. (9862).

· DRUCKER. EL GRAN PODER DE LAS PEQUEÑAS IDEAS. SUDAMERICANA, 1999. 221 p. (9782).

· DRUCKER. LA GERENCIA : TAREAS, RESPONSABILIDADES Y PRACTICAS. EL ATENEO, 1984. xxiii, 550 p. (8623).

· DRUCKER. LA GERENCIA DE EMPRESAS. EDITORIAL SUDAMERICANA, 1970. 441 p. (61).

· DRUCKER. MAS ALLA DEL COMERCIO ELECTRONICO : [ VIDEO]. GESTION, 1999. 1 video (9895).

· EMERY. SISTEMAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL EN LA EMPRESA : TEORIA Y TECNOLOGIA. EL ATENEO, 1977. x, 197 p. (3478).

· ESPINOZA VERGARA. PROGRAMACION : ELEMENTOS DE PROGRAMACION PARA TRABAJADORES SOCIALES. HVMANITAS, impr. de 1989. 166 p. (7977).

· ESTUDIOS MONOGRAFICOS DE CONTABILIDAD Y DE ECONOMIA DE LA EMPRESA. ICE, c 1980. 859 p. (5469).

· ETZIONI. ORGANIZACIONES MODERNAS. UTEHA, c 1965. vi, 221 p. (1792; 5550).

· EVARTS. INTRODUCCION AL PERT. SAGITARIO, 1965. 154 p. (4009).

· FRESCO. EL APARATO CIRCULATORIO DE LA ORGANIZACION MODERNA : CIRCUITOS, NORMAS, FORMULARIOS,MANUALES, HERRAMIENTAS, PLAN DE CUENTAS, CODIFICACION, DIAGRAMAS. MACCHI, 1968. 2 v. (70-71).

· FRESCO. LOS CIRCUITOS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTION. MACCHI, c 1974. xv, 456 p. (1606).

· GELINIER. FUNCIONES Y TAREAS DE LA DIRECCION GENERAL. TEA, 1965. xvi, 441 p. (708).

· GUIA BASICA PARA LA PREPARACION DE PERFILES DE PROYECTOS : GUIA PARA EL EXTENSIONISTA Y EL PROMOTOR. ALCECOOP, 1991. 104 p. (7678).

· HARTMAN. MANUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION. PARANINFO, 1975. 2 v. (1778-1779).

· HERMIDA. ADMINISTRACION Y ESTRATEGIA. MACCHI, c 1992. xxv, 575 p. (8422).

· HERMIDA. DESAFIO EMPRESARIO : HABILIDADES IMPRESCINDIBLES PARA EL EXITO EN LA DECADA DEL ’90. MACCHI, 1992. 191 p. (8423).

· HERRERO BLANCO. GESTION Y ORGANIZACION DE CONGRESOS : OPERATIVA, PROTOCOLO Y CEREMONIAL. SINTESIS, 2000. 174 p. (10023).

· HILL. ADMINISTRACION ESTRATEGICA : UN ENFOQUE INTEGRADO. MCGRAW-HILL, c 1996. xx, 540 p. (8712).

· IRIGOYEN. LAS PYMES EN EL 2000 ? : SUPERVIVENCIA, DESARROLLO Y FUTURO. ERREPAR, 2000. xviii, 238 p. (9956).

· IRIGOYEN. PYMES : SU ECONOMIA Y ORGANIZACION. MACCHI, c 1997. 159 p. (9285).

· JAQUES. LA ORGANIZACION REQUERIDA : UN SISTEMA INTEGRADO PARA CREAR ORGANIZACIONES EFICACES Y APLICAR EL LIDERAZGO GERENCIAL EN EL SIGLO XXI. GRANICA , c 2000. 396 p. (9844).

· JIMENEZ CASTRO. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1968. 373 p. (713).

· JOHNSON. ADMINISTRACION FINANCIERA. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1968. 799 p. (58).

· KAZMIER. ESTADISTICA APLICADA A LA ADMINISTRACION Y A LA ECONOMIA. MCGRAW-HILL, c 1993. 520 p. (8690).

· KAZMIER. TEORIA Y PROBLEMAS DE ESTADISTICA APLICADA A LA ADMINISTRACION Y LA ECONOMIA. MCGRAW-HILL, 1978. 374 p. (4361). INCLUYE PROBLEMAS RESUELTOS.

· KLEIN. CIRCUITOS ADMINISTRATIVOS : TECNICAS Y CASOS. TESIS, 1982. 252 p. (4823).

· KLIKSBERG. EL PENSAMIENTO ORGANIZATIVO : DEL TAYLORISMO A LA MODERNA TEORIA DE LA ORGANIZACION : CONTRIBUCION A UN ANALISIS HISTORICO-SOCIAL DE LA EVOLUCION DE LAS IDEAS EN ADMINISTRACION. DEPALMA, 1973. xiv, 612 p. (1471).

· KLIKSBERG. EL PENSAMIENTO ORGANIZATIVO : DEL TAYLORISMO A LA TEORIA DE LA ORGANIZACION. PAIDOS, 1978. 2 v. (3017-3018).

· KOONTZ. ADMINISTRACION : UNA PERSPECTIVA GLOBAL. MCGRAW-HILL, c 1994. xxxiv, 745 p. (9083).

· KOONTZ. ADMINISTRACION. MCGRAW-HILL, 1985. xix, 758 p. (6531).

· KOONTZ. CURSO DE ADMINISTRACION MODERNA : UN ANALISIS DE SISTEMAS Y CONTINGENCIAS DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS. MCGRAW-HILL LATINOAMERICANA, 1979 . xiii, 914 p. (4824; 5546).

. KOTLER, PHILIP. DIRECCIÓN DE MARKETING. MÉXICO, PEARSON EDUCACIÓN, 2006. 729 p. (11754).

. LAFAYE, HUGO E. ISO 9000, VERSIÓN 2000. 180 p. (11848) .

· LANGEFORS. TEORIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION. EL ATENEO, c 1985. xiv, 305 p. (6849).

· LAS EMPRESAS FAMILIARES : SU FUERZA Y SUS DEBILIDADES. CASANOVAS, 1960. 192 p. (6696).

· LEVIN. ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES. PRENTICE-HALL, 1996. xviii; 1018; varias pag.; 1 diskette (9582). INCLUYE DISKETTE.

· LEVY. COMO HACEN LOS QUE HACEN : CLAVES EMPRESARIAS PARA LA ARGENTINA COMPLEJA. TESIS, 1987. 272 p. (10085).

· LIDERES DEL TERCER MILENIO : MANUAL PARA EL DESARROLLO EMPRESARIO. CLARIN-MERCADO, 2000. 30 fascículos (v.1:9445 – v.2:9446).

· LORENZ. LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS: CÓMO HACER FRENTE A LOS CAMBIOS E INCERTIDUMBRES DE LA DÉCADA DE LOS 90. Folio. c.1994. 256 p. (10485)

· LUCHESSA. DIAGNOSTICO : EVALUACION SISTEMATICA DE LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA. MACCHI, c 1973. xix, 226 p. (1832).

· LUCHIA-PUIG. COMO CREAR MI PROPIA EMPRESA : 100 IDEAS PARA SER INDEPENDIENTE. MACCHI, c 1998. 269 p. (10003).

· MAGDALENA. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS. MACCHI, c 1984. 166 p. (6852).

· MANUAL DE INGENIERIA ECONOMICA Y ORGANIZACION INDUSTRIAL. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1962. 1452 p. (1169).

· MANUAL PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS INDUSTRIALES. NACIONES UNIDAS, 1982. xi, 157 p. (7686).

· MANUAL PARA LA PREPARACION DE ESTUDIOS DE VIABILIDAD INDUSTRIAL. NACIONES UNIDAS, 1978. ix, 268 p. (7687).

· MARCH. TEORIA DE LA ORGANIZACION. ARIEL, 1981. xxiii, 285 p. (5439).

· MARGARITI. LAS EMPRESAS ESTATALES. BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES, 1978. 64 p. (8230).

· MARISTANY. LA ACCION PARA EL CAMBIO : LOS ELEMENTOS BASICOS PARA CONCRETARLO. GRANICA, c 1998. 153 p. (9985).

· MEJIAS. LOS GERENTES DEL 2000 : FRENTE AL CAMBIO DEL MODELO LABORAL, EL SECRETO DEL EXITO PARA EL NUEVO SIGLO. PLANETA, c 1999. 253 p. (9828).

· MESSUTI. FINANZAS DE LA EMPRESA : UN ENFOQUE A NIVEL EJECUTIVO. MACCHI, impr. de 1974. 187 p. (2413).

· MILANO. ANALICE PROBLEMAS Y TOME DECISIONES. VERGARA/GRANICA, c 1991. 19 p. (10101).

· MOUJÁN. CÓMO DESARROLLAR MICRO EMPRENDIMIENTOS: PROYECTOS POSIBLES Y RENTABLES. Longseller, 2004. (11191)

· MUNIER. PERT-CPM Y TECNICAS RELACIONADAS. PROINVERT, 1967. 254 p. (4010).

· NELSON. GERENCIA PARA DUMMIES. NORMA, 1998. xxi, 394 p. (9854).

· NEWMAN. PROGRAMACION, ORGANIZACION Y CONTROL. DEUSTO, 1974. 607 p. (6369).

· NIETO DE ALBA. LA RENTABILIDAD COMO CRITERIO DE INVERSION. SERVICIO DE ESTUDIOS DE LA BOLSA DE MADRID, c 1973. 47 p. (5470).

· OHMAE, KENICHI. EL PRÓXIMO ESCENARIO GLOBAL. BOGOTÁ, VERTICALES DE BOLSILLO, 2005. 373 p. (11657)

· ORGANIZACION Y CONTROL DE EMPRESAS. MACCHI, 1971. 718 p. (3077).

· PAULSON. EMPIECE SU PROPIO NEGOCIO FACIL. PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, c 1997. xxix, 305 p. (10087).

· PAUTAS PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS. NACIONES UNIDAS, 1972. xvi, 415 p. (7688).

· PEREL. LA ADMINISTRACION AL ALCANCE DE CASI TODOS. MACCHI, c 1980. 392 p. (3486).

· PEREZ. COMO DECIDIR : CONCEPTOS, ESTRATEGIAS, PROCEDIMIENTOS Y APLICACIONES. CANGALLO, c 1981. 277 p. (6240).

· PETERS. DISEÑO DE PLANTAS Y SU EVALUACION ECONOMICA PARA INGENIEROS QUIMICOS. GEMINIS, 1978. 881 p. (5235).

· PHILIPPATOS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA : TEXTO Y CASOS. MCGRAW-HILL, c 1979. 518 p. (5467).

· PIETRAGALLA. INTRODUCCION A LA DIRECCION DE EMPRESAS. MACCHI, impr. de 1966. xiv, 309 p. (733).

· RICO. BENCHMARKING ESTRATEGICO Y TACTICO : [VIDEO]. MACCHI, c 1996. 123 p.; 1 video (9291).

· ROSENBERG. ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES : LAS EMPRESAS Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS. EL ATENEO, 1999. viii, 190 p. (9979).

· RONCHI. EL CONTROL ECONOMICO Y FINANCIERO POR LA ALTA DIRECCION. DEUSTO, 1968. 352 p. (664).

· SALGADO. UNA METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE SISTEMAS. MACCHI, c 1977. xv, 292 p. (3489; 4830).

· SAROKA. ORGANIGRAMAS : DISEÑO E INTERPRETACION. MACCHI, c 1971. 72 p. (1608; 3029).

· SEOANE. SISTEMAS INFORMATICOS. MACCHI, impr. de 1981. xx, 430 p. (3491).

· SERRA. RE-ESTRUCTURANDO EMPRESAS : LAS NUEVAS ESTRUCTURAS DE REDES PARA DISEÑAR LAS ORGANIZACIONES DEL PROXIMO SIGLO. MACCHI, c 1994. x, 271 p. ( 8421).

· SHAPIRO. EL DOMINIO DE LA INFORMACION : UNA GUIA ESTRATEGICA PARA LA ECONOMIA DE LA RED. ANTONI BOSCH, 2000. xiv, 335 p. (10002).

· SIMON. EL COMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO : ESTUDIO DE LOS PROCESOS DECISORIOS EN LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA. AGUILAR, 1964. li, 240 p. (368).

· SLICHTER. POLITICAS SINDICALES Y DIRECCION INDUSTRIAL. CENTRO DE PUBLICACIONES, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, c 1989. xix, 633 p. (7699).

· SOLANET. EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE INVERSION. SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTUDIOS, c 1975. 256 p. (3079).

· SOLOMON. TEORIA DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA. MACCHI, impr. de 1969. 227 p. (57).

· SOLOMON. TEORIA DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA. MACCHI, impr. de 1974. 227 p. (2418).

· TABARIS. MANUAL PARA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS : CON PARTICULAR REFERENCIA A PROYECTOS COOPERATIVOS. INTERCOOP, impr. de 1984. 239 p. ( 6265).

· TARKIN. INGENIERIA ECONOMICA. MCGRAW-HILL LATINOAMERICANA, c 1978. 412 p. (5271).

· TAYLOR. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA.ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y GENERAL : COORDINACION, CONTROL, PREVISION, ORGANIZACION, MANDO. EL ATENEO, 1972. 351 p. (370).

· TEORIA Y TECNICA DE LA ADMINISTRACION. MACCHI, c 1972. 491 p. (1754).

· TREBER. LA EMPRESA ESTATAL ARGENTINA : SU GESTION ECONOMICO-FINANCIERA. MACCHI, c 1968. 121 p. (6209).

· VAN GIGCH. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS. TRILLAS, 1987. 607 p. (8710).

· VAN HORNE. ADMINISTRACION FINANCIERA. CONTABILIDAD MODERNA, c 1976. 957 p. (1807).

· VAN HORNE. ADMINISTRACION FINANCIERA. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, c 1988. xxiii, 930 p. (6853).

· VAN HORNE. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, impr. de 1987. x, 626 p. (6485).

· VILLATTE. EL METODO ARBOL DE CAUSAS. PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES SOBRE TECNOLOGIA, TRABAJO Y EMPLEO, c 1990. 202 p. (7735).

· VOEHL. ISO 9000 : GUIA DE INSTRUMENTACION PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. MCGRAW-HILL, c 1997. xi, 261 p. (9308).

· WEISS. EVALUACION PRACTICA DE PROYECTOS INDUSTRIALES : APLICACION DEL ANALISIS DE COSTOS-BENEFICIOS SOCIALES EN EL PAKISTAN. NACIONES UNIDAS, 1983. xv, 202 p. (7685).

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN


· ADAM. ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES : CONCEPTOS, MODELOS Y COMPORTAMIENTO HUMANO. DOSSAT, c 1981. xii, 799 p. (6844).

· ALONSO. DIRIGIR CON CALIDAD TOTAL : SU INCIDENCIA EN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. ESIC, 1990. 255 p. (9984).

· ARJONA CIRIA. PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION. DEUSTO, 1973. xvi, 490 p. (3495).

· ARJONA CIRIA. PRINCIPIOS DE CONTROL DE PRODUCCION. DEUSTO, 1979. 136 p. (4806).

· BUFFA. ADMINISTRACION Y DIRECCION TECNICA DE LA PRODUCCION. LIMUSA-WILEY, 1965. 653 p. (1431).

· CELA TRULOCK. CALIDAD : QUE ES, COMO HACERLA. GESTION 2000, 1999. 196 p. (9983).

· CHANDEZON. HACIA LA CALIDAD TOTAL. GRANICA, c 1991. 19 p. (10102).

· FALCONER. ALMACENAJE INDUSTRIAL : PROYECTO Y CONSTRUCCION PARA ALMACENAJE Y DISTRIBUCION : MANUALES AJ. BLUME, 1979. 384 p. (6183).

· FRANICEVICH. PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION. MACCHI, 1968. 233 p. (704).

· FRESCO. CAMBIO EN LOS PARADIGMAS : INNOVACION Y CREATIVIDAD HACIA EL MEJORAMIENTO CONTINUO. MACCHI, c 1994. xv, 206 p. (9275).

· HUXTABLE. CALIDAD TOTAL PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. TURPIAL, 1998. xvii, 214 p. (9981). APENDICE: HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS: BRAINSTORMING..

· JURAN. MANUAL DE CONTROL DE LA CALIDAD. REVERTE, 1983. xi, 1509 p. (6385).

· LOURENCO FILHO. CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD. PARANINFO, 1974. 215 p. (4826).

· MANUAL DE LA PRODUCCION. UTEHA, reimpr. de 1965. lxii, 1871 p. (63).

· MANUAL DE INGENIERIA DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL. REVERTE, 1975-1976. 2 v. (4420-4421).

· MUNIER. MANUAL DE STOCKS : LA IMPLANTACION INTEGRAL Y PRACTICA DEL CONTROL DE STOCKS EN LA EMPRESA. ASTREA, 1979. 190 p. (5432).

· MUNIER. TECNICAS MODERNAS PARA EL FINANCIAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION : EXPLICACION, ANALISIS Y DESARROLLO EJEMPLIFICADO DE TECNICAS PARA LLEVAR A CABO ESTA FUNCION. ASTREA, impr. de 1973. 617 p. (1751).

· MURO SAENZ. METODOLOGIA PRACTICA DE LA GESTION DE STOCKS : A TRAVES DE LOS PROCESOS ESTOCASTICOS. ICE, c 1969. viii, 248 p. (5466).

· RAMBOZ. EL ORDENAMIENTO DE LA PRODUCCION. SAGITARIO, 1966. 291 p. (64).

· REED. LOCALIZACION, «LAYOUT» Y MANTENIMIENTO DE PLANTA. EL ATENEO, 1979. vi, 214 p. (4078).

· SIPPER. PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION. MCGRAW-HILL, c 1998. xxiv, 657 p. (10179).

· SOLANA. PRODUCCION : SU ORGANIZACION Y ADMINISTRACION EN EL UMBRAL DEL TERCER MILENIO. EDICIONES INTEROCEANICAS, 1996. 556 p. (9028; 9076).

· VOEHL. ISO 9000 : GUIA DE INSTRUMENTACION PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. MCGRAW-HILL, c 1997. xi, 261 p. (9308).

AUDITORÍA


· BENZRIHEN. LA AUDITORIA Y EL CONTROL INTERNO EN EL SECTOR PUBLICO NACIONAL. MACCHI, c 1977. 167 p. (6941).

· DEVINCENZI. AUDITORIA BANCARIA. TESIS, 1979. 277 p. (3098).

· FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS. CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS. NORMAS DE AUDITORIA. LA FEDERACION, 1985. 35 p. (7515).

· FOWLER NEWTON. EL MUESTREO ESTADISTICO APLICADO A LA AUDITORIA. MACCHI, c 1972. xvi, 161 p. (1003).

· FOWLER NEWTON. TRATADO DE AUDITORIA. CONTABILIDAD MODERNA, c 1980. 3 v. (4479-4481).

· LAZZATI. EL DICTAMEN SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES. MACCHI-LOPEZ, c 1975. xv, 189 p. (1802).

· MAUTZ. FUNDAMENTOS DE AUDITORIA. MACCHI, 1970. 2 v. (661-662).

· NORMAS DE AUDITORIA. MACCHI, impr. de 1984. 27 p. (6870).

· OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. MACCHI, impr. de 1981. xxiv, 409 p. (6850).

· RUSENAS. MANUAL DE CONTROL INTERNO. CANGALLO, 1983. 240 p. (6207).

· SKINNER. AUDITORIA ANALITICA. PROLAN, 1973. 219 p. (660).

MARKETING, PUBLICIDAD, COMERCIALIZACIÓN


· ADLER. LA MODERNA INVESTIGACION DE MERCADOS. RIALP, 1965. 195 p. (689).

· BERGER. MODOS DE VER. GILI, 1975. 177 p. (5410).

· BOGO. DECISIONES EN COMERCIALIZACION : TEORIA Y TECNICA. MACCHI-LOPEZ, c 1975. 571 p. (2407).

· BONNIN. COMUNICACION : ESTRATEGIAS, TECNICAS Y TACTICAS EN EL MERCADO. MACCHI, c 1993. 214 p. (8794).

· BOOK SUMMARY. GESTION, impr. de 1998. 113 p. (9679). EN ESPAÑOL. CONTENIDO: COMPETING ON THE EDGE. STRATEGY SAFARI. THE HUMAN EDUCATION. THE HUNGRY SPIRIT. UNLEASHING THE KILLER APP.

· BRAIDOT. MARKETING TOTAL. MACCHI, c 1996. xix, 423 p. (8857).

· BRAIDOT, NÉSTOR P. VENTA INTELIGENTE : EL MÉTODO DE VENTA NEURORRELACIONAL. MADRID, PUERTO NORTE-SUR, 2006. 328 p. (11628).

· BURGOS. COMERCIO ELECTRONICO, PUBLICIDAD Y MARKETING EN INTERNET. MCGRAW-HILL, c 2000. xviii, 215 p.; 1 CD (10201; CD: 10202).

· CORDOBA VILLAR. TEORIA Y APLICACIONES DE MARKETING. DEUSTO, 1981. 513 p. (3475).

· COSTA LIESTE. MARKETING : ANALISIS ECONOMICO-COMPARATIVO Y GERENCIAL. EDITORIAL SUDAMERICANA, 1970. 684 p. (74; 698).

· FAJARDO. COMO PROMOCIONAR UN SITIO WEB. MP, 1999. 251 p. (9825).

· FAJARDO. FUNDAMENTOS DE E-COMMERCE. MP, 2000. 232 p. (10128).

. GARRIDO, FRANCISCO J. IMAGEN Y EMPRESA. SANTIAGO DE CHILE, RIL, 1999. 239 p. (12061)

· FELD. INTRODUCCION AL MARKETING EN INTERNET. MP, 1999. 225 p. (9824).

· GILL. PUBLICIDAD Y PSICOLOGIA. PSIQUE, impr. de 1956. 239 p. (8106).

· HART. PUBLICIDAD : GUIA PARA EJECUTIVOS DE MARKETING. MCGRAW-HILL, c 1993. xi, 240 p. (9155).

· HIAM. MARKETING PARA DUMMIES. NORMA, c 1999. 416 p. (10021).

· KOTLER. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, c 1998. xxix, 129 p. (9673).

· KOTLER. MARKETING TOTAL : EL ARTE DE CONSTRUIR MARCAS : [VIDEO]. GESTION, 1997. 1 video (9182).

· KOTLER. MERCADOTECNIA. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, 1996. xxi; 826; varias pag. (9583).

· KOTLER. MERCADOTECNIA. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, c 1981. xxiv, 766 p. (6848).

· LEVY. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION. MACCHI, c 1970. 470 p. (718).

· LIDERES DEL TERCER MILENIO : MANUAL PARA EL DESARROLLO EMPRESARIO. CLARIN-MERCADO, 2000. 30 fascículos (v.1:9445 – v.2:9446).

· LUCAS. LA EFECTIVIDAD PUBLICITARIA. EL ATENEO, 1969. xi, 383 p. (720).

· MANES. MARKETING PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS : GUIA PARA PLANIFICAR LA CAPTACION Y RETENCION DE ALUMNOS. GRANICA, c 1999. 112 p. (10035).

· MOLLER. LA ERA DEL CAPITAL HUMANO : [VIDEO]. GESTION, 1998. 1 video (9577).

· MUCHNIK. LA INVESTIGACION EN LA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS. MACCHI, c 1970. 141 p. (727).

· O’GUINN. PUBLICIDAD. INTERNATIONAL THOMSON, c 1999. xliv, 623 p. (9672).

· PACKARD. LAS FORMAS OCULTAS DE LA PROPAGANDA. EDITORIAL SUDAMERICANA, 1982. 322 p. (8118).

· RUESCAS. PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE LA PUBLICIDAD. PRAG, 1966. 387 p. (736).

· SCHWARTZ. 7 ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA OBTENER RESULTADOS EN LA WEB : [VIDEO]. GESTION, 2000. 1 video (10214).

· SEYBOLD. CLIENTES.COM : COMO CREAR UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS RENTABLE PARA LA INTERNET Y EL FUTURO. GRANICA, c 2000. 543 p. (10031).

· STANTON. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA. MCGRAW-HILL DE MEXICO, c 1985. xxiv, 779 p. (6942).

· SWANN. DISEÑO Y MARKETING. GUSTAVO GILI, 1994. 144 p. (8831).

· THE COPY BOOK : HOW THE 32 OF THE WORLD’S BEST EDVERTISING WRITERS WRITE THEIR ADVERTISING. A D&AD, 1995. 177 p. (8832).

· VICTOROFF. LA PUBLICIDAD Y LA IMAGEN. GILI, c 1980. 137 p. (3816).

· WILENSKY. POLITICA DE NEGOCIOS : ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA MERCADOS COMPETITIVOS. MACCHI, 1997. xxiii, 295 p. (9280).

RECURSOS HUMANOS


· ADAIR. EL LIDERAZGO BASADO EN LA ACCION. MCGRAW-HILL DE MEXICO, c 1978. 215 p. (4350).

· ALLES. 200 MODELOS DE CURRICULUM. GRANICA, c 1998. 273 p. (10316).

· BIRKENBIHL. APRENDER A DIRIGIR : «TRAIN THE TRAINER» : MANUAL PRACTICO PARA EDUCADORES, PROFESORES Y DIRECTORES DE FORMACION DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS, CON 42 JUEGOS DE ROLES Y ESTUDIO DE CASOS. PARANINFO, 1981. 360 p. (4351).

· BOZZO. EL CAPITAL HUMANO EN EL PROCESO DE GESTION COOPERATIVA. IDELCOOP, 1984. 141 p. (5788).

· BROWN. LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LA INDUSTRIA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1958. 379 p. (836).

· CHIAVENATO. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. MCGRAW-HILL DE MEXICO, c 1983. 578 p. (6222).

· CHIAVENATO. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. MCGRAW-HILL, c 1994. xviii, 540 p. (9271).

· CHRUDEN. ADMINISTRACION DE PERSONAL. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1965. 661 p. (3498).

· CILIA. FILOSOFÍA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS. Indecap, 1969. (11271)

· DELAMOTTE. EL PERSONAL JERARQUICO DE LAS EMPRESAS EN UN MUNDO EN TRANSFORMACION. CENTRO DE PUBLICACIONES, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, c 1989. 153 p. (7694).

· DEMORY. DIRIJA SUS REUNIONES. GRANICA, c 1991. 19 p. (10098; 10099).

· EVALUACION DE TAREAS. OIT, 1986. xiii, 234 p. (7585).

· GOLEMAN. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO. Kairós, c 2005 (11193)

· GROBA. LECTURAS SOBRE ADMINISTRACION DE PERSONAL. MACCHI, c 1974. 293 p. (4862).

· HINDLE. EL ESTRES BAJO MINIMOS. GRIJALBO, c 1998. 72 p. (9454).

· KNOWLES. PRINCIPIOS DE DIRECCION DE PERSONAL. RIALP, 1965. 516 p. (715).

· LANHAM. VALUACION DE PUESTOS : BASES OBJETIVAS PARA FIJAR ESCALAS DE SALARIOS. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, c 1962. 490 p. (372).

· LEVY-LEBOYER. GESTION DE COMPETENCIAS :COMO ANALIZARLAS, COMO EVALUARLAS, COMO DESARROLLARLAS. GESTION 2000, c 1997. 161 p. (9980).

· LIDERES DEL TERCER MILENIO : MANUAL PARA EL DESARROLLO EMPRESARIO. CLARIN-MERCADO, c 2000. 30 fascículos (v.1:9445 – v.2:9446).

· LYNN. LA OTRA INTELIGENCIA: PLAN PARA POTENCIAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO. Argentina: Activa, c 2006 (11190).

· LIKERT. EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA : SU DIRECCION Y VALORACION. DEUSTO, 1968. 308 p. (1825).

· MAIER. PRINCIPIOS DE RELACIONES HUMANAS. OMEGA, 1976. 553 p. (4363).

· MAIER. PSICOLOGIA INDUSTRIAL. RIALP, impr. de 1969. 634 p. (373).

· MARISTANY. EVALUACION DE TAREAS Y ADMINISTRACION DE REMUNERACIONES. CONTABILIDAD MODERNA, c 1973. 407 p. (1538).

· MARISTANY. PLANEAMIENTO DE LA CARRERA DEL PERSONAL. EDITORES ASOCIADOS, 1970. 179 p. (402).

. MARTÍNEZ, CARLOS. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES. BUENOS AIRES, LUGAR, 2010. 296 p. (11971)

· MCFARLAND. ADMINISTRACION DE PERSONAL : TEORIA Y PRACTICA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1972. 823 p. (3483).

· MECHALI. DOMINE SU ESTRES. GRANICA, c 1990. 19 p. (10103).

· MOLLER. LA ERA DEL CAPITAL HUMANO : [VIDEO]. GESTION, 1998. 1 video (9577).

· NELSON. 1001 FORMAS DE TOMAR LA INICIATIVA EN EL TRABAJO. NORMA, c 2000. xii, 220 p. (10020).

· ODIORNE. ADMINISTRACION DE PERSONAL POR OBJETIVOS. DIANA, 1973. 508 p. (4827).

· PIGORS. LA ADMINISTRACION DE PERSONAL : UN PUNTO DE VISTA Y UN METODO. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1960. 890 p. (78).

· RECASENS MLADINEO. CALIDAD EMOCIONAL : 12 CLAVES PARA QUE SU NEGOCIO SEA PRÓSPERO. Buenos Aires. Lumiere, 2006 (11189).

· RECURSOS HUMANOS. MACCHI, c 1996. xii, 282 p. (9276).

· LA REMUNERACION POR RENDIMIENTO. OIT, 1985. xii, 187 p. (7164).

· STARR. LA FIJACION DE LOS SALARIOS MINIMOS : ESTUDIO INTERNACIONAL DE LOS METODOS UTILIZADOS Y DE LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA SU APLICACION. OIT, 1981 . xi, 227 p. (7012).

· STRAUSS. PERSONAL : LOS PROBLEMAS HUMANOS DE LA DIRECCION. HERRERO, 1961. xvi, 847 p. (59; 740).

· VILLATTE. EL METODO ARBOL DE CAUSAS. PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES SOBRE TECNOLOGIA, TRABAJO Y EMPLEO, c 1990. 202 p. (7735).

· YODER. MANEJO DE PERSONAL Y RELACIONES INDUSTRIALES. COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL, 1970. 879 p. (60).